Connect with us

OPINIÓN

La violencia nos rebasó

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez

En México, la violencia se vive todos los días, nos lastima a todos por igual. Afecta al padre de familia que es asaltado rumbo al trabajo, la sufren las y los estudiantes que no encuentran un entorno seguro para asistir a sus centros escolares, daña a la madre que no sabe si sus hijos volverán con vida o se unirán a la larga lista de desaparecidos, esa lista y esas publicaciones a las que nos hemos acostumbrado a ver y compartir en las redes sociales.

Ese parece ser el único medio para hacer notar estas situaciones, la única esperanza para encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos ya que los esfuerzos de las autoridades no alcanzan o simplemente no actúan.

Los casos no son exclusivos de un estado o de una administración en particular, las víctimas de la delincuencia son tantas, que en ellas es difícil encontrar signos particulares u ocupaciones en común; los casos han alcanzado a periodistas, mujeres, miembros de la iglesia, profesionistas, empresarios, políticos y en los escenarios más tristes a niñas y niños. En este país, los asesinatos se contabilizan por decenas, por cientos, por miles… hay que decir que no, la víctimas no representan solo una cifra, eran personas con sueños, familias y aspiraciones.

En Junio de este año, el periodista Antonio Cruz fue asesinado en Tamaulipas, el ataque se dio afuera de su casa, hirieron a su hija. También en junio de este año dos sacerdotes jesuitas fueron ultimados en Chihuahua, los cuerpos fueron sustraídos por el grupo criminal.

Debanhi Escobar fue encontrada sin vida el mes de abril en Nuevo León, a pesar de la atención mediática, las constantes búsquedas, las inconsistencias de los testigos y la existencia de grabaciones de cámaras de seguridad, hoy en día, las autoridades responsables de llevar la investigación no saben decirnos si fue una muerte accidental o como todo apunta, un feminicidio.

Continuemos. En mayo, un niño fue asesinado en un templo de Fresnillo, Zacatecas, los delincuentes entraron disparando a diestra y siniestra, el menor, sin deberla ni temerla perdió la vida. Yrma Yadira fue asesinada a balazos en un restaurante de la Ciudad de México, su agresor era señalado por distintos ilícitos –el aboganster le decían- él, caminó impune varios años hasta matar a su víctima a mediodía, a la vista de todos. Jalisco no está exento de la ola de violencia que vive el país, el panorama es complejo.

Ese es el punto en común de las víctimas en México, pareciera que a los ciudadanos de a pie nadie nos cuida, nadie nos protege, y cuando las autoridades toman medidas ya es demasiado tarde. Los casos de violencia mencionados son algunos de los que por una razón u otra se han viralizado, que nos han conmovido e indignado, sin embargo, somos miles y miles de mexicanos los que hemos sufrido en carne propia o en nuestros familiares las consecuencias de la violencia sistematizada en este país.

Evidentemente, algo está fallando, será que el tejido social está roto, puede ser la falta de un plan serio para combatir la violencia desde la raíz, pudiera ser que los altos índices delictivos son una consecuencia de la gran desigualdad social que vive México, es posible que nos hagan falta más policías o un mejor sistema judicial, seguramente las causas de la violencia son una combinación de todo lo mencionado anteriormente.

Es claro que algo no funciona, que la estrategia -si es que la hay- para prevenir y castigar los delitos está quedando a deber. ¿Qué nos queda? La organización ciudadana. El actuar en pequeñas o medianas comunidades de apoyo que nos permita conocernos y protegernos entre sí. Finalmente, somos mayoría los que queremos salir de este espiral de violencia, pero nos toca a todos colaborar para que así sea, solo la sociedad civil organizada, de la mano de instituciones establecidas puede plantear la salida a la problemática que vivimos día a día.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.