OPINIÓN
¡Charros la hizo!
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Se veía muy difícil ganarle el séptimo juego a Tomateros de Culiacán, que llegaban de favoritos después de haber ganado el sexto con la dirección del experimentado Benjamín Gil.
Culiacán abrió la tarde-noche del sábado con su mejor carta y uno de lo lanzadores más respetados del béisbol mexicano: Manny Barreda. Charros subió al montículo a Bernnan Bernardino, quien a la postre lanzaría el juego más trascendente de su vida; contra los temores fundados, el norteamericano salió inspirado, lejos de aquella salida de pesadilla del tercer juego en el que la ofensiva culichi lo destrozó al anotarle 7 carreras en el primer inning y sin haber sacado un out.
Cada juego es diferente. Es lo hermoso del deporte rey. Cada día hay oportunidad de iniciar de nuevo. Y así fue. Bernardino salió inspirado. Lanzó ocho entradas en forma fenomenal. Le conectaron 4 hits, uno de ellos jonrón de Meneses en la séptima entrada cuando el juego estaba definido y Charros ganaba 7-0.
Bernardino apagó la poderosa ofensiva de Tomateros, además de que se mantuvo en el montículo 8 episodios, lo que en estos tiempos es algo extraordinario ver.
Con esta paliza de Charros a Tomateros 8-1, Vizcarra le tapó la boca al boquisuelto de Benjamín Gil, que había asegurado que derrotaría a Charros y que estaría en República Dominicana.
En cambio Vizcarra a su estilo, habló dentro del campo. Y allí dobló venció a Gil.
Tomateros es un gran equipo, el bicampeón iba por el tricampeonato. No se le dio ante ese otro gran equipo que con justicia se queda con el Cetro de esta temporada 2021-2022. El único Tricampeón en la Historia de la LMP es Yaquis de Ciudad Obregón.
LA CLAVE DEL ÉXITO
¿Cuál fue la clave de este campeonato de Charros?
Son variso aspectos: Las contrataciones de Roberto Osuna, del lanzador Javier Solano (en la segunda vuelta) y los ajustes necesarios a mitad de temporada ante las lesiones, pero hay una decisión que fue clave para llegar a postemporada y ganar el campeonato: La conversión de Bernnan Bernardino de relevista intermedio a inicialista.
Dicen que a las victorias les sobran padres y las derrotas son huérfanas.
Pero en este año que corona Charros con su segundo campeonato en la LMP en ocho años de participar se conjugaron el trabajar en equipo:
- Una directiva con gran sensibilidad, hambre de triunfo y que apoyó a su manager.
- Un manager con la inteligencia de saber manejar al conjunto de estrellas.
- Un equipo técnico que supo reaccionar ante las circunstancias y desafíos que se fueron registrando en el camino.
ENTRAR POR LA PUERTA GRANDE
Los nuevos directivos de Charros pasan a la historia por haber logrado el Campeonato de la LMP en su primer año de incursión.
Quiero destacar el inteligente manejo de la nueva directiva de Charros, encabezados por su Presidente ejecutivo, Iñigo González Covarrubias, quien tuvo la sensibilidad de armar un equipo de consejeros con oídos abiertos, sin sentirse dueños de la verdad absoluta, con los pies en la tierra. Humildad, tan importante pero tan escasa en estos campos de la vida.
Aquí jugaron un papel fundamental el nuevo Director de Charros, Luis Alberto González, a quien importaron de Sonora, de los Naranjeros de Hermosillo donde se dio su formación en el mundo del béisbol.
Papel clave el Mister béisbol, Juan Carlos González Iñigo, sabio del deporte rey, que fue el contacto con el manager y los jugadores, prestándole atención especial al aspecto humano del pelotero, el tema familiar que el Director de la Revista Cuarto Bat, atendió con esa filin que le distingue.
El gran líder de esta familia se llama José Luis González Iñigo, quien lamentablemente contra su voluntad no pudo estar en la acción, ante el difícil problema de salud que vivió, luchando contra el Covid19 y que por fortuna, ganó la batalla, pero a distancia seguramente vivió la emoción con esta culminación del Campeonato.
EL MANAGER Y SU CUERPO TÉCNICO
Muy destacado el trabajo realizado por otros dos personajes: el manager Roberto “Chapo” Vizcarra y el Gerente deportivo Ray Padilla. El Chapo manejó muy bien la combinación experiencia-juventud. No debe ser fácil poder mantener la armonía y el espíritu de lucha con tantas estrellas, como Roberto Osuna, Japhet Amador, los cubanos Dariel Álvarez y Félix Pérez; los grandes peloteros mexicanos como Manny Rodríguez y Agustín Murillo, así como Amadeo Zazueta, que parece un lobo solitario.
Y con tantos super etrellas convivieron el joven lanzador Alex Tovalín y los novatos que vienen empujando fuerte como Missael Rivera, Agustín Ruiz, Jared Serna y Alex Osuna, que aprovecharon muy bien las oportunidades recibidas e incidieron para que Charros resultara campeón.
Fernando Flores fue un motor de Charros en esta serie, principalmente frente a Sultanes y Tomateros. Cuando Charros parecía que sería vencido, de pronto aparecía su bat con jonrón, doblete o sencillo para que el equipo regresara.
Muy buen manejo de Roberto Vizcarra que logró su sexto campeonato en el béisbol mexicano: Tres en la LMP (uno con Mexicali y dos con Charros) y 3 en la LMB.
Y el trabajo discreto, pero clave de Ray Padilla, quien en los momentos complicados junto con el Chapo Vizcarra lograron la contratación de Javier Solano, quien se convirtió en el gran caballo en la segunda vuelta, cuando el equipo parecía que se caía.
La verdad es que armaron un señor trabuco. La chequera la abrieron con resultados muy satisfactorios, como el ser Campeón. Este equipo de Charros, con la nueva generación que ya llegó, está en condiciones de hacer historia.
Ahora Charros llevando la representación de México participará en la Serie del Caribe en República Dominicana.
¡Felicidades! ¡Qué bonito es ser campeón!
