JALISCO
Burla e indignación en redes sociales: El influencer que exhibe a la Policía Vial y al C5
Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“Pues vamos a cerrar – El puente Matute Remus-, nos vamos a poner a bailar, vamos a hacer tiktoks. Entonces, para que vean otra vez lo que el dinero puede llegar a hacer”.
“Lo que quiero demostrar (es) lo que puede hacer el dinero y el poder; o sea, literal, yo cerré aquí porque yo quise. Llevamos varios minutos aquí, voy a hacer unos pequeños tiktoks. Esto es poder”, mr.fofomqz.
Fofo Márquez, es un polémico influencer que presume ser millonario, y quien desde principio de semana estuvo de visita en nuestra ciudad, donde fue recibido como una personalidad destacada en programas de radio e incluso en dos canalés de televisión.
Sus actividades en Guadalajara fueron documentadas por él mismo en sus redes sociales, siendo la más destacada, el cierre de la circulación del Puente Matute Remus, utilizando algunos autos de lujo.
Los automovilistas que en ese momento transitaban por la Calzada Lázaro Cárdenas, una de las arterias viales más importantes de nuestra ciudad, pasaron de la sorpresa a la indignación en los aproximadamente tres minutos que duró el cierre el viernes 8 de julio, en uno de sus videos subidos a su red social el ‘influencer’ dice a quienes le reclaman detener el tráfico de la avenida:
“La gente bien molesta ahí grabándome, señor no me grabe soy figura pública», ¿? ¿Figura pública? ¿No me grabe?
Al día siguiente, otro grupo de jóvenes, ahora a bordo de decenas de motos, liderados por un tal ‘Tony M Rodriguez’ deciden no quedarse atras y también cerraron el Puente Matute Remus, y mandar mensajes también por sus redes sociales al Fofo Márquez.
En ambas situaciones se confirmó lo que ya anteriormente se ha dicho respecto a la Policía Vial y su trabajo en él Área Metropolitana de Guadalajara: Brilla por su ausencia.
El trabajo de vigilancia de los agentes de vialidad es inexistente en las calles de la ciudad, no aparecen para intervenir en la huida de un criminal, no se les ve en las vialidades de la ciudad al momento de un accidente, no están presentes en las zonas donde abundan carros estacionados en doble fila o sobre las banquetas, los automovilistas se pasan libremente los altos pues saben no hay autoridad.
Y precisamente, los videos de este par de jóvenes irresponsables muestran que, en la capital de Jalisco se puede decidir bloquear el libre tránsito a plena luz del día, en una de las avenidas más importantes y se supone vigilada por la autoridad, y no pasa nada, no hay capacidad de reacción en el gobierno del estado y no le importa a los gobiernos municipales lo que sucede en sus calles, pues para eso está la inexistente Policía Vial.
Al revisar el tiempo que duró detenido el tráfico en la Avenida Lázaro Cárdenas, se nos ha olvida a quienes vivimos en esta ciudad preguntarnos, ¿Y las cámaras de C5? ¿Las del C4? ¿Todo el dinero que han invertido las autoridades en este supuesto sistema avanzado de videovigilancia por qué no sirve para ayudar a cumplir la ley?
Lo que esta semana vimos por video en redes sociales de estos ‘influencers’ nos deja claro que:
– En la ciudad más importante de Jalisco cualquiera puede decidir parar el tráfico por diversión.
– No existe el trabajo de la Policía Vial en las avenidas y calles de esta ciudad.
– Los gobiernos municipales y el estatal no tienen capacidad de reacción.
– Los ciudadanos le siguen reclamando a Diego Monraz el actuar de la Policía Vial, es decir, nadie ha entendido de quién depende y a qué se dedica esa policía que brilla por su ausencia.
– El sistema de cámaras de videovigilancia es una vacilada en la segunda capital de México.
– Ningún funcionario ha salido a dar la cara y hablar de frente…en sus redes sociales, de cómo les ven la cara y se burlan de su autoridad.
– ¡Ojo! Bastó que uno se permitiera divertirse cerrando el Puente Matute Remus, para que otro siguiera su ejemplo, así es como la autoridad ha ido perdiendo la ciudad metro a metro, llegando a la crisis de desaparecidos en Jalisco, de asaltos en las avenidas de la ciudad y de las ejecuciones sin culpables.
Esta ciudad de Guadalajara, se fue perdiendo ante el crimen y los delincuentes cada día por medio de pequeñas infracciones a la ley, al ver que la autoridad no metía orden y hacía respetar el estado de derecho, los delitos fueron subiendo de nivel, los ciudadanos nos fuimos acostumbrando a no exigir se cumplieran los reglamentos porque nos empezamos a permitir también ser infractores.
Cometer un delito, empieza como una situación esporádica, simpática, ocurrente, desafiante, divertida… y se termina viviendo en una ciudad sin gobierno, en una ciudad sin ley.
¿Le vamos a dar like a estos irresponsables jóvenes? ¿Seguiremos permitiendo que en sus redes sociales nuestros gobernantes sigan negando el desgobierno en que vive Jalisco?
En Twitter: @DEPACHECOS
