Connect with us

OPINIÓN

Alfaro y Luna apoyan a CAABSA, dice el investigador Gerardo Bernache: Tonalá está en evidente desventaja en lucha frente a la empresa

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El destino parece ir siempre en contra de Tonalá y hay quien piensa que el municipio de la Zona Metropolitana por el que sale el sol, siempre tendrá que remar contra corriente e incluso se le ha calificado como “El hermano menor, “El patito feo” o “El patio trasero”.

Es desde hace más de un cuarto de siglo, el tiradero de basura de la Zona Metropolitana; es el único municipio al que para llegar y salir de tu casa en una gran cantidad de fraccionamientos tienes que pagar caseta de peaje y es al mismo tiempo, a donde el desarrollo llega tarde o nunca llega, como es el caso del transporte público.

Se le marginó en tiempos del PAN en el Gobierno del Estado, de una línea de BRT que iría desde la carretera a Tesistán, hasta el centro de Tonalá, lo que después en tiempos del PRI se convirtió en la Línea 3 del Tren Ligero, que tuvo cambios importantes en su trazo, se excluyó a Tonalá y se le puso punto final en la Nueva Central Camionera; hoy día en el gobierno de Movimiento Ciudadano de nueva cuenta lo desdeña y determina que el trazo de MI Macro Periférico corra solo de Artesanos a la carretera a Chapala.

En opinión del maestro en Ciencias de la Sostenibilidad e investigador del CIESAS Occidente, Gerardo Bernache Pérez, Tonalá reacciona al maltrato, a la marginación y a las injusticias, por eso políticamente siempre ha estado en contra de los gobiernos estatales, por ejemplo, en los 90´s con el PAN, Tonalá regresó al PRI; después cuando regresó el PRI al gobierno del Estado, Tonalá cambió a Movimiento Ciudadano y ahora que MC está en el gobierno estatal, Tonalá cambia a Morena.

Pero a final de cuentas -dijo-, lo que ocurre es que Tonalá vota en contra de los políticos de Guadalajara, porque los políticos de la gran ciudad cuando llegan al Gobierno del Estado no le responden a los habitantes de Tonalá, le responden sí a los habitantes de Zapopan y de Guadalajara, que es donde radica el poder económico y el poder político, pero a Tonalá le dan un trato de ‘patio trasero’ sí, en términos políticos, pero no se dan cuenta que en lo social, artesanal, cultural y en mano de obra, es muy fuerte Tonalá, pero hay que reconocer que en Tonalá no viven los integrantes de la cúpula del poder o los dueños de las grandes empresas.

Con estos comentarios inició la entrevista con el maestro, investigador y antropólogo, Gerardo Bernache Pérez, a quien se le reconocen sus conocimientos y su especialización en el tema del manejo y la gestión pública de los residuos solidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Y así explica el dilema que hoy enfrenta al ayuntamiento de Tonalá con la empresa privada Caabsa Eagle: “Bueno mira, en Matatlán, cuyo nombre correcto sería Coyula, porque se ubica sobre el camino a Matatlán que es un pueblo del otro lado de la barranca, se está demostrando la impunidad con la que opera Caabsa, el poder que tiene para imponer su lógica, porque ese sitio se supone que es solo para transferencia y cuando se cerró el tiradero de Los Laureles se supone que una parte la iban a llevar a Picachos, pero obviamente el transporte hasta esa zona es realmente muy caro”.

Llevarte diariamente 2 mil toneladas de basura del extremo oriente de la ZMG al extremo poniente de la ciudad, estamos hablando de muchos cientos de millones de pesos al mes, por eso la opción más barata y en la que CAABSA sigue ganado, es tirar la basura en Coyula”.

Es evidente que Caabsa tiene el apoyo y el respaldo del gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, eso es muy claro, así como de su ‘brazo derecho’, Hugo Luna, ambos tienen acuerdos con Caabsa y aquí se demuestra que a pesar de que el presidente municipal de Tonalá quiere cerrar el tiradero, será muy difícil y legalmente le será muy complicado logarlo.

El servicio de la recolección de basura está considerado como un servicio público estratégico, como un servicio vital, entonces no puedes clausurar de un día para otro un establecimiento que presta un servicio de gran importancia para la ciudadanía, entonces Caabsa lo sabe y se aprovecha de eso y de que tiene el respaldo político del más alto nivel el Gobierno del Estado, de lo que no hay ninguna duda.

El tema se ha subido a la palestra y ha salido en los medios de comunicación, porque los habitantes del fraccionamiento que está enfrente, Urbi Quinta o Paseos de Santiago, un fraccionamiento de aproximadamente 15 mil viviendas, tienen como vecino un camino por el que a todas horas pasan camiones de basura que tiran desechos en la calle, la gente empieza a ver un movimiento diferente y se dan cuenta que no se trata de un sitio de transferencia, sino más bien, parte de transferencia y en parte un sitio de disposición final y no solamente como bien dice el presidente municipal de Tonalá, no solo lo de Guadalajara, sino lo de otras fuentes”, expuso Gerardo Bernache, también integrante del colectivo social “Un Salto de Vida”.

Reconoció que en efecto, sí hay ahí una tensión política importante, están reclamando con justa razón los vecinos de este fraccionamiento y el problema no se resuelve, porque lo que se dice es que Caabsa se tiene que presentar a las oficinas del ayuntamiento de Tonalá para que lo multen y por lo tanto Caabsa nunca va a ir.

Caabsa es una empresa -dijo-, que ha dado muestras desde hace más de 25 años que es buena para aceitar la maquinaria política, lo mismo con gobiernos del PRI, del PAN, de Movimiento Ciudadano y lo podrá hacer hasta con Morena, a quien le pongas. Y si se le ponen al brinco Caabsa tiene una buena red de abogados que se amparan y detienen trámites administrativos de todo tipo, por eso las multas y las clausuras seguramente no deben importarles mucho y no las toman con mucha seriedad.

Tonalá no es para nada -abundó-, el municipio más poderoso de la Zona Metropolitana, los poderosos son Zapopan y Guadalajara, Zapopan con el poder económico, Guadalajara con el poder político y entre los dos toman las grandes decisiones, le sigue Tlaquepaque y ahora Tonalá se está disputando la siguiente jerarquía con Tlajomulco y en esos temas del poder y de la política, Tonalá ha tenido que ceder y aceptar las determinaciones que se toman. Hoy podrían estarse dando en este contexto algunas negociaciones políticas por detrás del conflicto aparente que todos vemos. Por ejemplo, especulando, hoy el gobernador podría estar diciéndole al alcalde tonalteca, ciérrame el basurero y yo te retengo algunas participaciones o no aprobamos la realización de alguna obra. No necesariamente las negociaciones en la política son con el dinero sobre la mesa, sino que se entiende que pueden ser acuerdos a manera de chantajes.

En síntesis -concluye Gerardo Bernache-, lo que hoy vemos es una continuidad lógica de la manera de actuar de Caabsa, de lo que hacía en Los Laureles y de lo que antes hacía cuando estuvo operando Coyula: Un desastre ambiental.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.