OPINIÓN
Red Jalisco, ¿de qué?
Opinión, por Javier X. Hurtado //
Sin lugar a dudas, durante el presente sexenio federal y estatal, el desarrollo, impulso, fortalecimiento y correcta utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), se han convertido en el lastre de otros intereses particulares y/o proyectos fundamentales y estratégicos en ambas administraciones. A este respecto, pudiéramos enunciar cinco puntos fundamentales:
1.- Desde el cambio de administración de ambos poderes, se dejó de lado el importante avance que se había logrado en éstos aspectos de innovación, de gobierno digital accesible, participativo y cercano a la ciudadanía que fomentara la inclusión de las TIC’s como un eje importante y fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de lo que ya se llevaba ventaja. Ejemplo de ello es la tardía publicación en el Diario Oficial de la Federación de la escueta Estrategia Digital Nacional 2021-2024, en septiembre de 2021
2.- En el ámbito estatal, nuevamente vuelven a saludar con bandera ajena con la “Red Jalisco”, cuando eso fue un logro de la anterior administración y que consolidó Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (JASD). Hablan de un supuesto rezago tecnológico, y éste se ha dado durante ésta gestión. Sólo se han dedicado a cablear, sin existir una estrategia integral. ¿Para qué dedicar el 58% de 12 mil conexiones a escuelas, si ni siquiera hay computadoras, maestros capacitados (ya lo vimos en las peores etapas de la pandemia), ni competencias académicas al interior de éstas que fomenten el uso y aprovechamiento de una conexión (sin computadoras –es como poner un foco en donde no hay electricidad)?.
3.- Pasamos de ser reconocidos con JASD como “Capital de la Innovación” por múltiples premios ganados año con año por los principales Chief Information Officers (CIO’s) de dependencias clave, a sólo dar, por su actual Coordinador de Innovación Gubernamental, cifras de metros “tirados” sin crear ni avanzar en nada en lo que verdaderamente es “construir ciudadanía digital”.
4.- Por el lado de la Administración Federal, lo importante es el Aeropuerto, el Tren Maya y la reforma energética. Por lo que toca a la administración estatal, sus proyectos estratégicos son y seguirán siendo los enfocados a la movilidad motorizada y afán de transporte colectivo con la construcción (nuevamente) de un sistema BRT -como lo fue durante la gestión anterior de Diego Monráz- con el implementado en la Calzada Independencia, en aquel entonces. “Mi Macro Periférico” es lo mismo; o la línea cuatro del Tren Ligero hacia Tlajomulco. ¿Dónde queda entonces su llamada Estrategia Digital Estatal (que debe de ser acorde al Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Digital Nacional), como uno de los principales objetivos para el uso y aprovechamiento que mencionan de reducir la brecha digital, transformación digital e inclusión digital universal.
5.- No se puede pensar en reducción de brecha digital por solamente cablear 125 cabeceras municipales (que en muchas de ellas no cumplen con lo mínimo de transparencia, que por ley debería de estar disponible); o, con escuelas cableadas pero sin computadoras, laboratorios de computación, ni maestros que no supieron ni pudieron lograr un modelo educativo a distancia, acorde a las necesidades que la pandemia ameritaba;
Resulta necesario y urgente que las estrategias innovadoras y tecnológicas del Gobierno Federal y Estatal, vayan encaminadas a la creación de una sociedad informada e inteligente que aproveche las herramientas que deben de ofrecer y consolidar todos los ámbitos gubernamentales para la creación de una real ciudadanía digitalizada, con el desarrollo y mejora de servicios y mecanismos de herramientas tecnológicas gubernamentales.
Es el momento idóneo de fomentar la participación ciudadana; y, por ende, impulsar la fundación y conectividad de una ciudadanía digital, acción que realmente disminuya la brecha digital, garantizando el acceso y aprovechamiento de la información que, mediante el correcto uso de las herramientas tecnológicas que debieran ofrecer nuestros gobiernos.
