Connect with us

OPINIÓN

La paz que vivimos

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

La palabra paz viene del latín pax, este término se refiere a la ausencia de guerra; al estado en el que se llegan a acuerdos sin necesidad de caer en conflictos violentos. Por su parte la palabra guerra -del germano werra– se refiere a una lucha o combate de carácter físico o moral entre dos o más entidades. En la historia de la humanidad siempre han existido conflictos bélicos y en los últimos 22 años se tienen registrados al menos 10 conflictos violentos a los que por su magnitud se han denominado guerras, entre ellos están la guerra de Siria, el conflicto armado en Irak, la ocupación estadounidense de Afganistán, la actual invasión Rusa a Ucrania, entre otros.

En México no pasa nada de esto –o al menos eso piensa el Presidente- cuando se trata el tema de violencia en nuestro país, desde Palacio Nacional se empeñan en hacernos creer que esto se trata de simulaciones, desestabilizaciones de una prensa fifí o incluso videos falsos, por otro lado la ironía y los aplaudidores a estas acciones tampoco pueden faltar; sin embargo, en un mundo de hechos una cosa son las palabras de la mañanera y otra muy distinta las constantes muertes que azotan diariamente a nuestro país. Demos un vistazo a los números.

Durante 2021 en México, hubo 33,308 homicidios, según datos del INEGI la tasa de muertes dolosas en nuestro país es de 30 por cada cien mil habitantes; tan solo en este sexenio se han acumulado más de 109 mil homicidios dolosos, para poner estas cifras en contexto, habrá que decir que durante la ocupación de Estados Unidos en Afganistán – misma que duró 20 años- las muertes violentas sumaron 46 mil… en poco más de la mitad de la actual administración se acumulan más del doble de muertes que durante la guerra de Afganistán. Si hacemos comparaciones con conflictos actuales, del 24 de febrero al 3 de marzo, en la guerra entre Rusia y Ucrania, se dieron 227 muertes violentas, México acumuló en el mismo tiempo 585, también más del doble que el conflicto internacional.

Habrá que señalar no solamente el número de muertes, la violencia con las que se llevan a cabo también ha escalado. Recordemos una serie de casos que en cualquier otro país serían tragedia nacional y que aquí han quedado en el olvido dentro de una ola de violencia que parece no terminar: el 4 de noviembre de 2019, un comando armado atacó a 17 miembros de la familia LeBaron, entre ellos había adultos, niñas y niños, murieron 9. En Guanajuato el 8 de enero de 2021 se dio el homicidio de 8 personas mientras se llevaba a cabo un funeral. En Tamaulipas, el 20 de junio de 2021 un grupo armado asesinó a 19 personas de los cuáles 15 eran civiles. El más actual, es el hecho, -aún sin aclarar- donde 17 personas que asistieron a un funeral fueron fusiladas en Michoacán. En México se cometen diariamente crímenes atroces, entonces ¿Qué tipo de paz estamos viviendo?

Esta es la realidad y no otra. Es evidente que la ola de violencia en nuestro país no comenzó durante la actual administración federal pero también es cierto el hecho de que el actual gobierno no ha podido frenarla, al contrario, la violencia sigue aumentando y no se ve un plan más o menos claro para combatirla. La estrategia de “abrazos, no balazos” no ha funcionado; no se ven programas de desarrollo social eficientes, no se trabaja para crear una economía sólida que combata la pobreza, no tenemos un sistema de educación que aleje a los menores del mundo de la delincuencia organizada, no se ve cómo salir de esto.

Decía Napoleón: “La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria.” Desde que inició esta “guerra contra el narcotráfico” los gobernantes han ido perdiendo su reputación y se han perdido vidas, esperemos que no terminen perdiendo también, nuestra patria.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.