OPINIÓN
La violencia en todo su apogeo
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Que tristeza entre gran parte de la población de México y tener que soportar la galopante impunidad que se nota en la mayoría de las esferas sociales y donde se han registrado graves “ejecuciones” de personas “que ni la deben, ni la temen” pero algunas hasta han sido “fusiladas” aunque el gobierno federal no lo quiere reconocer como tal.
Los graves acontecimientos ocurridos en el Estado de Michoacán, donde asesinaron a varias personas, se estimaron que fueron 17 pero las autoridades locales, estatales y federales, buscan que se oculte el grave ajusticiamiento.
La violencia también se desbordó en un estadio de futbol profesional en la capital del Estado de Querétaro, cuando una turba de locos fanáticos escenificó una tremenda bronca con resultados de varios lesionados y algunos medios informaron de la supuesta muerte de víctimas, pero también no lo aceptaron las autoridades.
Como era de esperarse varios buscan “calmar” los ánimos y dejar que con el paso del tiempo lo olviden y se deslinden presuntas responsabilidades y que siga el negocio del futbol dando multimillonarias ganancias para algunos cuantos.
Hasta la noche de éste domingo, quienes gobiernan siguen “montados en su macho” para cubrir la responsabilidad de los primeros respondientes que debieron ser la alcaldía de Querétaro, el gobierno de ese estado y los dueños del estadio de futbol y del mismo equipo local.
Pero como ha ocurrido en otros hechos delictivos parecidos, los dueños del dinero consiguen salir airosos para no ser sancionados y mucho menos perjudicados en su capital.
Ellos aseguran que en ese estadio se encontraban más de 600 elementos uniformados para “salvaguardar” a los miles de asistentes, pero las cámaras de video y los equipos que gravaron la reyerta que llevaron a cabo resultaron de muy mala calidad o manejados por personas incompetentes, porque no lograron grabar a los “flamantes” uniformados que aseguran estaban para cuidar a los asistentes que pagaron por ingresar y ni así los protegieron y mucho menos se notó la vigilancia.
«TAMBIÉN EN SAN JUAN HACE AIRE»
El Semanario Diocesano en Guadalajara, en su último número, también le dio un “arrimón” al Gobierno del Estado por lo que ocurre con la falta de acciones para encontrar, por lo menos, los cuerpos de personas que han sido asesinadas en hechos delictivos y luego desaparecidos.
En una columna del mismo semanario dicen que Jalisco es una fosa y que Las Madres Buscadoras pusieron al descubierto la falta de capacidad y acción de las autoridades en la búsqueda de desaparecidos.
Se señala que en cinco días las mujeres de Sonora y de Jalisco descubrieron 12 (doce) fosas en Tlajomulco de Zúñiga, que hicieron más que las autoridades en muchos años y hasta el mismo Cardenal José Francisco Robles Ortega, les recordó que “dicen que el que quiere, puede”, entonces se puede interpretar que no pueden o no quieren investigar a fondo.
¿Y ASÍ QUIEREN REFORMA ELÉCTRICA?
El gobierno federal busca a “tambor batiente” que se autorice a toda costa la reforma a los ordenamientos legales de la energía eléctrica del país, para entonces hacer lo que le pegue la gana.
Mientras consigue sus presuntos “caprichos de reformas”, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se registró la falta de energía eléctrica por más de tres horas, resintiendo afectaciones en el sistema del radar controlador del Espacio Aéreo Mexicano que tiene a su cargo la dependencia denominada Servicios a la Navegación en el Espacio Aérea Mexicano (SENEAM).
El problema provocó retardos a por lo menos 60 vuelos, algunos de ellos las aeronaves tuvieron que permanecer en zonas de espera para poder llegar a su destino y otros aviones tuvieron que permanecer en tierra hasta que se solucionara el problema.
La flamante Comisión Federal de Electricidad (CFE) tan “atinadamente” manejada por Manuel Bartlett Díaz, seguramente tuvieron que agachar la cabeza.
La información la publicó el periódico Reforma, con la entrevista que hicieron a José Alfredo Covarrubias Aguilar, Secretario General del Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo,
Así que todavía hay que esperar falta de energía eléctrica en casi todo el país y se notará más para presionar en que se apliquen las reformas pretendidas por la 4T, pero ya veremos y resentiremos lo que pase.
