ENTREVISTAS
«El Registo Público es confiable», director Eric Tapia: Para evitar fraudes al comprar un inmueble recomienda siempre acudir a un notario
																								
												
												
											Por Diego Morales Heredia //
Para evitar fraudes inmobiliarios, pasar un mal momento y cuidar su patrimonio, el consejo a los ciudadanos es tener a la orden sus propiedades y estar checando constantemente su estatus, si tiene gravamen o no, o si se ha realizado algún movimiento sin su consentimiento, así lo indicó Eric Tapia, director del Registro Público de la Propiedad entrevistado en el programa Tela de Juicio.
El tema de los fraudes inmobiliarios se agravó debido a lo mediático del caso de AJP en Jalisco, sin embargo, Eric Tapia afirma que esto es más común de lo que parece y tienen diversas vías para buscar sacar provecho de los inmuebles. Al interior del Registro Público de la Propiedad ya detectaron un funcionario que cometió irregularidades, sin embargo, hasta el momento las investigaciones descartan cualquier vínculo con el fraude de AJP en el estado.
«Hay un procedimiento que establece la ley para efecto de comprar bienes inmuebles, debemos de seguir ese procedimiento. Se tiene que acudir con un notario público, estos actos, terminan con el registro, la inscripción de la compra venta, hipoteca, arrendamiento, se inscriben en el folio del Registro Público que tiene para ese inmueble».
«El problema que se identifica es que no siempre se sigue este procedimiento, confiamos como inversionistas, como socios, como parte de una transacción que si no lo hacemos en escritura pública no tiene nada de malo, cuando sí nos vemos desprotegidos si no lo hacemos en una escritura pública».
Dieron a conocer un procedimiento contra una persona del mismo Registro Público, ¿hay una red dentro de la dependencia?
“Esta persona que está detenida y sujeta a proceso alteraba los registros, nos dimos cuenta en revisiones mensuales que hacemos derivados de dos certificaciones que tenemos y se tienen que validar año con año. Se inició un procedimiento, se identificó que esta persona era el probable responsable de la alteración de registros y por eso está en la cárcel enfrentando un proceso. Podía hacer una alteración de registros”.
¿Qué implicaciones tenían estas alteraciones?
“Es parte de la investigación, está en proceso y no podemos dar muchos detalles al respecto, pero las implicaciones materiales eran alterar la situación jurídica real de una propiedad, con eso alguien que podía tener la información de primera mano tenía una información que no necesariamente representaba la realidad jurídica de la propiedad”.
¿Qué garantía dan ustedes que un inmueble está libre de cualquier situación?
“Lo que se verifica con nosotros son los actos que están registrados sobre el bien inmueble, si le debes al fisco declaraciones de impuestos sobre la renta eso no aparece con nosotros, únicamente aparecería si el SAT lleva a cabo un embargo y lo registra con nosotros. El Registro Público es una instancia meramente registral para darle publicidad a ciertos actos, que los ciudadanos y fedatarios públicos inscriben ante nosotros”.
¿Vienen hipotecas?
“Sí, siempre y cuando sean inscritas, se pueden no inscribir, dependerá del acreedor hipotecario, si se siente cómodo no haciéndolo lo cual en mi opinión sería un error, no va a aparecer con nosotros, pero dependerá siempre del acreedor hipotecario”.
¿Es una garantía que el notario te de una protección o también podría entrar en complicidades?
“Es una garantía porque el notario es un perito en derecho, se encuentra tutelado a través de la Secretaría General de gobierno, como el caso del funcionario del Registro Público detenido cometió un delito, es un funcionario de 350, hay buenos funcionarios al interior, así igual con los notarios, la mayoría son buenos notarios, excelentes abogados, pero ha habido procesos para algunos. En mi opinión sí es una garantía, para garantizar el cumplimiento con cierto derecho, somos instituciones de buena fe, lo que nos presentan para el registro lo inscribimos”.
La persona detenida, ¿tiene algo relacionado con AJP?
“No, son momentos diferentes, fue 15 días antes la detención de esta persona, después se dio el suicidio del titular de AJP y ahí inició el boom mediático de lo que está sucediendo, los datos que tenemos es que no son casos relacionados”.
¿Es el único caso que tienen detectado de un funcionario con irregularidades?
“Es el único caso que se ha documentado, nosotros hacemos nuestras auditorías mensuales para verificar que los procesos estén dentro de la norma”.
¿Podría haber más implicados o algo relacionado con AJP?
“Pudiera darse una cuestión hipotética, pero hasta este momento en la carpeta de investigación nos indican que son hechos aislados, habrá que ver hacia dónde caminan las investigaciones. Con nosotros no hemos detectado ninguna irregularidad respecto a AJP, tienen sus registros a nombre que nos ha pedido la Fiscalía, no hemos podido nosotros como Registro Público de la Propiedad encontrar alguna irregularidad”.
¿Te han pedido información de fincas?
“Se han asegurado de parte de la Fiscalía 37 fincas ante el Registro Público de la Propiedad, lo vamos a dejar congelado en tanto nos digan que se encuentran liberadas jurídicamente”.
Si una finca de esas se vendió sin el consentimiento del dueño, ¿le pueden regresar la finca y el afectado sería el comprador?
“Para efectos registrales, el último proceso de toda la celebración del acto, vas a un notario, acuerdas un precio, giras una escritura y lo llevan a registro, pudiera ser este caso que el contrato se celebró pero no será registrado, en virtud de ello, quedará en stand by, congelado, en tanto se resuelvan las indagatorias de la Fiscalía. Lo que hace la Fiscalía es solicitarnos que se genere la inmovilización del folio, no se dice que es una finca objeto de delito, no hay un pronunciamiento jurídico al respecto, hay una investigación para que no se entorpezca el proceso y se salvaguarde el patrimonio”.
¿Qué consejos le das a los ciudadanos que quieran vender o comprar un bien inmueble?
«Este caso de AJP no es el único tipo de fraude a los ciudadanos, hemos tenido el caso de suplantación de identidad, el consejo es que tengamos a la orden nuestras propiedades, tenemos que verificar cómo se encuentra nuestra propiedad, si tiene o no gravamen, si han hecho algún movimiento, estar checando constantemente el estatus de la propiedad».
«Estamos por echar a andar un programa que se llama alerta registral para tratar de abonar al tema de la certeza jurídica, que mediante un pago de derecho anual el Registro Público te avisará de manera anual a través de un correo electrónico en el momento que se presenta una solicitud, hemos celebrado convenios de colaboración con instituciones financieras y bancarias para efecto de cuando se quiera cancelar una hipoteca hacer doble verificación. Tenemos convenio con la Fiscalía también, que verifican los comunicados que llegan, tengo un año el cargo, y el día que llegué detuvieron a una persona que presentó un oficio falso», puntualizó.
