OPINIÓN
Bloquear sin miedo y sin consecuencias
Opinión, por Ramiro Escoto //
El pasado jueves, miles de personas sufrieron por el cierre de 2 horas en la Av. López Mateos a la altura de periférico sur, el motivo: Mototaxistas que buscaban que el secretario del transporte en el estado Diego Monraz estuviera ahí para solicitarle el que las autoridades los dejen trabajar.
Los manifestantes en el entendido que bloquear completamente la vía de comunicación podían involucrarlos en un delito, sólo habilitaron (y a medias) un sólo carril, pero ante la mirada de elementos de la Secretaria de Seguridad y de la Policía Vial, los choferes de estos vehículos sin mayor empacho arriesgaron la vida de quienes, en ambulancia se habían quedado atorados por toda la vía de comunicación.
Las pantallas “inteligentes” que se encuentran por toda esa avenida, en ningún momento advirtieron de lo que ocurría o al menos sugería una vía alterna para poder llegar al destino, tampoco elementos de la Jalisco Vial fueron visibles para hacer cortes a la circulación, en fin, no hubo operativo para contrarrestar las exigencias de estos grupos que bien podían manifestarse frente a las oficinas del transporte sin tanto caos, sin embargo, algunos en redes sociales advertían que la osadía tenía un objetivo: que el gobierno los viera y les respondieran como al tik toker que semanas atrás bloqueó la circulación del puente Matute Remus.
Pero no, no vimos al alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus en redes sociales o en declaraciones, advirtiendo de una pena si se volvía a repetir el acto, y aunque Lemus representa a Guadalajara, también lo hemos visto en actos o discursos con su ciudad “Hermana” Zapopan; no, no hubo ni siquiera una denuncia por esto que insisto, causó afectación a miles de personas, la policía de Zapopan tuvo que habilitar patrullas para trasladar a diversos puntos a quienes esperaban el transporte público que nunca pasó, y esas unidades de seguridad tuvieron que desviar sus patrullajes para atender la contingencia.
No, no hubo detenidos, ni denuncias, tampoco amenazas de barrer la ciudad, todo quedó en un tema de acercamiento y cita para tratar de exponer algo que sigue creciendo: la presencia de mototaxis en el sur de la ciudad a consecuencia de la falta de rutas de transporte público. Algunos advierten que es un mal necesario, pero otros lo consideran incluso como vehículos de alto riesgo por los accidentes que han protagonizado y que no cuentan con seguro.
El reglamento no considera estos vehículos bajo el concepto de transporte como tal, lo que quiere decir que no cuenta con la concesión del servicio que prestan, lo que conlleva también a la sospecha de que autoridades estarían coludidas con la operación de estas flotillas.
Conocemos los alcances que, por historia ha tenido el llamado Pulpo camionero, y tras lo que ha sucedido el pasado jueves, no dudo en ningún momento que lo ocurrido en López Mateos Sur sea una especie de advertencia a quienes les han mandado “operativos” para inhibir su presencia y servicio. No alcanzo a entender cómo en tantos años no se ha dado solución a la necesidad de miles de personas que necesitan trasladarse en varios puntos, como tampoco concibo que la autoridad no tenga tampoco el número de mototaxis que se encuentran en circulación.
No dudo que, si no los dejan de “molestar” o bien, no cumplan con algunas de sus necesidades, vuelvan a cerrar la circulación, advirtiendo que ya midieron a la autoridad y no hubo consecuencias, así como el tik toker regiomontano a quien no he visto seguimiento de la denuncia, y tampoco el castigo de verlo barrer la ciudad. No se que vea usted detrás de esto, pero al menos no es una tolerancia cero.
Estoy de acuerdo de la libre manifestación, pero nunca afectando a terceros y a quienes esa tarde, desesperadamente buscaban llegar a una cruz verde, o a un hospital.
