ENTREVISTAS
Asociaciones públicas-privadas son para bien de la sociedad, «no se comprometen finanzas públicas»: Chema Martínez
Por Diego Morales Heredia //
La Asociación Público Privada (APP) es la mejor opción para los proyectos de la Línea 4 del Tren Ligero y la presa del Ahogado, así lo indicó José María Martínez, diputado de MORENA en el Congreso de Jalisco, quien a la vez reafirma: no habrá deuda para el estado y la iniciativa privada recuperará su inversión de acuerdo a las estimaciones financieras que se han realizado.
“En ambos productos fueron ampliamente modificados de los proyectos enviados originalmente por el ejecutivo, en el caso de la Línea4 se modificó para hacer el ajuste a la ley federal, estaba planteado una coinversión, se tuvo que corregir porque no se trata de una coinversión sino una asociación público-privada, que eventualmente es uno de los componentes habrá de concretar el proyecto de transporte para la gente de Tlajomulco y Tlaquepaque, que sería una participación del gobierno federal, de la iniciativa privada por 5 mil millones de pesos y el gobierno del estado, eso fue importante porque se tiene que determinar que es una asociación público-privada”.
Agregó: “En el caso del Ahogado se modificó también, para prestar servicio, para tener claridad en la parte de la empresa que vaya a llevar a cabo el servicio de la planta de tratamiento, pero también los compromisos que se exigen en relación a la parte que toda al estado. Son las dos propuestas que se valoraron en el congreso”.
LA ENTREVISTA
¿Quedaron conformes con las letras chiquitas?
“Estuvo cuidado el proceso, en el caso de la Línea 4 se modificó casi el 95 por ciento del decreto propuesto por el ejecutivo, en el Ahogado fue más del 50 por ciento del decreto, para estar en sintonía con la ley federal que tiene mayor claridad y la garantía que tenga que darse en la agenda federal, para darle certidumbre a todos los ciudadanos que estas nuevas figuras son para bien, para generar infraestructura y bienes servicios en beneficio de la gente”.
¿Ya está definido en cuántos años se pagarían estos proyectos?
“Son apuestas de parte de los empresarios que se tienen que ponderar por su etapa de retorno, el estado tiene que hacer un ajuste. Las corridas financieras se hacen de acuerdo a una estimación, en función de lo que puede establecerse por la cantidad de usuarios, que son 112 mil usuarios diarios, en un costo de tarifa social. Considerando esto, la propuesta se va a los 38 años, lo cual no quiere decir que vayan a agotarse, incluso el inversor puede tener su retorno previo como a los 20 años que estimo, pero todo es fundamentalmente al tiempo que se desarrolla el proyecto y se dan los servicios, a partir de entonces tendremos más claridad del tiempo”.
Se ha discutido si es deuda o no lo es, ¿estas expectativas de flujos no afectan las finanzas del gobierno?
“No se comprometen las finanzas, en una inversión privada como todo tiene su propio riesgo, pero lo que se establece el plazo es la garantía del ingreso del servicio prestado de las tarifas para que el empresario pueda ver su retorno, pero nunca se comprometen las finanzas del estado. Veo que se puede hacer esto para que sea negocio para ellos, un beneficio para el estado y que ninguno pierda, si no se ha recuperado la inversión se pondrá más plazo, pero nunca comprometer las finanzas”.
¿Se mantendrá la tarifa?
“Sí, habrá tarifa social”.
¿No es una nueva deuda para Jalisco?
“No, ninguna deuda, se ha especulado principalmente por la bancada de Hagamos, pero no es así. Tienen que especular por un tema de agenda, son cosas que se prestan”.
ELECCIÓN DE PRESIDENCIA DEL ITEI
¿Qué queda pendiente en el congreso para estos meses? Está la convocatoria para el presidente del ITEI…
“Es un asunto interesante que necesitamos retomar. Se ha llevado una serie de fracasos. De todos los participantes, curiosamente solo pasa una. El asunto en estos procesos es que se ha dado como consecuencia es que no ha permitido un resultado eficaz para comisionado del ITEI, es algo que para la sociedad no debe valer, nosotros debemos responderle a la gente, buscar que los procesos siempre sean eficientes, lo que se está buscando es que haya un marco en la examinación de los participantes, que no solo sea un examen teórico y de conocimientos, sino que se pondere la experiencia, la integridad, perfiles y trayectorias, como el compromiso. Tenemos que conducir un proceso donde podamos determinar el elegir un perfil idóneo, que conducirá de forma correcta una institución y garantice el acceso a los ciudadanos el acceso a la información”.
¿No sería un paso hacia atrás el hecho de que el Congreso vuelva a tener a su cargo los nombramientos?
“Hay una iniciativa de Futuro para una posible reforma, es importante que se garantice todo, máxima honestidad, transparencia, imparcialidad, invitar a más sociedad a que nos acompañe a vigilar el proceso. Hay que hacer que se involucre la gente en este proceso, que todos los académicos, universidades, que sea del dominio público, transparente”.
ELECCIÓN DE OMBUDSMAN
Jalisco vive una situación especial en cuestión de desaparecidos, se debe elegir el nuevo titular de Derechos Humanos, se dice que debe ser una mujer, ¿qué postura asumes como el gran líder del congreso del estado?
“Estamos próximos a aprobar la convocatoria, ya está emplazado para aprobarlo. Viene completamente abierta a cualquier género, viene sin evaluación”, puntualizó.
