ENTREVISTAS
Por medio de donativos, inician programa de vivienda digna para familias marginadas en Zapopan
Por Diego Morales Heredia //
Para abatir la desigualdad y abonar a tener una mejor comunidad, la Fundación Zapopan Fratelli Tutti lanzó el programa piloto denominado “Vivienda Digna”, en el cual por medio de donativos se construirán viviendas con estructura básica como piso firme, baño, paredes y concreto para familias que no cuentan con estos servicios. En voz del presidente de la fundación, Rodrigo Juárez, la misión es elaborar cien viviendas durante los próximos cinco años.
«Es el proyecto piloto antes del programa, es un programa de vivienda digna que hacemos en Zapopan. La misión es que para tener un desarrollo de la comunidad primero hay que desarrollar a la familia, que es la base de la comunidad, si nosotros no tenemos un fortalecimiento familiar no podemos fortalecer a nuestra comunidad».
«Lo esencial para una familia es la vivienda, donde permanecen y conviven, las familias no pueden vivir sin servicios, con piso de tierra, sin una estructura segura, sin paredes firmes, entonces nos dimos a la tarea de buscar la mejor alternativa para ayudar a las familias que viven en esta situación, hemos detectado alrededor de cien familias en los alrededores de Brisas de la Primavera, queremos hacer un proyecto de cien viviendas en los próximos cinco años».
El proyecto de otorgar vivienda digna a quien menos tiene es a través de la colaboración de la fundación con la empresa COVINTEC, quien ha diseñado un sistema para la construcción de casas de interés social de forma ágil y con materiales durables a bajo costo.
“Ellos desarrollan la vivienda completa en una semana, con paneles de unicel con alambre prefabricados, se refuerzan con concreto, ellos nos están dejando el material a costo de producción, nos están dando la asesoría técnica gratuita como parte de la misión social que tienen, nosotros nos damos a la tarea para juntar a los voluntarios, toda la vivienda se hace con voluntarios”.
Subrayó: “Comenzamos el programa piloto, entregaremos la primera vivienda en próximos días, una vez que veamos el análisis, nosotros estaremos lanzando el programa oficialmente en junio”.
Dentro de los requisitos para ser beneficiarios del programa de vivienda digna, Rodrigo Juárez expresó que se debe tener posesión legal de la tierra y no estar en una zona de riesgo para la construcción, por lo cual hace un llamado a aquellas familias interesadas en aplicar al programa buscarlos mediante redes sociales para coordinar el apoyo.
“El primer requisito para ser beneficiario de este programa es que tengan la posesión legal de la tierra, porque no podemos construir viviendas en un terreno invadido o en un terreno que no sea propiedad de la gente porque estaríamos fomentando la ilegalidad. No podemos construir en terrenos que estén en un cauce o en una zona de riesgo, porque no se permite. El primer requisito es estar en una zona que no sea de riesgo y tengan la posesión legal de la tierra, después es que vivan familias, no puede ser una vivienda abandonada y que carezca de los servicios básicos como el piso firme, techo, baño y paredes”.
En cuanto a la inversión, es mediante donativos de familias que han solicitado el anonimato y ronda los 150 mil pesos por vivienda. A la vez, Rodrigo Juárez resaltó la labor que hace el diputado y empresario Horacio Fernández, quien dona al cien por ciento su sueldo como legislador para obras en beneficio de las colonias marginadas de Zapopan.
“La inversión estimada por vivienda es de 150 mil pesos, los recursos provienen de familia que nos han pedido el anonimato, que donan el recurso para que estas viviendas puedan ser una realidad, son familias integrantes de la Fundación Zapopan”.
Agregó: “El diputado nos dona a la fundación el cien por ciento de su salario como legislador, es gracias a ese ingreso que hemos podido hacer un programa de cisternas comunitarias en la zona donde no hay agua potable, le damos servicio a la gente, gracias a ese apoyo podemos dotar apoyo a las familias que menos tienen”.
Son doce colonias el universo que comprende el apoyo de la Fundación Zapopan Fratelli Tutti, en donde se concentra una población aproximada de 30 mil habitantes y a la par del programa de vivienda digna, irán empujando otros proyectos como clínicas de salud, espacios deportivos, arte, cultura y tiendas de bajo costo para la gente de la zona.
“Tenemos un polígono de atención de doce colonias, de las más marginadas de Zapopan, son 30 mil personas las que habitan en la zona, empezaremos en la Colonia Brisas de la Primavera donde tenemos proyectado construir un centro de desarrollo de la comunidad. El programa de viviendas es uno de tantos proyectos, buscamos clínicas, espacios deportivos, arte y cultura, también una tienda de precios económicos para gente de la zona”.
Para Rodrigo Juárez, lo que los mueve es el lema de la fundación “Fratelli Tutti”, inspirado en la encíclica social del Papa Francisco, por lo cual espera que conforme avancen los apoyos se sumen más voluntades y sigan mejorando las condiciones sociales de Zapopan.
“Estamos inspirados en el Papa Francisco, donde nos llama a todos a volver a ser hermanos como la gran familia humano, todos somos hijos de Dios, eso nos mueve, que los que más tienen se preocupen por sus hermanos que menos tienen, puedan ayudar en armonía y fraternidad. A nosotros nos gustaría que hubiera más familias interesadas en donar recursos para poder atender más viviendas lo más pronto posible”, puntualizó.
