Connect with us

OPINIÓN

Un día sin mexicanos, ¡pero en México!

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas //

 “Un día sin mexicanos” es la película que muestra el hipotético escenario en el que un país como Estados Unidos se podría ver – por razones misteriosas-, sin la presencia de un tercio de la población; su implicación se orienta a las políticas migratorias que obstaculizan el tránsito de la ciudadanía mayoritariamente hispana, y que proponen la reflexión sobre el caos que significaría una situación así en términos económicos, políticos y sociales.

Una locura parecida a la que hemos vivido desde principios de la pandemia provocada por el virus del Covid, pero que en las semanas recientes con la nueva ola de contagios tras la aparición de la variante Omicrón, se agudizó tanto que hizo ver que, como versa el refrán “la realidad siempre termina superando a la ficción”.

En esta nueva etapa de evolución del virus, hemos visto cómo la mayoría de los gobiernos locales e internacionales fueron mesurados con las medidas de confinamiento y control sanitario tras tener evidencia de que era una forma de la enfermedad altamente contagiosa, pero no tan letal ni tan complicada; sin embargo al transcurrir el primer mes del año se pudo ver cómo las afectaciones han sido de una complicación descomunal para la maquinaria económica, principalmente de las regiones altamente activas; dependencias de gobierno, sanitarias y educativas han tenido que recortar sus servicios ante la incapacidad de dar respuesta a una demanda que mantiene su ritmo de demanda normal o incluso lo aumenta. Según los analistas económicos, esta enfermedad ha contagiado a personal clave en las cadenas de valor: transporte terrestre, tripulaciones de control aéreo, operadores en los puntos portuarios, retrasando con ello la distribución de mercancías de todos los niveles.

Ya desde diciembre del 2021, los análisis financieros vaticinaban la catástrofe que sería enfrentar las nuevas cepas de la enfermedad sin los procesos de vacunación, medidas de control y fortalecimiento a los sistemas sanitarios de todas las zonas, porque ante un sistema de implicaciones globales, hoy más que nunca se requiere de una organización bien armonizada, con una logística que pueda soportar las nuevas contingencias de esta crisis de salud.

Según el Banco Mundial, la previsión de crecimiento del PIB global considerada para este año seguiría a la baja hasta el 4.1% después del 5.5% registrado en el 2021, con riesgo de que eso se reduzca aún más llegando tal vez al 3.9%, e incluso hay cálculos de que las complicaciones puedan llegar a frenar la economía hasta llegar a un 3.4%.

Los retos de conciencia reclaman una formación más sólida en la educación de nuestros jóvenes ante el cuestionamiento de la eficacia de la vacuna, los efectos secundarios a corto y largo plazo, la necesidad de aplicar medidas de confinamiento, o la autonomía en la gestión del conocimiento a distancia; procesos que requieren un análisis más allá de una lectura simple de la información que recibimos a través de los medios de comunicación, y que en la mayoría de los casos obliga a enfrentar dilemas, es decir, tomar decisiones a pesar de saber que de dos opciones ninguna es perfecta, pero que ofrece algo mejor que la omisión.

Navegando en el mismo mar, en barcos grandes o en balsas pequeñas, una cosa es segura: la ola nos va a pegar, y ante ello lo mejor es estar preparados con lo que se tenga a la mano. Si sabes nadar, ayuda a quien está a tu lado a flotar, al final del día y cuando la tormenta pase, la mar en calma será un buen lugar para compartir con aquellos con los que un día unimos fuerzas para enfrentar la adversidad.

Mat. y M. en C. Isabel Alejandra María Venegas Salazar

E-mail: isa venegas@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.