LOS PELOTEROS
Los 12 peloteros mexicanos más sobresalientes en la MLB
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Quiénes son los peloteros mexicanos nativos más sobresalientes este año en Grandes Ligas?
Durante esta temporada han debutado varios peloteros nativos de México, pero la mayoría han tenido pocas oportunidades y otros se han lesionado, lo que no les permite tener una regularidad, como es el caso del hermosillense Luis González, que se convirtió en el primer bat de Gigantes, pero tiene ya dos semanas fuera de acción por lesión, sin embargo, su actuación ha sido notable.
Otro es el caso del lanzador jalisciense Humberto Castellanos que se había ganado un lugar en el cuerpo de inicialistas de Arizona, pero también sufrió una lesión que lo tiene fuera de la acción.
Presento clasificaciones, entre bateadores y lanzadores.
BATEADORES
- Alejandro Kirk, receptor de Azulejos de Toronto. 2. Isaac Paredes, infield de Rays de Tampa Bay. 3. Luis Urías, infield de Cerveceros de Milwaukee. 4. Alex Verdugo, jardinero izquierdo de Boston. 5. Ramón Urías, infield de Orioles. 6. Luis González, jardinero de Gigantes de San Francisco.
LANZADORES
- Julio Urías, lanzador de Dodgers de los Ángeles. 2. José Urquidy, lanzador de Astros de Houston. 3. Giovanny Gallegos, lanzador de relevo de Cardenales de San Luis. 4. Andrés Muñoz, relevista de Marineros de Seattle. 5. Luis Cessa, relevista de Rojos de Cincinnati. 6. Sergio Romo, relevista de Azulejos de Toronto.
El tijuanense Alejandro Kirk es el mexicano nativo más destacado en esta primera mitad de temporada de la Gran Carpa a tal grado que ha sido premiado por la afición para formar parte del Juego de Estrellas que tendrá como escenario nada más y nada menos que el Dodgers Stadium y lo que le dará una gran proyección. El carismático y joven receptor llega a media temporada con .310 de porcentaje de bateo, con 10 vuelacercas y 33 carreras producidas.
El segundo lugar es para el hermosillense Isaac Paredes que ha sorprendido gratamente a propios y extraños por su gran poder. El nacido en el popular barrio de La Mosca en la capital de Sonora se ganó los reflectores el pasado mes al conectarle 3 jonrones en un juego al pitcheo de Yankees, al día siguiente conectaría un jonrón más para sumar 4 en dos encuentros. Paredes que ha jugado la primera y la tercera base con Rays de Tampa Bay en 138 turnos al bat lleva 13 jonrones y 28 carreras remolcadas con un porcentaje de bateo de .246 milésimas. Ha conectado 1 jonrón en cada 10 turnos al bat de promedio.
En tercer sitio de los más sobresalientes ubicamos al jardinero izquierdo de Boston, Alex Verdugo con .253 de porcentaje de bateo con 6 jonrones, pero con 43 carreras producidas. Muy oportuno y productivo su bat.
En cuarto sitio el infield de Cerveceros de Milwaukee Luis Urías que ha participado en 58 juegos con 10 jonrones, 27 carreras remolcadas y .230 milésimas de porcentaje. Gran poder de este chamaco orgullo de Magdalena de Kino, Sonora.
En quinto el mayor de la familia Urías, Ramón, infield de Orioles que estuvo un mes fuera de actividad por lesión. Sus números: 6 vuelacercas, .234 porcentaje de bateo y 21 carreras impulsadas. Ramón este año se ha ganado la titularidad con Orioles dentro del cuadro.
En sexto lugar el novato de Hermosillo Luis González, que juega de jardinero, pero hace dos semanas pasó a la lista de lesionados, sin embargo, antes, había logrado ganarse la titularidad en el equipo grande; en 159 turnos al bat logró un promedio de .302 de porcentaje de bateo, con 3 jonrones y 24 carreras producidas. Llegó a ser el primer bat del line up de Gigantes.
LOS LANZADORES
Entre los lanzadores, me pregunto quién debe estar como el más sobresaliente, ¿Julio Urías o José Urquidy?. Si es por ganados y perdidos, estaría Urquidy que lleva 8-3, pero por efectividad, el de Culiacán considero que es el número 1, toda vez que su PCL es de 2.57 con un WHIP de 1.03, en 87.2 IP, 83 K y un record de 7-6, después de haberse ubicado con un negativo de 3-6, pero que no reflejaba el trabajo que Julio había logrado en el montículo al faltarle el apoyo de la ofensiva de Dodgers.
Con esta lógica el número 2 de lanzadores más sobresalientes es para el de Mazatlán que tiene 8-3 en ganados y perdidos con 4.08 en efectividad, 88.1 IP, 65 K y un WHIP de 1.27.
El número 3 es para el orgullo de Ciudad Obregón, Giovanny Gallegos cerrador de Cardenales de San Luis con 9 salvamentos, record de 2-3 en ganados y perdidos, 3.27 PCL, 33 IP, 40 K y 1.06 en WHIP.
El número 4 más sobresalientes de lanzadores es el relevista con bola de fuego Andrés Muñoz que viste el uniforme de Marineros de Seattle, ha subido a la lomita este año en 32 ocasiones con 1-3 en ganados y perdidos, 3.31 en efectividad en 32.2 IP, 51 ponches y 1.10 en WHIP.
En quinto lugar es el relevista de Cincinnati, Luis Cesa que ha lanzado en 31 juegos con 3-1 en ganados y perdidos, pero con una efectividad de 6.68 en 31 IP, 25K y un WHIP de 1.65.
Sexto el experimentado Sergio Romo que aterrizó recientemente con Azulejos de Toronto, ha visto acción en 22 juegos con 0-1 en ganados y perdidos y una efectividad por las nubes de 7.64 en 17.1 IP, con 14K y un WHIP de 1.42
Estas son las consideraciones que hemos hecho, hemos tratado de ser lo más objetivo posible. Se puede estar o no de acuerdo. Su opinión es la que importa.

