ENTREVISTAS
Módulo seguro es un «operativo para una ciudad tranquila», se invitó de observadora a la CEDHJ: Comisario Roberto Alarcón
Por Diego Morales Heredia //
Ante el arranque de los retenes en el operativo “Módulo seguro” con revisiones a automóviles, motocicletas y camiones, la petición a los ciudadanos de Roberto Alarcón Estrada, coordinador intermunicipal de Seguridad Pública para Zapopan y Guadalajara, es que colaboren con las autoridades ya que se salvaguardarán sus derechos humanos en este programa que tiene como objetivo combatir la presencia de armamento en la ciudad y la eventual detención de quienes estén cometiendo un delito.
“Es un operativo para una ciudad tranquila. Se establecerán como el modelo de los toritos, con lugares bien localizados, con la Policía Vial, con la participación de todas las autoridades presentes en el estado. La finalidad es el tema de combatir la presencia de armamento en la ciudad, desde luego en la detención flagrante de los delincuentes”, indicó entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio.
PRESENTE LA CEDHJ
¿Cualquier policía podrá hacer un alto y revisar a los ciudadanos?
“De ninguna manera, es un módulo bien establecido, con grupos de trabajo derivado de la información que proporcionan las policías municipales donde hay mayor incidencia delictiva. Hay un grupo designado para este operativo, se ha invitado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que tenga presencia, y a cualquiera que quiera estar presente para que se resguarden las garantías individuales”.
¿Cuál es la recomendación a los ciudadanos para que colaboren en este programa?
“Serán módulos dinámicos, la recomendación para el ciudadano es decirles que esta nueva operación es para garantizar la seguridad de ellos mismos, pedirles que colaboren, no será mucho tiempo que les quiten, son breves minutos, una entrevista breve de donde puede derivarse una inspección superior, inclusive si en la propia entrevista no hay elementos podrán ir tranquilos sin ningún problema, les pedimos que colaboren con la autoridad y se garantice la seguridad del ciudadano”.
¿Qué van a revisar? ¿Papeles, licencias, tarjeta de circulación, cajuelas? Hay una crítica que se ha hecho señalando que hay molestia, pues los delincuentes operan de otra manera…
“Bajo esos argumentos históricos no podríamos llevar a cabo ningún tipo de operativo. Se tendrá un primer acercamiento, muchas veces desde ahí estamos verificando el número de serie del vehículo que puede arrojarnos si tiene alguna anomalía, se puede hacer una observación de las placas, la tarjeta de circulación, con la experiencia que tenemos los policías sabemos detectar anomalías, se tomarán medidas en consecuencia. Desde luego que habrá actos de molestia, pero serán mínimos, es para salvaguardar la seguridad de todos”.
Se ha dicho que todos los módulos serán videograbados, ¿cuál es la logística?
«Así es, habrá material grabado para que sirva de prueba por si hay alguna arbitrariedad o documentar la presencia de algún ilícito. Se ha invitado como observadores a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya veremos si se pueden presentar”.
DISMINUIR ÍNDICE DELICTIVO
Como opositor, Enrique Alfaro cuestionó este tipo de medidas, ¿por qué cambiaron de opinión en la mesa de seguridad?
“Nosotros en el nivel policial, análisis estratégico que tenemos, consideramos que hay que ir revisando cada posibilidad que tengan las autoridades para disminuir el índice delictivo. Este operativo es un intento más de tantos que hemos hecho, creo que hay que seguir trabajando en diversos operativos que eventualmente pudieran cambiar a otros, se han hecho otros anteriores, hay algunas prácticas que permanecen con el tiempo, pero es válido, la ciudadanía está de acuerdo con este operativo. Con relación al señor gobernador, habría que preguntarle a él por su visión, yo respondo en cuanto a la visión de los policías”.
¿Cómo se prepara a un elemento policíaco para que participe en este programa y no violente los derechos humanos de la ciudadanía?
“En principio sabemos que los policías desde su formación en la academia tienen cursos de derechos humanos, de respetar los principios de actuación policial, específicamente en los operativos como el que se inicia se habla del objetivo y se les recuerda la forma de conducirse ante el ciudadano con el inicio del abordaje, donde se debe referir con educación, entablar la comunicación, explicarle el motivo de la detención provisional, de una eventual revisión y así se prepara”.
¿Qué resultados esperan de este programa?
“Aunque no podemos cuantificar, los resultados que esperamos es poder disminuir la incidencia delictiva, decomisar armamento en caso de que haya, el delincuente está observando lo que hacen las autoridades y habrá otras vías de movimiento, pero tenemos que trabajar desde ese lado, con temas policiales que estaremos implementando”.
Retenes, módulos, volantas, significa que deben detener a las personas, es lo mismo, que en términos es inconstitucional…
“Ya la misma corte se ha manifestado en el sentido de resistencia a lo que se llama control provisional preventivo, que permite esto, una detención provisional por minutos, una entrevista, eventualmente una escalada hacia una revisión mayor, quienes conocen del tema saben que es por etapas el nivel de invasión de privacidad del ciudadano y que no requiere del artículo16 constitucional”.
Con los toritos se filtra dónde está el operativo, ¿cómo evitarán esto?
“No es posible evitarlo, lamentablemente el ciudadano publicará la ubicación de los módulos, esto no está bajo el control de las instituciones que operarán, esperamos que quienes pasen por ahí y tengan algo indebido no sepan que estamos ahí”.
Un punto que lleva al escepticismo es la filtración criminal en las dependencias como lo señaló el gobernador, ¿cómo hacen esta labor en las policías metropolitanas?
“Siempre es un riesgo que haya filtraciones en todas las instituciones, de todos los niveles de gobierno. Cada institución con sus propios métodos de control interno hace el seguimiento, las autoridades ministeriales de los dos niveles tendrán que investigar cuando haya conocimiento del involucramiento de la institución de seguridad. Las instituciones tienen sus áreas de asuntos internos, si se comete algún delito, pues se tendrá que denunciar”, puntualizó.
