Connect with us

OPINIÓN

Cuarto Informe de Gobierno: ¿Algo que informar?

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Con el Cuarto Informe de Gobierno inicia la recta final de la gestión del presidente López Obrador, generalmente la última parte de la gestión se dedica a dar cuenta de los avances que ha tenido la gestión presidencial y que formaran parte de su legado. Esas acciones concretas, se relacionan con la generación de empleos y la comparación entre administraciones, la construcción de nueva infraestructura gubernamental, hospitales, carreteras, escuelas. Pero sobre todo por aquellos logros clave del sexenio.

Los primeros spots que se han difundido sobre el Cuarto Informe de Gobierno parecen generar confusión por presumir obras que aparentemente ya se concluyeron pero que su impacto en la sociedad parece ser mínimo y con un discurso que suena más a campaña electoral que a la difusión de la obra gubernamental.

Con el lema de “no somos iguales” el presidente inicia uno de los spots señalando “durante los gobiernos neoliberales nunca hicieron una obra como esta”, el spot habla sobre la construcción del AIFA, el presidente aparece en escena acompañado de tres militares, entre ellos el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, y como fondo el AIFA, a una distancia tan lejana como la percepción de la ciudadanía sobre lo que pasa al interior de la nueva terminal aérea.

De manera inconsciente la escena refleja lo que ha sido este gobierno, obras que se presumen concluidas sin conocer a ciencia cierta si al interior están operando. El presidente en este spot parece perder la oportunidad de explicarle a la ciudadanía, cómo es que una obra recientemente inaugurada funciona en su interior. Posiblemente una imagen al interior del aeropuerto mostrando pasajeros buscando las salas para abordar sus vuelos o el trabajo que realiza personal de las aerolíneas, podría ayudar a disipar dudas sobre si la obra funciona el 100 por ciento, pero al presidente parece preocuparle más lo que piensan sus adversarios, que informar a la ciudadanía con total honestidad el estado actual del aeropuerto.

Pero posiblemente el spot más cuestionable es el del tema dedicado a la seguridad, es difícil entender el espíritu triunfalista de la administración lopezobradorista, con nula autocrítica, en un tema que lastima a la población mexicana, porque es real y millones se ven afectados por la inseguridad a diario. En el spot se muestra al presidente acompañado de un grupo de funcionarios y como fondo varias filas de elementos de la Guardia Nacional, una imagen fiel del régimen, que le ha apostado a la militarización del país.

Dice el presidente que con los gobiernos neoliberales no se atendió el problema de la violencia, que ahora hay bienestar para el pueblo, cuenta con un grupo de gente honrada que no permite la impunidad. Algún asesor de imagen le recomendó al presidente que se hiciera acompañar de su gabinete de seguridad, la imagen refleja a un grupo de funcionarios acartonados, grises, poco empáticos, se recordará al secretario de Gobernación diciéndole a una madre buscadora que no confiaba en ella.

Pero ese grupo de gente honesta que presume el presidente no ha hecho diferencia en materia de seguridad respecto a los gobiernos neoliberales, los más de 130 mil homicidios dolosos cometidos en el país, las más de 100 mil personas desaparecidas, el 99 por ciento de impunidad, desafortunadamente refleja lo lejos que nos encontramos de ese panorama idílico que presume el presidente en su mensaje.

De los seis spots el que posiblemente le generará más aceptación es de las pensiones, en donde el presidente menciona que “antes las pensiones jugosas eran para los expresidentes, para los altos funcionarios públicos” y que en su gobierno “las pensiones son para los adultos mayores del país”, “ellos mandan en Palacio Nacional”.

Quizás este sea de las pocas promesas que se han concretado durante su gestión, aunque le faltó mencionar que el programa para ayuda al adulto mayor nace con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto lo mantiene, aunque ahora el apoyo se otorgaría a partir de los 65 años. También otro hecho que puede presumir es que les quitó las pensiones a los expresidentes.

Los informes de gobierno son momentos que como su nombre lo dice deberían de servir para informar, sin embargo, en el caso particular de López Obrador no dice nada nuevo, porque al salir a hablar todos los días el discurso se vuelve repetitivo. Lo novedoso en todo caso serían las imágenes, los simbolismos, con los cuales López Obrador trata de mostrar que las cosas han cambiado, esas imágenes rodeado de sus funcionarios, pero principalmente de militares, o las imágenes en Palacio Nacional, tratan de enviar un mensaje de control y de poder, pero al mismo tiempo evidencian a un presidente que parece quedarse sin ideas, a un presidente solitario, ese movimiento de brazos en ocasiones tosco, en ocasiones desesperado, parece reflejar que el tiempo se acaba y hay poco que informar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.