Connect with us

OPINIÓN

Muy alejado Gobierno de Jalisco de familiares de desaparecidos

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El martes 18 de mayo de 2021, a las 6:30 de la mañana, un comando armado que se identificó como parte de la Fiscalía del Estado ingresó al domicilio en el que vivía Héctor Daniel Flores Fernández, de 19 años de edad, y su pareja quien estaba embarazada.

Según la denuncia 35419/2021, Héctor se encontraba rentando un cuarto con su novia en una casona de la colonia Arcos Vallarta.

Un presunto operativo para atrapar a una persona que vendía droga fue la justificación de los individuos, que dijeron ser elementos de la Fiscalía del Estado, para irrumpir en la propiedad privada, golpear a Héctor Daniel y a su novia, antes de llevarse al joven “detenido”, dejando a la mujer embarazada en shock.

Es el padre de Héctor Daniel Flores Fernández, el señor Héctor Rodolfo Flores González, quien al llegar al cuarto que rena su hijo, cerca de las 9 de la mañana, se entera por su nuera de lo ocurrido.

La reacción del padre es acudir ante la Fiscalía del Estado para interponer una denuncia por desaparición forzada en la propia FE y también, una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).

Desde ese 18 de mayo de 2021, no se sabe nada de Héctor Daniel Flores Fernández.

Tres acciones principalmente en el actuar de la Fiscalía del Estado y la CEDHJ le han generado molestia a Héctor Rodolfo Flores González:

-La urgencia en las dependencias por convencerle de que no se trata de desaparición forzada, alegan los funcionarios que es un hecho entre particulares, por tanto, no se puede hablar de desaparición forzada.

-Según Héctor Rodolfo Flores, en la CEDHJ se ha revictimizado a su hijo desaparecido y en la FE realizaron una indagatoria para tratar de ligar a Héctor Daniel Flores o su familia, con el crimen organizado y justificar su desaparición con el clásico “andaba en malos pasos”. No lo han logrado.

-Siendo la Colonia Arcos Vallarta una zona con suficientes cámaras del Escudo C5, y cámaras de particulares en la calle, la Fiscalía del Estado no buscó oportunamente tener acceso a esos videos, perdiendo tiempo valioso en la búsqueda de Héctor Daniel Flores.

Esta semana, Héctor Rodolfo Flores volvió a ser noticia luego de haber acampado y dormir en la vía pública, enfrente de Palacio de Gobierno buscando ser atendido, junto con otros líderes del Colectivo Luz y Esperanza.

Ha pasado más de un año y de Héctor Daniel Flores Fernández, no se sabe nada. La respuesta del Gobierno de Jalisco al plantón de Héctor Rodolfo Flores fue el siguiente comunicado:

Luego de reiteradas ocasiones en las que las instancias de Gobierno del Estado (La Subsecretaría de Derechos Humanos; la Subsecretaría de Asuntos del Interior; la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas; el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas) han brindado atención y seguimiento a solicitudes del dirigente del Colectivo Luz de Esperanza; recibido sus planteamientos y brindado alternativas para darles seguimiento, el Gobierno de Jalisco informa que, ante la falta de condiciones para sostener una interlocución con su dirigente Héctor Flores, se atenderá directamente a cada una de las familias que integran esta asociación.

Reiteradamente se ha solicitado a Héctor Flores sostener una relación de respeto en aras de que la atención sea efectiva, sin embargo, esto no ha ocurrido, lo que ha imposibilitado que las familias pertenecientes a esta asociación puedan ser atendidas a cabalidad.

A lo largo de estas semanas, ha quedado de manifiesto como el abordaje que Héctor Flores ha dado a sus demandas, incluye posturas y acciones hostiles que, han derivado en una falta de condiciones para mantener el diálogo en detrimento de la atención a las familias que conforman la agrupación.

Pese a esto, siempre se ha ofrecido la atención a las familias que conforman este colectivo, sin embargo, la dinámica que ha imperado en las reuniones sostenidas con Héctor Flores, ha generado que la atención sea obstaculizada”.

La reacción de asociaciones de familiares de desaparecidos, medios de comunicación, y líderes sociales no se hizo esperar, pues si de algo puede presumir el gobierno de Enrique Alfaro es de intolerante a la crítica y más en temas como el de los desaparecidos, donde su política ha sido más de esconder y evitar, que de enfrentar y buscar resolver.

Y aunque el gobierno del estado ha tratado de posicionar favorablemente su Plan de Reforzamiento de la Estrategia Estatal de Búsqueda 2022-2024, presentado el pasado 25 de mayo, la realidad es que su proyecto ha generado dudas, críticas y reclamos.

Desde su presentación como acto mediático con fines publicitarios y no como una estrategia social colectiva, donde no se consideró la opinión y participación de los familiares de desaparecidos en el diseño y lanzamiento de este tardío proyecto presentado después de tres años de gobierno, ha sido evidente que la sociedad civil organizada no tiene cabida en la búsqueda de soluciones a la crisis de desaparecidos en Jalisco.

Sin la participación de los colectivos de familiares de las víctimas de desaparición y activistas, en el diseño del llamado Plan de Reforzamiento de la Estrategia Estatal de Búsqueda 2022-2024, es difícil se logren resultados destacados, pues la contribución de los familiares de los desaparecidos es fundamental por la experiencia que a lo largo de los años de búsqueda han obtenido.

Excluir y enfrentar desde el gobierno a los familiares de los desaparecidos, profundiza el desencuentro social que viven los afectados por la desaparición de un ser querido desde las primeras horas de búsqueda en las instituciones de justicia estatal.

La reunión con Héctor Rodolfo Flores y el Colectivo Luz de Esperanza para buscar acuerdos después del desafortunado comunicado del gobierno estatal, se llevó a cabo el viernes, y parece les escucharon… el tiempo dirá si fue así.

Ha pasado más de un año y de Héctor Daniel Flores Fernández, no se sabe nada.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.