OPINIÓN
Diputados ya tienen lista la reforma de ley: ¿Realmente decidirán los trabajadores el futuro del IPEJAL?
																								
												
												
											Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
«Sólo abonando un poco, también aquí a la explicación que diste -se dirige a Héctor Pizano- de la situación actual de pensiones, también compartir con mis compañeras y compañeros diputados, pues que también todo este tiempo hemos estado trabajando de forma paralela en la parte legislativa, nos hemos reunido también con algunos sindicatos aquí presentes y que todo la (sic), que toda esta visión que tiene el director de pensiones para el futuro de todo lo que viene, se vea traducido en una reforma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada y que igual valdría la pena compartirla con todos y todas ustedes».
«Pero, qué tiene que ver con lo que ya se mencionó aquí, ¿no? primero que nada, pues dar continuidad a las reformas que ya se hicieron en el 2021 para poder ampliar, sobre todo y mejorar los derechos de las y los trabajadores de pensiones del Estado, también, pues el fondo de aportaciones, que puedan retirar su antigüedad, a los afiliados futuros el bono de permanencia, el fondo de aportación individual, bueno, todas estas condiciones que también buscan la equidad y la igualdad, la perspectiva de género en todas estas reformas en pro y en beneficio de todas las y los trabajadores”.
Me gustaría compartirles también a mis compañeros, en un momento se los comparto al Grupo, la ficha técnica y la propuesta de reforma que tenemos, para abonarle a esta construcción y a este dialogo, que me parece pertinente tener un pase de salida y desde ahí construir lo que viene, porque también hay que reconocer, ¿No?”, así fue parte de la intervención de la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, durante la comparecencia del director del IPEJAL, Héctor Pizano, en el Congreso de Jalisco.
La declaración de la diputada Gabriela Cárdenas ha causado molestia entre los trabajadores al servicio del Estado, pues deja claro que, no era cierto lo dicho minutos antes por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, al referirse al inicio de, “las mesas de trabajo con la integración permanente y precisa de los trabajadores y que a partir de eso, este, podamos lograr juntas y juntos un producto legislativo a la altura de las circunstancias para que pensiones tenga más y mejor vida”, mientras Quirino Velázquez habla de integrar a los trabajadores en la iniciativa de reforma al IPEJAL, la diputada Cárdenas Rodríguez habla de “una reforma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada”, los trabajadores que aportan al IPEJAL se sienten, una vez más, engañados.
Una filtración del personal que trabaja en la bancada naranja prende los focos rojos respecto a la reforma al IPEJAL que ya está lista, en ella se consideran las recomendaciones actuariales presentadas en el más reciente estudio actuarial -2021-, al que se han referido el gobernador Enrique Alfaro y el director de IPEJAL, Héctor Pizano, pero, que no han hecho público.
Por cierto, durante su comparecencia, Héctor Pizano siempre se respaldo en “el estudio actuarial”, incluso a los casi 12 minutos de su presentación, aseguró: “Hoy el estudio actuarial, que ya está en la página de transparencia, que ahorita circularemos con ustedes”, hasta este domingo por la tarde, el famoso estudio actuarial no está en la página de transparencia de IPEJAL, la última actualización la realizó Ana Isabel Gutiérrez, el 14 de marzo de 2022. El más reciente estudio actuarial es del ejercicio 2019.
Según gente del equipo de los diputados de Movimiento Ciudadano, en la reforma que viene al IPEJAL se consideran las dos opciones que el 25 de julio de este año, el gobernador Enrique Alfaro presentó en una de sus diapositivas, ese día: Incrementar las aportaciones (ingresos) y/o Modificar el diseño de las prestaciones.
Para empezar a hablar del incremento de las aportaciones Héctor Pizano presentó un comparativo de sistemas estatales de pensiones, donde los trabajadores de Jalisco son de los que menos aportan a su pensión. Incluso, en el comparativo se presenta el caso del Estado de México, donde ya hasta los jubilados aportan.
Sin embargo, Pizano Ramos se cuidó de no hablar de la falta de basificación de empleados por parte de los gobiernos municipales y del estado, pues el pago de favores por parte de quienes gobiernan tiene a los ayuntamientos y dependencias de gobierno con cada vez más empleados de confianza que no cotizan a IPEJAL y menos empleados de base que podrían hacerlo; otra afectación, es la privatización de servicios municipales que beneficia el negocio de funcionarios, pero, elimina empleos.
La modificación de prestaciones afectará a todos los trabajadores que cotizan en el IPEJAL, solo que, en diferente forma, pues se debe considerar de manera independiente, a tres grupos de derechohabientes: Pensionados, Trabajadores Activos con Derechos Adquiridos y con Expectativa de Derechos, y, por último, los que recibirán toda la modificación del sistema de pensiones serán las Nuevas generaciones.
Las acciones que los afiliados al IPEJAL han empezado a realizar, se dejan sentir en redes sociales, donde hacen llamados a la acción, pues consideran que, corren el riesgo de tener que ceder sus derechos y aportar una mayor cantidad de dinero, mientras sus patrones solo se desentienden del problema financiero creado por las malas inversiones y los deficientes negocios realizados por los administradores impuestos desde el gobierno del estado, funcionarios que, para colmo, se les pagan sus sueldos con los propios recursos de las pensiones.
La presentación del diagnóstico sobre la situación que guarda el IPEJAL, evidenció la estrategia que desde el gobierno del estado se trabaja vía diputados de Movimiento Ciudadano, ¿La dejarán los afiliados a IPEJAL avanzar?
“Es momento que los trabajadores de Jalisco decidan el camino a tomar”, fue la frase con que terminó Héctor Pizano su presentación, luego de filtrarse información de la reforma que viene al IPEJAL, suena a desafío.
En Twitter: @DEPACHECOS
