Connect with us

OPINIÓN

Crisis energética en Europa: Una ventana de oportunidad para alternativa de la aerotermia

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Actualmente Europa vive momentos de tensión debido a la crisis energética que arrastran desde el año pasado y que se ha agravado como consecuencia de las diferentes sanciones económicas que el bloque europeo ha impuesto a Vladimir Putin a manera de sanción por la invasión a Ucrania.

El impacto de la invasión rusa en Ucrania está siendo más grande lo que muchos creyeron que podría llegar a ser, ya que esta guerra no solamente está costando vidas inocentes, sino que también, está teniendo un gran costo para la economía europea y parte importante de la economía mundial, esto debido a que como era de esperarse, Vladimir Putin ha cerrado la llave de gas a Europa provocando un aumento desorbitante en el costo de algunos servicios básicos como la luz y el gas, cuyos costos oscilan entre los 150-200 euros en países como Francia y Holanda.

Tal como diría Jon Snow en la aclamada serie Game of Thrones: «winter is coming».

Por ello, ante la inminente llegada del invierno, y el anuncio de la empresa rusa Gazprom en el que da a conocer que interrumpirá el bombeo de gas en el gasoducto Nord Strem 1, la Unión Europea se ha visto en la necesidad de tomar medidas drásticas para atender esta crisis energética, tal como la reducción del 15% en el consumo de gas hasta la primavera, de tal forma que se garanticen niveles óptimos en el suministro de gas para hacer frente al frío invierno que cada año acecha a casi todos los países de la región.

Por otro lado, en lo individual, otros países como Alemania, toman medidas que aunque son necesarias, prenden alarmas ambientales que pueden significar un retroceso en la lucha contra el cambio climático, esto debido a que el gobierno encabezado por Olaf Scholz aprobó hace unas semanas una regulación que permite volver a operar las centrales eléctricas a base de carbón y petróleo, lo cual es un claro retroceso para el mundo, como para el país que no hace mucho aprobó una ambiciosa política energética que pretende reducir en el menor tiempo posible la dependencia de las energías contaminantes.

Mientras tanto, otros países de la Unión Europea, buscan desesperadamente proveedores de gas natural licuado para así tener una alternativa que les permita sustituir las 3 millones de toneladas de gas que compran o compraban a Rusia, y así poder fomentar la independencia energética de Rusia.

Esta guerra ha sido reveladora y nos ha dejado claro los efectos negativos que puede tener en el mundo y en la economía mundial la dependencia tóxica de las naciones con las energías contaminantes, pero también, ha demostrado que la mejor estrategia para mitigar el impacto económico y ambiental de eventos de esta naturaleza es a través de las energías renovables.

Sin embargo, pese al parcial impacto negativo de este conflicto, tal y como diría cualquier Shark Tank promedio, con toda crisis, vienen muchas oportunidades, y esta crisis energética que tiene en frente el mundo, es la oportunidad para continuar fomentando en el corto plazo y a través de un modelo híbrido, el uso de energías renovables que en cierta medida, salvaguarde la soberanía nacional de la dependencia energética con otras naciones.

Así como la lucha contra el COVID-19 tuvo como resultado una serie de esfuerzos históricos y económicos para el desarrollo de una vacuna que llegó más rápido de lo que muchos creyeron, hoy es momento de retomar estos esfuerzos pero ahora en aras de preservar nuestro entorno y así garantizar un mejor futuro para las siguientes generaciones.

Por ello, resulta necesario que la Unión Europea acelere los estudios relativos a la aerotermia como alternativa eléctrica al gas ruso, ya que aunque ahora esta alternativa se piense en términos de cortar lazos energéticos con Rusia, a largo plazo puede ser una opción energética para que el resto del mundo no solo corte sus lazos energéticos con las energías contaminantes y opten por una medida que no solo es más amigable con el entorno, sino también con el bolsillo de los ciudadanos.

En ese orden de ideas, si la Unión Europea realmente planea prescindir de las importaciones de gas ruso en un 40% de cara al 2027, la única opción actualmente es la consolidación a corto plazo de un sistema híbrido en el que el pilar sea la aerotermia, para que de esta manera a largo plazo se pueda desplazar en su totalidad el uso del gas en cualquier de sus presentaciones.

Alguna vez escuché a una persona decir que los números no hablan, gritan, y justamente eso es lo que hacen las estadísticas referentes a la aerotermia, ya que una serie de estudios que se realizaron en una casa de alrededor de 180 metros cuadrados concluyeron que la aerotermia consumiría al año 6,677 kWh sin combustión alguna, lo que supondría 687 euros al año, mientras que una caldera de condensación de gas consumiría 20,747 kWh implicando así un gasto de 937 euros y una caldera de gasóleo quemaría entre 2,154 y 2,619 litros para poder generar entre 21.930 y 26.677 kWh, con un coste de entre 1.293 y 1.572 euros.

Sin lugar a duda, los últimos dos años han sido verdaderamente turbulentos, y todo parece indicar que esta turbulencia se extenderá un par de años más, sin embargo, lejos de lo que nuestra percepción nos permite ver, el mundo no está colapsando y pese a todas las crisis que tenemos enfrente, se abren un sinfín de ventas de oportunidad que a largo plazo nos permitirán consolidar los cambios que desde hace unos años anhelamos y en este caso, los cambios en la política energética no solamente tienen una gran oportunidad de consolidarse, sino que también tienen la oportunidad de reorganizar la economía mundial de tal forma que las energías renovables se abran paso sin la oposición de las grandes industrias como Gazprom, que hoy se encuentra del lado erróneo de la historia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.