LOS PELOTEROS
Vienen las grandes bolsas para Julio Urías
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El próximo año el culichi Julio Urías podría firmar uno de los contratos más jugosos para un pelotero de América Latina en la historia de Grandes Ligas; tiene la opción de irse al arbitraje para determinar el salario que devengará en la siguiente temporada o convertirse en agente libre en 2024.
El lanzador sinaloense antes de iniciar la temporada del 2023 volverá a negociar su contrato y que será el final del actual; en 2024 tendrá la opción de convertirse en agente libre, si Dodgers no le hace oferta para firmar la extensión.
Julio es la carta estelar del pitcheo de Dodgers, tras las lesiones de Walker Buehler y Clayton Kershaw. Este año Julio tiene un salario de 8 millones de dólares y que contrasta con los 555 mil dólares que recibió entre 2016 y 2019, una especie de salario mínimo que está tabulado para los tres primeros años de todo pelotero novato.
Los que saben estiman que Julio Urías podría aspirar a un contrato de cientos de millones de dólares. ¿A cuánto podría llegar?, esa es la gran pregunta, la negociación la hará su representante Scott Boras, el mismo que guió a otro lanzador sinaloense, Oliver Pérez con Mets de Nueva York hace más de 10 años y que alcanzó los 36 millones de dólares para ser hasta hoy el contrato más jugoso para un pitcher mexicano.
El decano del periodismo en Grandes Ligas Juan Vené acaba de publicar la posible aspiración de Scott Boras en la negociación con Dodgers:
“Lo que va a aspirar Scott Boras por (Julio) Urías, son unos 400 a 500 millones de dólares por 10 o 15 temporadas”, me dijo el agente de peloteros con quien desayuné ayer en “El Camarón Borracho”, en compañía de dos scouts.
- ¿Tanto así? -Preguntó Vene-.
“Pues, mira, el zurdito culichi, no solo ha sido el único ganador de 20 juegos de los últimos tiempos, sino que cumplió apenas 26 años (el 12 de) este mes”.
“Y entonces me invitó a hacer comparaciones con Justin Verlánder, a quien los Astros le pagan 33 millones por temporada, a los 39 años de edad; con Clayton Kersahaw, quien cobra 35 millones 571 mil de los Dodgers, a los 34 años; y con Gerrit (Nat King) Cole, quien cumplirá sus 32 el mes que viene y recibe 36 millones anuales de los Yankees.
Me recalcó mi amigo agente, con la aprobación de los dos scouts…:
“Esos tres fueron de los 202 lanzadores que abrieron juegos de Grandes Ligas en 2021, cuando ninguno, aparte de Urías, ganó 20 veces”.
Y pensar que este mexicanito nació con graves problemas en el ojo izquierdo, los cuales han requerido de tres intervenciones quirúrgicas. Afortunadamente, los tumores han resultado benignos y él dice que ya puede ver por ese ojo.
Además de sus dos decenas de victorias del año pasado, Julio mantiene una efectividad tremenda. Dejó 2.96 en 2021, con solo tres derrotas, más 195 strikeouts en 185.2 innings. Ahora, amaneció ayer con 13-7, 2.36, y 130 Ks en 133.2.
Uno de los scouts respaldó…:
“Bueno, conociendo cómo trabaja Boras para firmar a sus pupilos, y de acuerdo a como está el mercado de los lanzadores, parece factible que sí, que trate de lograr hasta 500 millones por el muchacho”.
Julio en estos 6 años ha ganado poco más de 15 millones de dólares. En 2020 firmó contrato por un millón de dólares, pero fue prorrateado al número de juegos que se realizó del rol regular, toda vez que el calendario fue recortado por la pandemia de Covid19, de 162 a 60 juegos y terminó recibiendo 370 mil dólares, menos que la temporada anterior, pero tendría otros ingresos por acumular bonos al conquistar el título de la Serie Mundial, que significó 7 millones de dólares más.
Ya en 2021 el culichi cumplió 5 años en Grandes Ligas y había sumado 3 años de servicio que le daba derecho para su primer año en el arbitraje y su representante logró un acuerdo por 3.6 millones de dólares, con lo que Urías se convirtió en el jugador mexicano mejor pagado en MLB.
Ya en 2022 evitaron el arbitraje y llegó a un acuerdo por 8 millones de dólares.
JONRONES DE MEXICANOS
Los hermanos Luis y Ramón Urías siguen muy parejos en cuanto a vuelacercas. Durante la semana pasada los dos conectaron su jonrón número 14 de la temporada. Luis, el menor de la dinastía sorprendió al paisano Julio Urías con jonrón para romperle la blanqueada y que le provocaría la séptima derrota del año (13-7), fue la única carrera que aceptó. Por su parte, Ramón apenas el viernes contribuyó a que Baltimore venciera a Astros 2-0 con su vuelacercas 14 de la temporada con uno en base, para remolcar las únicas carreras del juego y llegar a 47 en la temporada en 328 turnos al bat con un porcentaje de bateo de 250 milésimas.
Otro que volvió a despertar en la semana es Isaac Paredes con Mantarrayas de Tampa Bay que conectó par de cuadrangulares para sumar 16.
GRATO ENCUENTRO DE LA PEÑA BEISBOLERA
Siempre será muy grato convivir en torno al beisbol y platicar con expertos en el deporte rey. Esta semana y disfrutando los manjares del restaurante Sacromonte, los chiles en nogada son de lo mejor, entre otros platillos tan exquisitos, tuvimos un buen diálogo con el Cuarto Bat de Juan Carlos González Iñigo y con el gran conocedor de Manuel “Manny” Hermosillo, fanático hasta la médula de Yankees. Juan Carlos nos platicó de Charros que se está armando para refrendar el campeonato en la Liga Arco de la Mexicana del Pacífico, sobre lo que seguramente abordaremos en la próxima edición, cómo viene Charros y que podemos esperar de su cuerpo de lanzadores que siempre representa la columna vertebral del equipo.
