Connect with us

OPINIÓN

La democracia fortalecerá al SNTE

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

La elección de dirigencia en las Secciones 16 y 47 es sin duda un evento que trasciende lo magisterial en Jalisco, serán eventos que van a sacudir al Estado mismo, por eso el mensaje del Gobernador Alfaro, acompañado de los representantes del CEN del SNTE que operarán los trabajos del proceso electoral, donde se compromete a respetar la autonomía sindical y generar condiciones desde el gobierno para que el proceso sea un éxito, es el primer indicio del significado que alcanza la elección de un gremio tan importante como el magisterial.

La relevancia del proceso sin duda alcanzará a las escuelas públicas del Estado y no me refiero solo al día de la elección que seguramente será en día hábil para el que seguramente se suspenderán clases, lo que además está permitido en el marco normativo del Estado, sino que además el interés legítimo de la organización magisterial en un nuevo esquema de elección de dirigencia pasa por dedicar tiempo extraordinario para informarse, para participar activamente y para tomar decisiones que pueden internamente generar divergencias en cada centro de trabajo, sin división del proyecto profesional institucional, en otras palabras se vivirá el proceso con pasión entre los trabajadores de la educación.

Así mismo, la relevancia de este proceso de elección magisterial es por ser el sindicato más importante por el número de agremiados, para ejemplo, la Sección 47 tiene un peso específico dentro del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, que desde su origen el magisterio fue pieza clave y aunque actualmente no somos mayoría de trabajadores, sí somos mayoría de un mismo gremio, además de ser el gremio que más aporta al Ipejal, por ello que la silla de representación del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones para el magisterio recae y debe seguir en el Secretario General de la Sección 47 del SNTE.

Este tema del Ipejal moverá además, como en ninguna otra Sección del país, la participación en el proceso de los trabajadores de la educación jubilados y pensionados, un factor importante que podría definir el triunfo para alguna planilla que logre capitalizar la mejor propuesta en beneficio de activos y jubilados, es el propio Ipejal el vínculo entre activos y jubilados que también tendrá influencia en este proceso electoral, además de entender que en la familia magisterial literalmente comparten la profesión el vínculo de sangre, muchos activos hijos, hermanos y hasta nietos de un número importante de jubilados.

El SNTE ha sido pieza clave para el funcionamiento del sistema educativo, por todo lo que implica su funcionamiento en las condiciones actuales, que practicante son pésimas y en mucho los gobiernos federal y sobretodo estatal le deben al Sindicato que el servicio educativo siga ofreciéndose, incluso la sociedad, los padres de familia que conocen estas condiciones en las que operan las escuelas de sus hijos.

Pero por otro lado, el magisterio de Jalisco también requiere un giro en la representación sindical, que no esté sujeto a la decisión de un liderazgo moral que tome decisiones por los más de 50 mil trabajadores.

La unidad como principio rector del sindicalismo, así como el carácter nacional y unitario no está en juego, el magisterio no va elegir salir o no del SNTE, ni siquiera cambiarle el nombre al SNTE, lo que está en juego es la representación, la dirigencia, a través de un nuevo formato de elección que le permitirá la legitimación que hoy no tiene de la base la actual dirigencia, por lo que este proceso fortalecerá al SNTE y a la Sección 47, en ello la divergencia de proyectos son sanos, válidos y hasta necesarios, por lo que el voto del magisterio no debe ser orientado o influenciado por ningún actor como cobro de favores, mucho menos por amenazas y/o por infundir miedo, la unidad no le pertenece a un grupo, ni será afectada por la libre organización de quienes quieran participar, después de la elección todos seguiremos siendo trabajadores de la educación agremiados del SNTE.

Por ello y por mi interés personal, haré una pausa con base en mi legítima aspiración, en este espacio tan importante de difusión, por lo que está Columna «Metástasis» en el Semanario Conciencia Pública tendrá un período de veda hasta terminar este proceso electoral magisterial, agradeciendo al director y a nuestros lectores la comprensión, pero mi interés es no afectar en ningún momento las reglas del proceso electoral, deseando que sea transparente y que fortalezca a nuestra organización sindical, sugiriendo al gremio al que pertenezco a que participe y demos muestra de la civilidad y responsabilidad con la que viviremos este proceso.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.