Connect with us

OPINIÓN

Los abusos del poder; el caso Nancy Gómez

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco sin institucionalidad, con fiscalías al servicio de acosos, venganzas y ajustes absurdos; así fue que durante la semana una ex ministerio público fue detenida por elementos de la fiscalía anticorrupción en un exagerado y desmedido operativo, la mujer quién iba en compañía de su menor hija, denunció al momento vía redes sociales lo que sucedía y consiguió una gran difusión local y nacional, lo que mantuvo el pusilánime evento en tendencia, observación y movimiento mediático, la historia de Nancy Gómez y su lucha a favor de la denuncia contra la corrupción de las fiscalías de la entidad, ha dejado claro que estás son deliberadamente manipuladas para combatir posibles amenazas contra el propio gobierno local o grupos de poder.

Resulta incompresible, advertir mediante un par de twittees lo que sucedía durante la detención del ex ministerio público que había denunciado con anterioridad a las autoridades y a la sociedad de manera abierta su caso, por el manejo corrupto de la Fiscalía durante su desempeño como MP, consecuencia inclemente de la víctima denunciante de acoso laboral y corrupción, fue detenida como un delincuente, en un desatinado uso de recursos y elementos de la Fiscalía Anticorrupción excesivo con el fin de intimidación, dejando asentado que las prioridades de las fiscalías, nos son nada claras ni congruentes, ¿cuántos procesos están cómodamente estancados, en las fiscalías de graves delitos?.

En este sentido, habrá que analizar que en Jalisco la actividad de la denuncia abierta es un riesgo, no obstante, de vivir todos los días el abuso y el miedo de una sociedad sordomuda a la violencia de género en todos sus escenarios, también debemos observar el terror que viven las mujeres que levantan la voz y que dicen no al silencio o la resignación de lo que culturalmente es normal.

Sin embargo la valentía de quiénes en busca de la dignidad humana y el señalamiento directo de la violencia, la impunidad y la corrupción emprenden un camino al activismo social, dejará sin duda grandes ejemplos benéficos, debiendo advertir la importancia del respeto a los derechos humanos y al uso correcto de poder, siempre en favor de la sociedad que se gobierna.

Jalisco, no vive precisamente un momento mágico de estado de derecho, sino un abrumador abuso de poder, incluyendo el uso de instituciones a favor de la contención, el acoso y sometimiento. Nancy Gómez no es la única mujer en Jalisco que se enfrenta a todo un aparato político gubernamental, para rescatar la dignidad humana, combatiendo en voz alta contra la impunidad y la corrupción; la violencia de género en muy alta y lastimosamente visible en nuestros gobiernos y autoridades, las activistas locales tienen actualmente una guerra férrea contra quienes ostentan poder político, gubernamental o social, evidente al final debe apreciarse como una lucha necesaria que imprima un precedente valiente, sobre el costo de la denuncia.

Es un hecho que la sociedad ya no está dispuesta al silencio, se incrementa la cultura de la denuncia y la exigencia de labores transparentes y apegadas a sus obligaciones como gobierno y autoridad; el activismo en México implica fortaleza y ausencia de miedo, pero deja grandes resultados de lucha, es necesario para acabar con los abusos y los excesos, es indispensable para generar el respeto a la dignidad humana, por lo que todas aquellas mujeres que todos los días salen a mantener su lucha contra sus intimidadores y agresores son las que conservan la esperanza de vivir en una sociedad libre y de absoluto respeto a las personas, no deben quedarse solas, tiene que ser escuchadas y percibidas, más no utilizadas para fines distintos y contrarios a sus querellas.

Que las instituciones y sus grandes aparatos operacionales, no sean utilizados en contra de las víctimas denunciantes, nunca se debe invertir el papel, los protectores contra las víctimas, habrá que entender que esta sociedad está despierta, tiene manera de comunicarse de forma asertiva, oportuna e inmediata; la corrupción y la impunidad cada vez son más expuestas y deben ser directamente señaladas, para lograr un cambio social, político y gubernamental que implique el respeto a las personas y la ausencia de violencia, al final es lo que dejaremos a las siguientes generaciones, gobiernos capaces de cumplir con sus funciones, lejos de las violencias y las simulaciones, dedicados a sus labores de cara a la sociedad con absoluta vocación y honestidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.