Connect with us

CULTURA

No existe un cuadro titular: México, un panorama incierto para Qatar

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Escribir sobre el representativo nacional es manejarse por etapas, recordemos que la zona intermedia era la clasificación para el boleto hacia Qatar que inicio hace 4 años en el área de CONCACAF, donde las formas se dejaron en segundo plano, donde Canadá y USA son mejores.

USA en los últimos años le tiene tomada la medida al equipo tricolor, demostrando una hegemonía que inició en pleno mundial (2002), eliminando a los nuestros y exhibir a un Rafael Márquez con limitaciones defensivas haciéndose expulsar a pesar de su palmarés que consecuentemente cada actuación de él en mundiales, sus yerros perjudicaban al equipo, que las dos últimas décadas los mexicanos son inferiores a nuestros vecinos del norte.

La obsesión de los directivos de la FEMEXFUT es erradicar el fantasma del quinto partido, que no pasamos de esa etapa, que nos estancamos donde nadie como técnico es superior a otros, lo mismo como escuadra.

Nuestra posición geográfica es cómoda, de cierta manera, a pesar de clasificar en dos ocasiones en repechaje (1962 Chile, 2014 Brasil), contra Paraguay y Nueva Zelanda, respectivamente, conformándonos en los últimos tiempos en calificar entre los primeros lugares.

El “Gigante” de la CONCACAF es un mito que crearon los comentaristas promotores de la selección, iniciando con TELEVISA y TV Azteca que las cadenas internacionales ESPN y FOX SPORT se sumaron a ellos al ser personajes de nuestro país, para inflar al tricolor de manera desproporcionada.

El palmarés del técnico argentino “Tata” Martino lo refleja en sus homologaciones profesionales cobrando en dólares más que los anteriores con un sequito de coterráneos superando al de las “rotaciones”, al colombiano Juan Carlos Osorio que por lo menos él tenía a Rafael Márquez quien fungía por su experiencia como enlace ante los jugadores, situación que con el argentino no sucede con ningún mexicano, donde no existe escuela para el técnico nacional y absorber su experiencia y capacidad siendo auxiliar cercano en cancha aprendiendo directamente.

La dolorosa y humillante derrota en USA 7 a 0 contra Chile en encuentro amistoso no fue nada con Osorio para seguir en el timonel y llegar al mundial con los resultados que todos conocemos, el 3 a 0 contra Uruguay recientemente, los insidiosos y villamelones comentaristas quieren crucificar al “Tata” Martino presionando a los federativos y pedirle la renuncia al argentino al despotricar con los nuestros los comentaristas convirtiéndose en resultadistas al hablar con el hígado y no con el cerebro.

Mencionamos esta situación donde existen contratos firmados que determinan la culminación de un mundial donde los altibajos son secundarios enfocándose a las justas mundialistas y sus resultados.

La “garra charrúa”, siempre se manifiesta al conservar su nivel de jerarquía que a cuenta gotas lo demuestra en justas mundialistas, no así en Copa América ostentando varios títulos en su historia, a diferencia de Brasil y Argentina que estos últimos si son favoritos cada 4 años y son potencia demostrando autoridad y solvencia indiscutible.

La problemática del equipo tricolor obedece a tan solo 5 meses y contando para Qatar (Noviembre), donde no existe un cuadro titular, donde si bien la delantera destaca al mejor de todos Hirving “Chucky” Lozano acompañados del goleador Raúl Jiménez y Jesús “Tecatito” Corona que no pasan por buen momento teniendo relevos interesantes con Uriel Antuna y Alexis Vega con condiciones ambos, sin olvidarnos del hombre gol de la selección Javier “Chicharito” Hernández donde no pueden darse el lujo de vetarlo (federativos), donde Funes Mori, Henri Martin y el sobrevalorado Santiago Giménez no son la solución por mucho que sus promotores comentaristas lo aseveren.

El jugador mexicano táctica y estratégicamente es disciplinado y eficiente, cumple al pie de la letra las indicaciones de sus técnicos en turno tanto en clubes como en selección nacional.

Por otro lado, la obsesión principalmente de los medios en exportar a todo jugador que sobresale en nuestro país, que lamentablemente en Europa los menosprecian, que muchos no son titulares ahora y antes como una tónica de indiferencia hacia los nuestros, el caso de “Chucky” Lozano después de triunfar en Holanda (campeón), el equipo italiano Napoli lo compra por más de 46 millones de euros como el mejor pagado en su historia para que el acomplejado técnico italiano Genaro Gattuso lo congelara en la banca en detrimento de su propio club y la inversión millonaria que al no jugar se pierde el activo económico de primer nivel, a pesar de ello Lozano fue paciente y profesional demostrando con su verticalidad, rapidez, solvencia y olfato de gol, que es referente incuestionable, Héctor Herrera con enormes facultades no es titular en Atlético de Madrid, Diego Lainez no es titular en el Betis, Orbelin Pineda tampoco lo es con el Celta de Vigo que su entrenador se justifica al decir que él no lo pidió lo contrataran, J.J. Macías el gran fracaso del Getafe y la lista es enorme a lo largo de la historia en el llamado “Sueño Europeo”.

Los encuentros contra los países caribeños no tienen razón de ser, donde el juego brusco grave aparece y no ofrece parámetro alguno exponiendo sin necesidad a los nuestros.

El manoseo de jugadores convocados por “Tata” Martino y los “expertos” comentaristas que no solo promueven jugadores sino que los tratan de imponer, donde cualquiera sin mayor mérito llegan a la selección nacional.

Argentina, Polonia y Arabia Saudita son los contrincantes a vencer donde se debería conseguir encuentros con sudamericanos, europeos y asiáticos que sirvan de sparring con características semejantes por lo menos en competiciones entre ellos mismos y sus países de región, como corresponde a una verdadera preparación profesional y con sentido, dejando, como dice “Tuca” Ferreti, los partidos “moleros” y negocio a un lado en USA y dedicarse a buscar las escuadras afines de los adversarios en la primera ronda mundialista.

En síntesis, la expectativa del equipo mexicano es muy pobre y limitada con enormes interrogantes, clasificando en su zona, con un futbol carente de personalidad propia, sin un estilo de juego y lo peor, no existe un cuadro titular donde a nuestro punto de vista, la base serían los medallistas olímpicos de Tokio : Ochoa, Sánchez, Montes, Jonathan, Antuna, Vega entre otros , donde el equipo debe conjuntarse y jugar constantemente con un cuadro titular y las “rotaciones”, pertinentes dentro de los posibles sin tratar de experimentar a improvisados o “recomendados”, de los comentaristas deportivos.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.