OPINIÓN
La inminente renovación del SNTE en Jalisco
																								
												
												
											Metástasis, por Flavio Mendoza //
En el SNTE esta semana habrá 18 procesos de elección de nuevas directivas seccionales en algunas entidades del país, a través del voto universal, mientras en Jalisco se preparan para el banderazo que abriría el proceso de elección para renovar a la dirigencia de las Secciones 16 y 47, en un proceso que sería simultáneo para ambas.
Este proceso busca, además, terminar con los liderazgos morales, con los caciques en algunas secciones sindicales del país, una herencia dentro de la nueva era que fuese producto de las últimas renovaciones sindicales y que parece ser una decisión tomada por el dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas.
Aunque son pocas las secciones en el país que mantienen liderazgos morales, en la Sección 47 del SNTE Jalisco es una de ellas, el equipo político que actualmente gobierna ha mantenido el poder concentrado en un sólo hombre, que es quien decide y todavía maneja políticamente a la Sección para mantener un coto de poder y con ello cumplir con su agenda personal y de grupo.
El proceso puede llegar a Jalisco para el arranque del próximo ciclo escolar en el mes de agosto, con la convocatoria al Pleno Seccional donde se habrá de rendir cuentas sobre esta gestión de seis años, una de las más largas en todos los tiempos, superando los cuatrp años ordinarios que le corresponde a un Comité Ejecutivo Seccional.
Pará dicho proceso y considerando el Reglamento para elección de directivas seccionales, sólo contarían con un período de 15 días oficiales de campaña, tiempo que para el caso de un estado como Jalisco es prácticamente imposible recorrer el estado tanto geográficamente como en número de centros de trabajo. Por lo que los equipos y proyectos a competir prácticamente están comenzando a organizarse para este inédito proceso.
Mientras el magisterio no pasa por su mejor momento, con una autoridad educativa autócrata, con una agenda alterna en educación y muchos problemas sin resolver, en donde el SNTE en Jalisco es un mero espectador, este gobierno satura de trabajo administrativo con su programa Recrea, cambios imprevistos al calendario escolar, función paralela en los consejos técnicos escolares, derechos limitados, afectaciones a nombramientos como el de los ATP’S o los cambios de carga horaria a educadoras, aplicación de protocolos que afectan la imagen del magisterio, falta de pago de salario a maestros, la reubicación de docentes, la falta de pago de estímulos económicos, condiciones de infraestructura deplorables y ausencia total de materiales e insumos de trabajo para docentes, incumplimiento de acuerdos y un trato indigno en las oficinas de la SEJ, así como el deterioro del Ipejal.
Por su parte en San Juan de Ulúa en la sede de la Sección 47, las oficinas vacías y en esta gestión hasta cierran las puertas del edificio mientras maestros que vienen del interior del estado por algún trámite esperan con sol y lluvia a que abran sus oficinas.
El deterioro de la fortaleza sindical es grave y los maestros lo saben, la experiencia de padecer un cacicazgo ha salido caro a la Sección y es un momento clave para quitarle el poder a quienes han estado manejando la representación de más de 50 mil trabajadores para beneficios personales. El cacicazgo tiene nombre y apellido, en las siguientes columnas lo daré a conocer.
Twitter: @FlavioMendozaMx
