Connect with us

OPINIÓN

La Cumbre de las Américas

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

El próximo seis de junio se realizará la novena edición de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California. A nivel político, este encuentro es el evento más importante en nuestro continente, además de que participan treinta y cinco jefes de estado de los países integrantes de la OEA, también lo hacen importantes ONG´s, organismos multilaterales de financiación, empresarios y diversos actores de la sociedad civil.

El objetivo de estos encuentros es analizar los problemas y desafíos que enfrenta el continente americano, así como afianzar la integración de los países invitados, todo esto con el fin de aumentar los niveles de bienestar de los estados participantes.

En esta ocasión el hospedante será Estados Unidos y como cualquier anfitrión pone algunas reglas sobre los asistentes a su casa; el vecino del norte ha decidido no invitar a tres países ya que no los considera estados democráticos, además, sostiene que los gobiernos de aquellos países violan sistemáticamente los derechos humanos; estos son Cuba, Venezuela y Nicaragua. Las cosas hay que llamarlas por lo que son y aunque se pueda estar de acuerdo o no con las ideologías que sostienen estos gobiernos, efectivamente, estos tres países representan a las dictaduras aún presentes en nuestro continente.

En Cuba, el régimen gobernante actual que comenzó con Fidel Castro lleva más de 60 años en el poder, imponiendo a los dirigentes a través del Partido Comunista de Cuba, organización que se basa ideológicamente en las ideas de José Martí. En el caso de Venezuela, el régimen comenzó a finales de los años noventa con la victoria electoral de Hugo Chávez que gobernó hasta su muerte en 2013 y que posteriormente ha sido dirigido por Nicolás Maduro, este régimen nació en las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela. Por su parte, Nicaragua es dirigido por Daniel Ortega desde el año 2006, Ortega ya había gobernado anteriormente, en todas las ocasiones abanderado bajo el Frente Sandinista de Liberación Nacional, organización político militar de izquierda. En todos los casos los resultados de las dictaduras están a la vista, pueblos oprimidos en condiciones de pobreza y con una libertad de expresión muy limitada.

Bajo este panorama, México que es socio histórico de Estados Unidos juega un papel importante; el Presidente López Obrador ha declarado que declinará la invitación a participar en la cumbre si los representantes de las tres dictaduras del continente no son invitados, pues bien, hace unos días, Estados Unidos a través del Subsecretario Brian Nichols reiteró que estos tres países no serían invitados a participar en la Cumbre, por lo que todo indica que el representante de nuestro país en Los Ángeles será el Canciller Marcelo Ebrard.

La ausencia del Presidente dará un mensaje fuerte y preocupante a nivel internacional ¿Por qué defender la idea de invitar a dirigentes de países que representan gobiernos dictatoriales? ¿Esto es muestra de una simpatía de nuestro gobierno por regímenes antidemocráticos que se perpetúan en el poder? ¿En la búsqueda de inclusión es permisible acordar con líderes que evidentemente han dañados a sus países violando los derechos humanos? ¿Cuál será el resultado de acercarse o mostrar simpatías por los gobiernos de estos tres países? ¿Cuál será la reacción del resto de los países integrantes de la OEA ante la postura de nuestro país? Más pronto que tarde podremos ver las reacciones a los dichos y acciones del Presidente de México.

Así están las cosas en la política exterior de nuestro país, los próximos días serán agitados en la agenda internacional pues las reacciones no se harán esperar. En el panorama local qué decir, el domingo habrá elecciones en seis estados y aunque nos son las entidades con los mayores padrones electorales, los resultados mostrarán el trabajo de las estructuras partidistas y el ánimo de una parte de la sociedad mexicana faltando dos años para la elección presidencial. Habrá mucho que analizar en las próximas semanas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.