Connect with us

OPINIÓN

¿Quién hará la diferencia?

Publicado

el

Opinión, por Javier X. Hurtado //

¿Cuál diferencia? La única. Esa que hace falta y nadie hace. La misma que no hacen todos los servidores públicos y organismos políticos al no utilizar el medio para un objetivo; pero sí un objetivo en el medio.

Basta ya de frivolidades, de falsos mensajes, de mercadotecnia política. Es suficientemente grosero y falto de ética, moral y profesionalismo el que se sigan utilizando las redes sociales para engrandecer a gobernantes ineptos, que quién sabe, hasta pueden ocasionar incendios para hacerse ver como salvadores; o, peor aún, para lograr convertir a personajes tontos, mediocres, y “verdes” en puestos tan dignos como lo es una gubernatura. Me explico:

La sociedad del conocimiento, lamentablemente no se ha logrado como lo pronosticó Peter F. Drucker en 1969 al decir que “este tipo de personas está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales”. ¿Por qué?: por los gobernantes.

Ante esta colectividad, en la cual la juventud lee micro mensajes en las redes sociales, no se informa en medios fidedignos y confiables de información, como lo son los diarios, revistas científicas o especializadas sobre el tema. Simple y sencillamente están bombardeados con alevosía y ventaja en todo momento, por parte de éstos, con contenido mediocre, mercadológico, sin ton ni son, vacíos, sin conocimiento, sin prudencia, con palabras altisonantes; y, lo peor de todo, es que todo eso se paga por los impuestos. Les pagan a corporativos importantes de “comunicación” para embobar y engrandecer su gran ineptitud; estas personas desinformadas, lamentablemente, aplauden y compran espejitos.

El contraste, y en quien recaerá la responsabilidad innovadora, propositiva e incluyente, será de quién realmente se comunique, que informe, que pregunte, que implemente ese canal de comunicación mediante el cual no imponga, mienta o manipule.

La diferencia, indudablemente la hará quien entienda que para generar una sociedad del conocimiento, se debe de informar, no farolear y sí informar sobre lo realmente importante en una administración pública, sin pagar a personas que los graben o escriban sus mensajes huecos en Redes Sociales, a su nombre. Se necesita ser muy, muy, muy mala persona para hacer eso.

Debemos ya de generar participación ciudadana mediante el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación, implementando el Open Data y Open Government, en toda la extensión de la definición, así como con BlockChain.

Basta ya de promocionarse y verle los huaraches a los gobernados. Por eso estamos como estamos. Las redes sociales y todas las bondades actuales de las TICs, son para diferenciarse, crear, ayudar y plasmar en políticas públicas de alto impacto lo que se quiere, se puede y se quiere.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.