ENTREVISTAS
Marta Arizmendi: «Ni patio trasero ni basurero»; Tonalá va con dignidad a la lucha contra Caabsa
Por Mario Ávila //
A sabiendas de que pareciera un combate de David contra Goliat, Tonalá se apresta para dar la batalla en contra de la empresa Caabsa, la dueña absoluta del mayor servicio de recolección de basura en la Zona Metropolitana de Guadalajara por tres décadas, una empresa influyente, con buenos nexos con políticos de todos los partidos y una empresa que bien puede dejar de cumplir con sus responsabilidades, sus obligaciones o con la misma ley, sin pagar las consecuencias.
Hoy, como lo dijo el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, “el tiro está cantado” y las cartas están sobre la mesa. Para el caso de Tonalá, el tema está claro, Caabsa está obligada a cumplir al pie de la letra con el servicio de recolección de basura en el municipio, de dejar de tirar basura en Matatlán y de sanear Los Laureles. No se le pide más, pero tampoco menos”.
De ello habló la regidora tonalteca, Marta Estela Arizmendi Fombona, quien ha emprendido una campaña en pro de Tonalá, con el lema: “Ni patio trasero, ni basurero”.
La campaña la inició a raíz de la evidente marginación que sufrieron los habitantes de su municipio con la puesta en marcha de la obra vial estatal Mi Macro Periférico y en el tema de la basura, sabe del poder que tiene la empresa Caabsa, pero al mismo tiempo está convencida de que el gobierno municipal puede echar mano de algunas herramientas como las multas y clausuras en los vertederos y plantas de trasferencia que hay en el municipio; mientras que en el caso de la recolección, se podría llegar a la cancelación anticipada del contrato, si no se cumple con el servicio, lo que obliga a los ciudadanos a depositar su basura en las calles y camellones.
La regidora Arizmendi Fombona, entrevistada para los lectores del semanario Conciencia Pública, preside las comisiones de Fomento Artesanal, Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno de Tonalá, y es politóloga, articulista y maestra en transparencia.
DOS AÑOS LE QUEDA DE VIGENCIA AL CONTRATO ENTRE TONALÁ Y CAABSA
P.- ¿Qué le parece la actitud del alcalde, Sergio Chávez en el tema de la basura?
R.- Coincido con la postura institucional que es algo que se debe de atender por las colonias y los vecinos que han estado siendo afectados y porque realmente Matatlán ya no debe de ser un área de tiradero, es un área de transferencia únicamente.
Yo creo que sí es momento de que debamos analizar y exigir que se cumpla con el compromiso y que Matatlán sea utilizado únicamente como zona de transferencia y no como tiradero. Yo tuve algunas reuniones con representantes de Urbi antes de que hicieran su manifestación y lo que nos dicen es que sobre todo en estas temporadas de frío, es cuando se expiden muchos más olores de contaminación. Pero más allá de que se afecte la zona creo que se debe de dar cumplimiento a la normatividad.
P.- ¿Y si no es ahí, a dónde deberá ir a parar la basura?
R.- Yo no soy técnico en esa parte, debemos de dejar a los expertos que busquen los espacios para no perjudicar a vecinos, al medio ambiente, a la naturaleza, pero solo ha habido pláticas, nada se ha decidido hasta el momento, al menos para el depósito de nuestra basura.
P.- ¿Es momento de que cada municipio se encargue de su basura?
R.- Yo creo que sí, es momento que se pueda plantear ese tema, que cada municipio se haga responsable de la recolección y de la disposición final de su basura. Algunos podrán tener más posibilidades económicas para resolver este problema y brindar el servicio, desafortunadamente en Tonalá no tenemos la capacidad presupuestaria para atenderlo, tenemos apenas 1,600 millones de pesos anuales, a causa de la gran deuda y el enorme gasto corriente con altos gastos administrativos. Lo que se planteó al menos para este año, fue algo de obra pública y el tema de seguridad, pero la basura es un tema muy importante que debemos atender porque aún en estos momentos no solo los vecinos de Urbi se quejan por el daño ecológico y la afectación que tienen, es todo el municipio que se le debe de atender en la recolección eficiente de la basura.
P.- ¿Falla Caabsa también en la recolección?
R.- Es complicadísimo que después de una semana los ciudadanos tengan que tirar su basura en los espacios públicos, afectando con ello a vecinos, a terceros y a todo el medio ambiente. Me ha tocado ver los camellones de la avenida Rio Nilo llenos de basura y no se justifica, pero uno debe de comprender que si no se está prestando el servicio como se debe, nosotros como municipio debemos exigirle a Caabsa que cumpla con la obligación que tiene.
P.- Ante ello, ¿qué se puede hacer?
R.- Si mal no recuerdo, todavía al contrato de prestación de servicio de Caabsa en Tonalá le quedan dos años, y al menos como municipio debemos dar una resolución a ese tema y aunque como fracción no hemos fijado si el contrato se rescinde y damos nosotros la prestación del servicio, sí lo hemos platicado, pero no se ha tomado una determinación. Yo creo que primero es atender porque no están pasando los camiones de la basura al menos los días que se tiene establecido, es decir debemos exigir que se regularice el servicio ya que no hay una colonia que así lo confirme o que diga que el servicio está bien.
P.- Tonalá vs Caabsa, ¿es un David vs Goliat?
R.- Lo que pasa es que algunas cosas son un mal necesario, pero nada es imposible, yo creo y te reitero, hemos estado viendo los números y estamos en la parte de solicitar y hasta de exigir que Caabsa cumpla con lo que se les paga, porque de a gratis no lo están haciendo. Pero ahí tenemos a la mano la posibilidad de imponer multas o de plano rescisión de contrato. Pero primero que Caabsa cumpla para lo que fue contratada y por lo que se la paga de manera mensual, respetando un contrato previamente pactado por la recolección de la basura.
Ha habido ya algunas pláticas con anterioridad a estos problemas en el entendido de poder hacer una revocación o una anulación del contrato y estudiar esa oportunidad para que de manera particular como municipio podamos solventar la prestación de este servicio, se han analizado los costos, lo que se necesita invertir, a qué empresas podríamos comprarle los camiones para dar el servicio, yo creo que es un tema necesario y hasta urgente que se debe de revisar y que se debe de dar cumplimiento a la norma establecida y hasta ahora no se está haciendo.
Ya como parte del Pleno del Ayuntamiento, ni como fracción, no hemos tomado una determinación como tal, pero se está revisando, no de ahora sino de un par de meses que vemos en las visitas a las colonias que lo primero que nos piden es que se haga la recolección de basura de manera eficiente. El año pasado se llegó al extremo de que durante una semana no pasaba el camión de la basura y lógicamente es una responsabilidad de Caabsa y no cumple.
P.- ¿Es momento también de pensar en retomar la cultura del reciclaje?
R.- Necesitamos hacer una reculturización del reciclaje de la basura, desafortunadamente en la población, aunque en algún tiempo se pudo haber intentado hace algunos años, perdimos la oportunidad de sumarnos a un nuevo método de separación de basura. A la par podríamos hacer esa campaña de concientización entre los municipios de la Zona Metropolitana, pero se debería incluir también al Gobierno del Estado.
Y este tema también es de la sociedad, no debemos dejar los temas de políticas públicas no solo al gobierno, sino también los ciudadanos debemos participar sabiendo que en esta corresponsabilidad nos vamos a ver beneficiados nosotros mismos. Es toda una situación de culturizar, de educar a la población de las ventajas y los beneficios que se logran con la separación de la basura.
P.- ¿Es de protesta tu eslogan de “ni patio trasero ni basurero”?
R.- Claro. Incluso creo que debemos platicar de estos temas también con los regidores de otros municipios metropolitanos, donde además debemos hacerlos que volteen sus ojos hacia este municipio a donde se deben traer grandes obras y no solo basura; es decir no debemos seguir siendo marginados de servicios públicos, como el caso de Mi Macro Periférico.
