Connect with us

NACIONALES

Viene el apretón de AMLO al INE y a partidos políticos

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Más allá de los números que arroje la votación en la #RevocaciónDeMandato que se realizó este domingo, existe tensión e incertidumbre en el país sobre lo que vendrá en los próximos días, semanas y meses, derivado de la lucha por el poder en México.

Previo a la realización de la consulta se dio un fuerte enfrentamiento entre el Presidente y los consejeros dominantes en el Instituto Nacional Electoral (INE), su presidente Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama.

En ese contexto el Presidente López Obrador anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral para destituir a todos los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal Federal Electoral.

LA FUERZA ELECTORAL

Sobre la consulta que se convirtió en “ratificación de mandato” no existía duda que el resultado le sería favorable al Presidente, considerando por un lado que con toda y la polarización que vive el país entre “chairos y fifís”, el impacto de los programas sociales en el sector de menores recursos, por un lado, y por el otro, que la oposición se mantiene dividida y un gran sector de la misma hizo campaña para que los ciudadanos no acudieran a votar, convencidos que así se le engordaba el caldo al tabasqueño y a la 4T.

¿Sin embargo cuál es el verdadero impacto de estos programas sociales y del proselitismo que desde el gobierno federal se ha instrumentado, utilizando recursos públicos?

Pero resulta muy lamentable que la oposición no haya aprovechado la consulta para medir fuerzas con el gobierno de la Cuarta Refundación, cuando continúan dispersos como revolucionarios de Internet, como en el pasado teníamos a aquellos revolucionarios de café, que desde la silla cómoda de un restaurante convocaban a la revolución contra el capitalismo, entre sorbo y sorbo, consumiendo la deliciosa bebida más famosa de la humanidad.

Más bien, percibíamos, que el objetivo de esta consulta por parte de sus promotores desde Palacio Nacional es conocer qué tan sólidas están las estructuras que se han creado desde Los Siervos de la Nación para llevar a la gente a votar, dónde están las fortalezas y debilidades con miras a las elecciones del 2024.

En la elección presidencial de 2018 López Obrador se vio favorecido con 30 millones 113 mil 483 sufragios que representó el 53.19% de la votación general. ¿Cuántos de esos votos se mantendrán? ¿Cuántos ya se perdieron?

VIENE LA REFORMA ELECTORAL

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que después que haya transcurrido la consulta sobre la revocación de mandato presentará la iniciativa de reforma electoral.

Ha dicho que la finalidad es “garantizar la democracia en México, que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral, que no haya consejeros, magistrados que no tengan vocación democrática y también que se garantice el voto libre y secreto, que no haya fraudes electorales”.

En la óptica del Presidente tabasqueño, de acuerdo a su iniciativa, será el pueblo de México en forma directa con voto abierto el que elija a magistrados, presidente y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Tenemos que dejar consolidada la democracia y vamos a presentar esa iniciativa, lo vamos a hacer con toda la participación del pueblo y a la Cámara de Diputados va primero”, expresó el pasado 29 de marzo cuando anunció la forma electoral.

El Presidente anunció de la misma forma que su iniciativa pretende eliminar los diputados y senadores plurinominales, así como disminuir el gasto del INE y los organismos electorales, convencido que “el INE es el organismo electoral más caro del mundo, además sin confianza”.

MOMENTO DE ALTA TENSIÓN

En las próximas semanas se avizora un choque que podría ser mayor entre el gobierno de la Cuarta T y los partidos de oposición a los que se les unirán los organismos empresariales, organismos de la sociedad civil y un buen número de académicos y líderes que han expresado su temor que México camina del autoritarismo a la dictadura.

Todo esto se vive en la discusión por la reforma eléctrica que ha sido criticada por el Gobierno de Estados Unidos, ya que como la ha planteado el gobierno de López Obrador, no es del agrado del poder económico de nuestros vecinos, argumentando éstos que viola los acuerdos del T-MEC, además del anuncio de que el Gobierno de México no va a indemnizar a las empresas que han invertido en el país en la generación de energías limpias y que está además dispuesto a ir a los tribunales internacionales ya que esos contratos fueron logrados a través de la corrupción, la cual también viola el T-MEC.

Vamos a ver, primero, cómo se da en estos días la votación en torno a la reforma eléctrica, si logra el gobierno de López Obrador los votos suficientes para la reforma constitucional.

Posteriormente vendría la iniciativa de reforma electoral que no nada más impactaría a los organismos electorales que tiene el país, sino que también de la misma forma a los partidos políticos que este año tendrán un subsidio federal de 5 mil 543 millones de pesos, de los cuales 1,716 millones son para Morena, 1,028 para el PAN y 1,007 para el PRI, principalmente.

El país estará sometido en alta tensión e incertidumbre por estos apretones que pretende realizar el gobierno de López Obrador, mucho habrá por ver, por lo pronto la polarización tiende a agudizarse, como lo podremos advertir en los diversos espacios de la convivencia social cotidiana que nos toca vivir.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.