OPINIÓN
Incertidumbre económica empieza a ceder: El incremento en producción petrolera, paliativo momentáneo
																								
												
												
											Economía Global, por Alberto Gómez-R. //
Aparentemente, la incertidumbre económica parece ceder un poco en los países desarrollados de Occidente, o al menos es lo que se esmeran los mass media en difundir, a pesar de que la realidad choca frontalmente con esta versión mediática.
El incremento en la producción de petróleo de países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) ha aflojado un poco la presión en los precios internacionales del hidrocarburo, pero ello no significa que sea una caída sostenida hacia los niveles de 2021.
La OPEP+ es un grupo de 23 países exportadores de petróleo que se reúne todos los meses en Viena (Austria) para decidir cuántos barriles de crudo inyectan en el mercado mundial.
En el centro de este grupo se encuentran los 13 miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que son principalmente naciones de Medio Oriente y África, además de Venezuela.
Se formó en 1960 como un cartel, con el objetivo de fijar el suministro mundial de petróleo y así controlar su precio.
En la actualidad, los países de la OPEP producen alrededor del 30% del petróleo crudo del mundo, unos 28 millones de barriles por día. El mayor productor individual de petróleo dentro de la OPEP es Arabia Saudita, que produce más de 10 millones de barriles de crudo al día.
En 2016, cuando los precios del petróleo eran particularmente bajos, la OPEP unió fuerzas con 10 productores de petróleo que no pertenecen a la OPEP para crear lo que se llama OPEP+.
El mayor productor individual de este segundo grupo es Rusia, que bombea un poco más que Arabia Saudita. Juntas, estas naciones producen alrededor del 40% de todo el petróleo crudo del mundo. (bbc.com)
Los precios del energético se han disparado en 2022, acercándose a un máximo histórico de 147 dólares en marzo, después de que el inicio del conflicto armado Rusia-Ucrania exacerbó la preocupación por el suministro. Los precios han caído desde entonces, ya que esas preocupaciones fueron superadas por la perspectiva de la recesión.
Rusia comenzó a aumentar gradualmente la producción de petróleo después de las restricciones relacionadas con las sanciones y a medida que los compradores asiáticos aumentaron sus compras, lo que llevó a Moscú a elevar sus pronósticos de producción y exportaciones a fines de 2025, mostró un documento del Ministerio de Economía al que tuvo acceso Reuters.
La perspectiva de una recesión también ha afectado más recientemente a los precios del petróleo. La inflación de los precios al consumidor británicos saltó a 10.1 por ciento en julio, su nivel más alto desde febrero de 1982, intensificando la presión sobre los hogares y empujando los precios del petróleo a la baja más temprano en el día. (jornada.com.mx)
Además de los miembros de la OPEP, países como Rusia, Estados Unidos, México y algunos otros productores menores han incrementado su producción petrolífera para satisfacer la demanda mundial de energéticos, sobre todo en los meses recientes que ha comenzado a “normalizarse” el comercio internacional y los viajes.
El aumento de la oferta de petróleo en el mercado mundial ha significado enormes utilidades para los países productores y las empresas petroleras como ARAMCO.
Saudi Aramco, la empresa estatal petrolera de Arabia Saudita, acaba de romper su propio récord al obtener unas ganancias de $48,400 millones de dólares (mdd) durante el segundo trimestre de 2022. Esa cifra es superior al PIB de países como Bolivia, Paraguay, El Salvador, Honduras, Haití o Nicaragua.
Eso implica un aumento de 90% en comparación con el año anterior y representa el mayor beneficio obtenido por la principal compañía exportadora de energía del mundo desde que comenzó a cotizar en bolsa hace tres años.
Sus ganancias son superiores al PIB de más de la mitad de los países del mundo.
Si ARAMCO fuera un país ocuparía la posición 88 en la lista del Banco Mundial que clasifica a 207 estados del mundo de acuerdo con su Producto Interno Bruto (PIB). Concretamente, se ubicaría entre la República Democrática del Congo ($53,900 mdd) y Túnez ($46,800 mdd). (bbc.com)
La Saudi Arabian Oil Co., también conocida como Aramco, está lista para aumentar la producción de petróleo a 12 millones de barriles por día cuando el gobierno lo solicite, según su director ejecutivo, Amin Nasser.
En una conferencia de prensa después de informar un aumento del 90 por ciento en las ganancias del segundo trimestre el domingo, Nasser dijo que el crecimiento de la demanda de petróleo es saludable con más demanda proveniente de Asia.
El CEO dijo que Aramco está profundamente preocupado por la falta de inversión en la capacidad de producción de petróleo a nivel mundial, junto con la disminución de las tasas en los campos petroleros.
Señaló que Aramco ha estado respondiendo a esta crisis aumentando la capacidad máxima de producción, al tiempo que instó a otros a unirse a Aramco en este esfuerzo. (arabnews.com)
A pesar del aumento en la producción de petróleo y gas para los mercados internacionales, muchos países ya se preparan para lo que será un duro fin de año, no sólo por el irrefrenable cambio climático sino también por la exorbitante subida de precios de los energéticos aunados al hasta ahora incontrolado incremento inflacionario en la mayoría de los países occidentales, especialmente en Europa, en los que gobiernos de países como Alemania, Reino Unido y Francia, alientan ya a su población a hacer ahorros para hacer frente a uno de los más crudos inviernos en la historia reciente.
