OPINIÓN
¿Qué tipo de ombudsman requiere Jalisco?
Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Como nunca antes Jalisco requiere hoy contar con una Comisión Estatal de Derechos Humanos fuerte y con plena autonomía; será en agosto cuando se cumplan los cinco años del periodo para el que fue electo como ombudsman Alfonso Hernández Barrón, quien prefirió nadar de muertito a ejercer la defensoría de las víctimas en un momento histórico en el que se vive aquí la peor crisis de derechos humanos.
El panorama no puede ser peor al que vivimos: más de 16 mil desaparecidos, decenas cientos de tumbas clandestinas llenas de cuerpos destrozados, Jalisco líder nacional en desaparecidos y decenas de feminicidios.
¿Y dónde ha estado en estos años la CEDHJ? ¿Dónde ha estado la voz del ombudsman que a nombre las víctimas le exija al gobierno cumpla con su responsabilidad para el que fue electo por los ciudadanos, enfrente la inseguridad y la violencia y ponga un alto a la impunidad, que es lo mínimo que debe hacer en nombre de quienes lamentablemente se han convertido en estadística fría.
La corresponde al Congreso del Estado elegir a quien presidirá la CEDHJ en los próximos cinco años. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, diputada Hortensia Noroña de extracción priista le corresponderá organizar el proceso. En la edición de este lunes del Semanario Conciencia abordamos el tema con la importancia que la situación exige, considerando lo que está en juego. Se requiere un ombudsman que realmente esté del lado de los ciudadanos con el valor y valentía para defender a las víctimas.
“Creo que más que irnos simplemente por el cambio de titular, tenemos que ver la Comisión queremos construir, cuál es la Comisión ideal que tiene que tener Jalisco en las actuales circunstancias, cuál es la que se necesita e irnos a la construcción de esa Comisión”, expresa la diputada Hortensia Noroña.
La convocatoria para elegir al ombudsman tendrá que salir en un mes, que podría ser los principios de junio, tendrá que estar muy consensuada. “Creo que estamos en la gran oportunidad de que no esté la mano del Ejecutivo como autoridad, ni como una mano que quiera imponer un criterio o un nombre, pero creo que todos tenemos que poner lo que nos corresponde para construir esa Comisión que hoy por hoy es necesaria para que a Jalisco le vaya mejor”.
LA MANO DEL EJECUTIVO
Es obvio que el tema debe ser muy importante para el titular del Poder Ejecutivo, considerando que todo busca controlar. El tema de los desaparecidos y las protestas de sus familiares le incomoda al Gobernador Alfaro, batalla mucho con esta problemática, no es de los políticos que tengan la actitud de escuchar a la gente y menos que le hagan reclamos.
Seguramente va a dar línea al Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza para revisar los perfiles que la bancada de Movimiento Ciudadano apoyará en alianza con el PAN y hasta podría estar el PRI, habrá que ver cómo viene la nueva presidenta de este partido, Laura Haro, quien hasta hoy los temas que más le interesan son de corte ecologista y los que abordan en San Lázaro; su agenda está más centrada en los temas federales; en esa crisis de derechos humanos que se vive en Jalisco, poco valor le ha dado la legisladora en su narrativa
ESCUCHAR A LA SOCIEDAD CIVIL
La elección del ombudsman es la decisión más importante del Congreso del Estado no sólo en este año, sino incluso en los tres de la Legislatura, considerando la crisis de seguridad y de violación a los derechos humanos que vive Jalisco, cuyas instituciones de gobierno han quedado rebasadas ante el accionar de la criminalidad por omisión, incapacidad o complicidad de las dependencias responsables de proteger a los ciudadanos.
La abogada y activista Lupita Ramos es de las lideresas ciudadanas que tienen el valor y el coraje de luchar y reclamarle al poder su pasividad y falta de respuestas ante la crisis que se vive en Jalisco donde la vida no vale nada. “Para las y los diputados de la LXIII Legislatura Local será decisivo ponderar qué es lo que quieren para el Estado, si un organismo que de verdad tutele los derechos humanos, que sea contrapeso del ejercicio del poder o si quieren darle continuidad a un organismo que ha estado a modo del estado y del gobierno”.
“Un organismo que a pesar de las circunstancias que vivimos tan graves de violación a los derechos humanos, en torno a las desapariciones, a los feminicidios, deja mucho que desear (…) Y sobre todo su presidente, que prefiere el silencio, prefiere el bajo perfil y prefiere acordar en lo oscurito con las autoridades”.
La representante de Cladem en Jalisco es un perfil que debe considerarse, si se decide contar con una CEDHJ que sirva de contra peso, allí está el de Lupita Ramos, quien en el pasado proceso de hace cinco años se registró, pero le tuvieron miedo los grupos de poder a darle el apoyo.
¿Qué tipo de ombudsman van a querer los legisladores locales? ¿Alguien que esté del lado de los que sufren la violencia y son vulnerados en sus derechos humanos, que luche por la justicia o alguien que simule y guarde silencio para no molestar al jefe político? Dentro de un año, tengamos presente, los partidos empezarán un nuevo proceso electoral y las posiciones que asuman en este tipo de decisiones, se convertirán en sumas o restas de parte del ciudadano.
El tema de elección de nuevo ombudsman está ya en la agenda pública y será el gran debate que ya empieza.
