OPINIÓN
Los caminos de Enrique Alfaro
Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El pasado viernes en el programa Tela de Juicio cuya titular es mi amiga periodista Becky Reynoso tuvimos la oportunidad de entrevistar al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, digo tuvimos, porque me toca participar al lado de la colega y amiga Zayra Yael Ramírez.
Si bien estas entrevistas en conjunto son complicadas, porque cada uno traemos nuestros temas lo que limita se pueda profundizar y/o seguir el hilo, sin embargo tiene su valor.
Quiero resaltar la buena disposición que Alfaro mostró en la entrevista, con actitud serena, atendiendo los cuestionamientos y ofreciendo respuestas frontales, lo que subrayo, mostró ser un político profesional.
Me gustaría que me concediera una entrevista exclusiva de fondo, la voy a solicitar oficialmente y espero tener respuesta positiva, dejando de lado prejuicios que se pudieran tener, sin más. Creo que podría hacerse un buen ejercicio periodístico.
Para no caer en dispersión me voy en este artículo al tema político, sobre lo que llamo los caminos de Enrique Alfaro relacionados con sus respuestas en esta entrevista del viernes.
ALFARO YA NO BUSCA LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL
¿Busca Alfaro la candidatura presidencial? ¿Dónde se visualiza Enrique Alfaro en el 2024? -le preguntó Becky Reynoso-.
Su respuesta: “Todavía no tengo una idea clara, soy de la idea que no le sirve al país que andemos quienes tenemos alguna injerencia, visitando estados y hacer reuniones. Me parecería lamentable. Soy gobernador de Jalisco, tengo que cumplir mi responsabilidad, quiero incidir, quiero participar en 2024, quiero otro modelo de país para México, creo que se debe construir una alternativa, ser parte de ese ejercicio, pero vienen semanas, algunos meses más, de mucha reflexión y diálogo entre actores políticos, para ver si somos capaces de entender que lo que se necesita en este momento es un proyecto de nación que unifique a quienes pensamos distinto a los que hoy gobiernan a México”.
Alfaro fue claro al expresar su rechazo a la alianza con el PAN-PRI-PRD que promueve Claudio X. González a través de “Va por México”. Alfaro tiene la convicción de que “ese modelo de partidos que conocimos ya se murió, un modelo que ya no existe. Están con vida artificial”.
“Hay que pensar en algo nuevo”, dijo al expresar que de su parte “hay voluntad para dialogar, necesitamos abrir un nuevo espacio de comunicación, pero siempre seré claro, las viejas fórmulas cuando se requiere hacer política ya no funcionan”.
Se le preguntó también si Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para competir con Morena, MC ha ido subiendo, pero sólo no le alcanza, y si hay tiempo para que sean una opción real en 2024, se lo precisó Becky Reynoso a lo que respondió: “No lo sé, no sé si podamos construir desde la lógica que hemos armado este proyecto una alternativa con capacidad para ganar una elección, va a requerir una reflexión de otra naturaleza, un ejercicio mucho más profundo de lo que hemos logrado. Creo que se puede hacer, pero tiene que haber definiciones rápido y un ajuste en la estrategia del partido”.
Y fue claro cuando puntualizó: “con lo que se está haciendo no creo que alcance”.
Le pregunté si trascenderá el Alfarismo después que deje la gubernatura y esta fue su respuesta: “Este término de Alfarismo siempre he tenido mis reservas, espero que lo que pueda tener sea una visión de gobierno (…) Yo también se que en 2024 termina mi participación política en Jalisco, lo que sí puedo descartar es que no seré un político que vaya por otro hueso después de ser gobernador, no voy a ser diputado, no voy a ser senador”.
Por si alguna duda podría quedar ante tal claridad, Becky le insistió: ¿Descarta la senaduría?
“En esta vida, yo creo que si algo se ha ido perdiendo es la coherencia. Yo dije desde el principio, mi proyecto profesional en la política es ser gobernador de Jalisco y ya lo logré, lo que sigue es un asunto que tiene que ver con circunstancias, estaré donde me toque estar, pero no buscaré chamba después del 2024, no seré diputado, no seré senador, no seré dirigente partidista, mi ruta es sencilla, si me toca participar en un proyecto nacional donde me sienta identificado tomaré el rol que me toque en ese proyecto, pero no en otra lógica, si me preguntan en dónde me vería, lo tomaron a broma, pero sí me gustaría dedicarme al futbol después del 2024, pero no voy a rehuir mi responsabilidad de estar donde me necesiten”.
Si se descarta de senador, solo le queda la Presidencia -le espetó Becky-.
Y Alfaro expresó: “Si no es como candidato, como parte de un proyecto de país con el que me sienta identificado”.
En seguida añadiría y a esto hay que ponerle atención: “Yo no tengo prejuicios ni desprecio a nadie, conviví con el Presidente Andrés Manuel por años, lo aprecio, coincidí con él en lo que le dolía al país, no coincido con las recetas pero no me veo en la lógica de hacer alianzas con otros proyectos con los que hay diferencias de fondo”.
¿Cómo interpretar esto último si no es como candidato el formar parte de un proyecto de país con el que me sienta identificado?
Pues allí está el punto o sea, actuando con los pies en la tierra de que a MC sólo no le alcanza para enfrentarse a Morena en una elección presidencial, ¿hay lugar a pensar que Alfaro podría formar parte de un proyecto con el canciller Marcelo Ebrard o con el Secretario de Gobernación Adán Augusto López y poder incrustarse en un nuevo proyecto trascendente de país?
En algo estoy de acuerdo con Alfaro, en este momento no tiene clara su ruta política en el 2024, dependerá de circunstancias y después de descartar la posibilidad de senador, siempre tendrá la oportunidad de ser técnico o propietario de un equipo de futbol, deporte que tanto le apasiona, que tanto disfruta cuando está en la cancha de este deporte.
