OPINIÓN
Los cambios pendientes en el SNTE
Metástasis, por Flavio Mendoza //
El SNTE debe replantear la búsqueda de un salario profesional y no de compensaciones, bonos y estímulos, es urgente que el magisterio de México reciba un salario digno y justo. Otro tema pendiente es sin duda la jubilación y la atención a jubilados, por lo que para el sindicato deberá ser prioridad buscar cambiar las condiciones para la pensión y la atención a jubilados principalmente en materia de salud.
Los procesos de cambio en las directivas seccionales deberían estar permitiendo un ejercicio casi puro de democracia, pues estamos ante uno de los gremios con mayor nivel de escolaridad, pero además con mayor conocimiento y hasta experiencia en la participación democrática, por lo que a casi el 50% de cambios en las Secciones Sindicales en los Estados hace falta reflexionar en lo que desde las Secciones se debe hacer para el cumplimiento de los objetivos del propio SNTE y del sindicalismo.
La transición democrática del sindicalismo en México no es un proceso promovido por el gobierno en turno, este fenómeno es global y parte de la crisis del sindicalismo mundial, principalmente por corrupción, nepotismo y falta de transparencia, lo que implica la forma de elegir a sus dirigentes, cacicazgos y liderazgos morales que han desvirtuado el papel fundamental del sindicalismo para la clase trabajadora, así conformado por organismos internacionales como la OIT, así como diversas Universidades de reconocimiento mundial.
El nuevo proyecto sindical debe plantearse no sólo una nueva democracia sindical, sino garantizar que se permita la participación en estos procesos de todos los trabajadores y que el voto sea reflexionado considerando lo mejor para preservar por encima de cualquier persona a la organización, con total transparencia y respeto a los documentos básicos.
El SNTE debe replantear la búsqueda de un salario profesional y no de compensaciones, bonos y estímulos, es urgente que el magisterio de México reciba un salario digno y justo. Otro tema pendiente es sin duda la jubilación y la atención a jubilados, por lo que para el sindicato deberá ser prioridad buscar cambiar las condiciones para la pensión y la atención a jubilados principalmente en materia de salud. Finalmente, el SNTE debe transparentar el uso de los recursos producto de las cuotas sindicales, así como el plan estratégico en el que se destinarán parte de esos recursos, son temas que casi ninguna planilla contendiente quiere abordar.
Con casi la mitad de las Secciones renovadas y el reloj en curso, los cambios seccionales en el SNTE apuntan ya al acomodo político nacional, al inminente proceso electoral para renovar la dirigencia sindical nacional, por ello comienzan a surgir otros intereses que sacuden desde el interior su pretensión de gobernar uno de los sindicatos más poderosos del mundo, intereses que comienzan a plantear conflictos internos, fuego amigo como el que se trató de subir al terreno presidencial en la mañanera por el pintoresco personaje que dice ser periodista autodenominado Lord Molécula, que a decir verdad parecía más una queja interna que un trabajo de investigación periodística, al que por cierto el Presidente de la República bateó.
Así el termómetro, que para Jalisco subirá cada vez más de tono porque según información a la que tengo acceso estaríamos a días de conocer la convocatoria para el cambio de dirigentes en la Sección 16 y 47 del SNTE, que por el número de agremiados serán de las más importantes para el futuro del Sindicato a nivel nacional.
Twitter: @FlavioMendozaMx
