Connect with us

OPINIÓN

Entre la cumbre y algo más

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

No hay fecha que no llegue y plazo que no se cumpla. Finalmente, se dio la tan publicitada Cumbre de las Américas y tal como se había anunciado, a manera de protesta el Presidente López Obrador decidió no asistir ya que no se invitaron a países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Si bien, en el evento se llegaron a acuerdos importantes sobre migración, medio ambiente y economía, mediáticamente todo esto quedó en segundo plano, pues prácticamente todas las notas periodísticas se enfocaron en la ausencia del Presidente de México, vecino y aliado natural de Estados Unidos.

La decisión del Presidente de nuestro país generó una serie de reacciones de distintos políticos de la región, secundando su posición estuvieron personajes como el Primer Ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit quien manifestó que el evento exigía que todos los países de la región participaran en la discusión de los temas que enfrentan, por su parte, el Presidente argentino, Alberto Fernández mencionó en su discurso “Lamento que no hayamos podido estar presentes todos los que debíamos estar. Ser país anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión”. Así, las declaraciones fueron subiendo de tono.

Los señalamientos fueron y vinieron, tal vez los más fuertes fueron las de el senador Marco Rubio quien el martes tuiteó: “Me alegra ver que el Presidente Mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es un apologista de la tiranía en Cuba, de un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en Estados Unidos esta semana.” Cuando López Obrador reviró pidiendo pruebas sobre su posible vinculación con el narcotráfico y señalando al expresidente Felipe Calderón (¿?) el senador respondió que nuestro Presidente critica a líderes elegidos democráticamente y elogia a dictaduras. En este último punto no le falta razón al político estadounidense.

La cumbre se vio opacada por todo lo que la rodeó, se olvidó el fin de ésta y el resultado fue un evento internacional en el que todas las miradas se concentraron en aquellos que no asistieron, sin duda, esto causó una fuerte incomodidad para el país anfitrión que seguramente no tenía previsto este panorama.

Nuevamente, la presión internacional cayó sobre el Canciller Marcelo Ebrard, quien asistió en representación del Gobierno Mexicano y buscó no ser protagonista en el encuentro; al final solo pidió que fuera la última cumbre sin que todos los países fueran invitados. Muchos puntos pendientes y mucha tensión tomando en cuenta que los mandatarios de México y Estados Unidos se reunirán en Washington el próximo mes.

Así se cerró un tema importante dentro de una semana agitada para nuestro país, otro asunto importante fue la oficialización de los resultados electorales en los seis estados donde se llevaron comicios, como se esperaba Morena ganó cuatro de seis gubernaturas, como sucede en cada proceso electoral los líderes de las diferentes expresiones políticas salieron a anunciarse como ganadores. Al final, el escenario es claro, Morena ganó estados donde antes no gobernaba y el papel de la oposición se queda muy corto ante un discurso de polarización y una estructura gubernamental que está creando una base de apoyos fuerte.

Todo esto sucedió mientras las y los ciudadanos sufrimos de los problemas por todos conocidos. Mayo fue el mes más violento en nuestro país con casi 2,500 homicidios dolosos, tan solo el 24 de mayo se registraron 118 muertes dolosas, la escasez de agua en los estados del norte y la mala calidad de ésta en los estados del centro debería preocuparnos bastante, además, mientras se firman tratados internacionales para la protección del medio ambiente, aquí se destruyen selvas y se promueven las energías sucias. Aquí pasan muchas cosas y se mueven intereses, pero el panorama para la mayoría de los ciudadanos es igual de gris que el manejo de la política internacional de nuestro país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.