Connect with us

OPINIÓN

Bioética en enfermería: La relación entre paciente y enfermera debe ser sagrada

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

En la mayoría de las ocasiones, nacimos de las manos de una enfermera o enfermero y moriremos de la mano de ellos mismos, esto sin demeritar a la medicina.

Primero que nada, tendríamos que definir a la Bioética como la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.

En pocas palabras es congruencia ante las ciencias de la vida, según su servidor.

El también Mtro. Ricardo Aguilar Camacho, enfermero del IMSS y Doctorante en el Colegio de Bioética Terapia de Jalisco AC, nos menciona, que dentro de la bioética existen varias corrientes de pensamiento, en la que nos centraremos para poder desarrollar este tema.

Que tiene como base cuatro principios básicos, como lo son:

La autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.

Empezaremos a desarrollar cada uno de ellos para luego demostrar cómo la enfermería es la expresión más sutil de la bioetica en el ámbito social y hospitalario.

La autonomía, es el respeto del derecho de las personas o del paciente a decidir desde sus propios valores y creencias personales acerca de cualquier intervención que se vaya a realizar sobre sí misma.

La beneficencia, se trata que dentro de la práctica médica exista siempre un beneficio para el paciente respetando siempre el equilibrio de no hacerle daño.

La no maleficencia, es la prohibición de producir, intencionada o imprudentemente, daño a otros.

La justicia, dar a cada quien lo que le corresponde.

En este sentido la enfermería la podemos definir como el conjunto de estudios para la atención autónoma de cuidado de enfermos, heridos y personas con discapacidad, siguiendo pautas clínicas. Comentábamos párrafos atrás de la relación que debe existir invariablemente entre la bioética y la enfermería ya que son muy importantes para nuestro sistema de salud.

La relación entre la bioética, la enfermería y el paciente debe ser sagrada, ya que dicha relación es de cuidar, ayudar y mantener la salud comprendiendo que el paciente es un ser holístico y reconociendo su dolor, minusvalía, respetando sus creencias individuales, defendiendo y respetando la conciencia moral, autonomía y aceptándolo sin distinción de raza, sexo y religión.

Nos fuimos con la jefa de enfermeras del Departamento de Enfermería del Hospital Civil Fray Antonio alcalde, Sor Estela Primero, ella es maestra en Bioética y Derecho por parte del Colegio de Bioética y Terapia de Jalisco AC y le preguntamos qué es ser enfermera para ella y esto nos respondió:

Una profesión, una ciencia, un arte y una vocación de servicio, profesión porque posee un cuerpo teórico conceptual propio que sustenta sus principios y objetivos que se encuentra en constante renovación a través de la investigación científica y posee un método científico propio de actuación como lo en el proceso de atención”.

Arte como lo menciona Florence Nightingale “la enfermería es la mas antigua y bella de las artes porque incorpora la imaginación la muerte y el alma y comprende el compromiso pasión y espíritu de entrega hacia la actividad que se debe realizar en bien de los demás”.

Tambien nos comentó que “la Bioética es una disciplina que responde al desarrollo tecno científico sobre la vida y la enfermería, abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familia, grupo, y comunidades”.

Enfermos o sanos y en todos los entornos desempeñan un papel importante en la atención centrada en la persona además de poseer un código de ética en el que establece los principios morales deberes y obligaciones”.

Así como tambien el buen desempeño profesional y eso nos ayuda resaltar los valores heredados de la tradición humanista que nos inspira respeto a la vida, a la salud, a la muerte, a la dignidad ideas, valores y creencias de la persona, que resaltan los valores congruentes de la profesión”.

Tambien decidimos buscar a la enfermera Dulce Karla Marisol Ramírez Paredes que nos comenta ser enfermera es algo muy dual. Hay veces que me siento afortunada porque es genial poder ayudar a los pacientes en esa dura etapa por la que atraviesan.

Ser parte de ese proceso de mejoría da un motivo incluso de vida, ser útil a más vidas”.

Y la otra parte dual o la más negativa, es que es una carrera que requiere de constantes sacrificios: estar lejos de familia en días festivos, o incluso te alejas hasta de tus necesidades básicas como es el dormir”.

Sin embargo, todo vale la pena es una carrera que me hace sentir muy orgullosa porque puedo hacer la diferencia con cuidados precisos, humanos y de calidad a cada uno de mis pacientes”.

Así como llevarles un poco de dulzura a sus vidas con mi atención porque a veces eso es lo que más me dicen mis pacientes cuando me agradecen”.

Es por ello que la bioética y la enfermería son una unión para un sistema de salud congruente.

Para la Doctorante de Bioética y derechos humanos en Colegio de Bioética y Terapia de Jalisco, Julia Margarita Navarro Peña, “antes de entrar a la escuela pensaba que era una forma de ayudar a los demás en forma altruista y desinteresada sin ser monja, después le agregué a eso que también es una profesión y quw no tiene que ser altruista ya que las enfermeras tienen necesidades económicas que cubrir”.

Ser enfermera es ser profesional dentro de un equipo multidisciplinario en donde las actividades de cada profesión insta se complementan para brindar una atención integral a la persona desde antes de nacer hasta post a su muerte”.

Ahora veo que para ser enfermera requieres la integración de mente, emoción y espíritu para ejercerla”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.