ENTREVISTAS
¡Sonido celestial, madero y cuero! su sueño siempre de de chavo fue narrar el beisbol: Jerónimo «comandante» Camberos
Por Diego Morales //
“¡Sonido celestial, madero y cuero!…Jooonroon…jooonroon”
Es la narración del batazo más espectacular que hay en el biesbol con la emoción, la pimienta y el sabor de un gran cronista del juego del deporte rey. Es la voz de Jerónimo “Comandante” Camberos, director Operativo de Radiorama de Occidente y que en sus ratos libres se va al Estadio de Charros de Jalisco para participar en la narración del espectáculo del beisbol.
“Mi gran sueño siempre fue narrar beisbol”, dice emocionado al ser entrevistado en el programa “Charla entre Campeones”, realizado por Charros de Jalisco.
La vida familiar llevó a Jerónimo Camberos a tener sus primeros acercamientos con el rey de los deportes, primero como cátcher, para después ser un referente en la narración y análisis del beisbol, en donde resalta el gran trabajo que ha hecho Charros de Jalisco desde que regresó a lo profesional en 2014 y que se mantuvo con el cambio de dirigencia en la última temporada.
A LOS DIEZ AÑOS CONOCIÓ EL DEPORTE REY
«Mi primera cercanía con el beisbol profesional fue a los 10 años, en 1978, cuando mi padre por cuestiones laborales fue cambiado a una empresa transportista, que su pase estaba en Guaymas, Sonora, fue un cambio para mí».
Quien ha vivido en esa parte de la república, son otras costumbres, otra comida, otra la forma de hablar, el físico de la gente, es otro país, México se compone de tan bonitas costumbres, me adentré a un mundo que no conocía, aquí sabíamos de futbol, veíamos en los patios donde se daba mantenimiento a los ferrocarriles como en los llanos de beisbol se jugaba, como es aquí los campos de futbol. Nos enamoramos, estaba en un colegio, pertenecimos en la primaria y secundaria a la selección de beisbol. Se nos dio, nos quedamos, así comenzó nuestro amor por el deporte rey”.
JUGABA DE CATCHER
¿Cómo era jugar beisbol?
“Jugaba de cátcher, no había otra, estábamos atrás de la receptoría. Para mí la posición más bonita, que ejerce un liderazgo, pero a veces la más ingrata, porque si no conoces o no te fijas en el receptor, el que luce es el pitcher, el infielder con las atrapadas, los jardineros, pero si tú ves el receptor es lanzada tras lanzada, el gran desgaste físico que se tiene, el movimiento de todos sus músculos, la gente no sabe el gran liderazgo que se tiene, ve todo el cuadro, es el que está transmitiendo el acomodo, sobre todo la parte psicológica, hablas con el pitcher y lo sientes cuando está cansado, cuando ya no quiere lanzar, o cuando lo sientes bravo, es una posición como de capitán y es cuando tienes que detectarlo, es una hermosa posición”.
Una posición ingrata la de receptor…
“Sí, pero cuando te gusta la posición, es como en el futbol que jugaba de defensa, lo que menos quieres es que te halaguen, eso déjalo para los delanteros, los defensas acarreamos madrazos, en el beisbol que luzcan los pitcher, los primera base, tú a lo tuyo que no aparezcas nunca mejor, tú a lo tuyo”.
¿En qué momento se da tu ingreso a los medios de comunicación?
“Siguió la vida, nos regresa para acá, mi papá se dedicaba a temas operativos, talleres mecánicos, nos regresamos a Guadalajara. Le dije que me gustaba el tema de la comunicación, me dijo que estudiara algo de hombrecitos, ingeniería mecánica, una carrera técnica, al final me dijo que hiciera lo que quisiera. Se me dio, estuvimos en la UAG en Ciencias de la Comunicación, en el 92 conocí a Enrique Pereda, tenía dos estaciones en Radiorama, entré de la mano de Raúl Frías Lucio, en el 95 los jefes de Grupo Radiorama compran Grupo DK, ahí empezó a crecer, se hicieron nueve estaciones, con ese crecimiento fuimos creciendo nosotros. Las primeras negociaciones fueron con don Salvador Martínez Garza para abrir más mercado, logramos entrar y fueron nuestros primeros pagos en el año del 97 con las Súper Chivas. Ya se dio la situación con Atlas, con Leones Negros. La primera incursión con el beisbol es en 2014 con Armando Navarro cuando regresan los Charros de Jalisco”.
¿Ha valido la pena? Radiorama se ha convertido en un referente en transmisiones en deportes…
“Hay que ser cuidadoso con los términos para no dañar o herir susceptibilidades, todos hacen su trabajo, en el medio periodístico todo migra a lo digital, los derechos de transmisión en televisión es muy caro, la radio desde que inicié en esto se hablaba que iba a desaparecer, pero no va a desaparecer nunca, porque es una extensión de tu casa, a veces la radio no la escuchas por la música que ya la puedes tener en una aplicación o en una USB, la gente escucha porque se identifica con sus locutores”.
¿Se imaginaron que Radiorama iba a tener transmisiones de beisbol?
“La vida está hecha de sueños, pero no de sueños sin fundamento, sueños con bases, planeados. Mi sueño desde chavo siempre fue narrar beisbol, cuando logré hacerlo en futbol, te preparas para tener tu estilo, pero mi sueño era el beisbol. Armando Navarro, que fue quien primero nos tuvo confianza, llegaba a las estaciones, pedía una oportunidad por un sueño de él, que era regresar al beisbol, las puertas de Radiorama siempre estuvieron abiertas para él. Nosotros como somos abiertos para escuchar comentarios, buenas y malas, decíamos sí el loquito va a regresar a Charros, pero mira, se clarificó, se hizo, se dieron las cosas y la llegada se dio. No teníamos mano, pero sí junto con otras dos empresas, iniciamos, al final se decantaron por nosotros. Se dio la oportunidad de que el narrador de los Algodoneros, que ya está en la grande, se vino y a pegarle”.
LA CONTRATACIÓN DE FAUSTO CASTRO
La gente se identificó rápido con el narrador y su equipo de trabajo…
“La verdad es que se dio, porque yo ya conocía a Fausto. Cuando se da el regreso, hablé con la venia del Licenciado Armando, se dio todo. Parece que el equipo nuevo cayó como anillo al dedo, le gustó a los fanáticos”.
Faltando 24 horas para el inicio de la temporada y apenas se presentó la nueva directiva, ¿qué se imaginó Jerónimo Camberos de cara al arranque del torneo?
“Cualquiera que va al estadio y conoce la estructura sabe que el equipo es fuerte, uno de los más fuertes de la liga, no lo han dejado caer, con la base que todavía está vigente de Algodoneros de Guasave. Es un equipo sólido, competitivo, pero se sabe que cualquier cambio en la organización va a conllevar incertidumbre. Pero luego se viene un buen inicio de Los Charros, pero a finales de octubre, las lesiones, las bajas, los llamados a otros equipos de Grandes Ligas, parecía que se venía la noche. Ahí viene la buena directiva y este manager, a pesar de los detractores que tiene, con lo que sabe, sostuvo el equipo. El cambio de Solano y el cambio en la rotación de Brennan, ahorita se ve fácil, pero nadie creíamos que iba a funcionar, pero fue clave para que Charros lograra el campeonato”.
“LO QUE MÁS ME GUSTA ES NARRAR BEISBOL”
¿Cómo se siente narrar beisbol y que el equipo que narras sea campeón? Aparte, al equipo que todos querían que le ganara…
“A mí lo que más me gusta narrar es beisbol, es lo que más me apasiona en la vida. El hecho de que el equipo ya viniera con esa inercia, estaba seguro que el equipo iba a pelear, además, pensé que el campeonato sería en el juego seis, cuando sale Orlando Lara, porque en el seis se coronó contra Obregón. El estadio esa noche fue un cementerio, pero el equipo tenía. Las cosas se dieron bien y fue la historia que todos conocen”.
¿Qué opinión tiene de la afición de Charros?
«La afición del futbol y del beisbol es diferente; un aficionado al futbol que va al Estadio Jalisco no se porta igual que cuando va al Estadio Charros. El beisbol te invita a ser un deporte familiar, que en la mayoría es gente que va a observar, a disfrutar la experiencia y olvidarse de otras tonterías, el aficionado de beisbol va a ver beisbol, con tranquilidad, seguridad, paz, con un gran ambiente con todo lo que conlleva alrededor, eso me da certeza que seguirá el crecimiento exponencial e importante de Charros».
«La directiva, con solo un año ha mostrado que tiene conocimiento, certeza, y que sabe tanto el tema negocios, separado del tema beisbol. En el regreso a la nueva normalidad, la gente está ávida de estar, de participar y será una gran temporada la de Charros”, puntualizó.
