Connect with us

ENTREVISTAS

Ley de donación de órganos de Jalisco: «Si soy el problema que la firme otro diputado, pero no la bloqueen», Enrique Velázquez

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Existen las condiciones médicas y es una emergencia social pues los pacientes no tienen tiempo, por ello y tras tres años atorada, el legislador de Hagamos, Enrique Velázquez, no entiende las razones por las cuales los legisladores en Jalisco rechazan la Ley de donación de órganos.

De entrada, espera que la iniciativa no sea bloqueada por ser parte de la oposición y con la finalidad de que avance afirma: que la firme otro diputado, pero que sea una realidad que pondría al estado como referente a nivel nacional en el tema.

Entrevistado en el programa de radio Tela de Juicio, Enrique Velázquez expresó que una de sus luchas es contra la ignorancia y la desinformación que se ha tenido por años, por lo cual es importante socializar de buena manera los amplios beneficios que tendría eliminar en la legislación a los terceros y que todos aquellos que tengan muerte cerebral sean donadores de órganos, a menos que su voluntad sea diferente.

“No podemos entender que hay una batalla contra la ignorancia, he encontrado que hay mucho miedo, hay quien piensa que si hay una legislación como la que propongo se aumentaría el tráfico de órganos, no saben que el donador es de muerte cerebral, hay gente que piensa que se va al velatorio o al panteón con todo y órganos, lo que pasa con los órganos es que los tiran a la basura, eso no lo han podido entender, porque no todo mundo debería saberlo porque no son médicos. Jalisco tiene gente capaz, preparada, con condiciones para hacer una buena política pública para ser la vanguardia a nivel nacional”.

Subraya: “Cuando un niño tiene insuficiencia renal, quien le dona es el hermano, por la misma alimentación que han tenido, por los mismos hábitos, si uno desarrolló la enfermedad es probable que el otro la desarrolle, tenemos dos enfermos en la casa y no solo uno, por eso es importante buscar el trasplante de cadáver a vivo”.

¿Cuál es el argumento de los diputados que votaron en contra?

“Los del PRI lo que nos dijeron es que en la ley federal no se permita quitar el asunto del tercero, si a mí me pasa algo quien autoriza es mi esposa, o el familiar que esté conmigo, generalmente se dice que no, por eso mi propuesta es que se quite la autorización del tercero, todo lo demás lo podemos discutir. Tengo que todos somos donadores a menos que manifestemos lo contrario, pero podemos ponerlo que lo manifiesten y se respete la voluntad. Ahorita tenemos la licencia, pero no hay un registro de donadores, por eso proponemos un registro de donadores”.

MC también votó en contra, ¿por qué?

“Es que el estado no está preparado. Esto funciona en Uruguay, España, Portugal, Alemania, Portugal, decimos esos países son buenos y nosotros somos muy mensos, no, aquí hay grandes médicos”.

¿No será el fantasma de la corrupción?

“Les convendría más que tuviéramos una política como la que planteo porque se harían más trasplantes, a nadie le puede convenir el tráfico de órganos, las leyendas urbanas lo único que generan es miedo, no son focos para quitar uno, darle la vuelta, congelarlo y guardarlo, no se hace todo en una cocina”.

¿Hay otros estados que ya tengan esta legislación?

“No, todavía no, pero no tardan. La Ciudad de México tiene una política de trasplantes, un equipo que trabaja mucho con la familia para buscar convencerlos, pero es tardado y complicado porque se dependen de otros para tomar la decisión, ha sido un problema. Se entiende mal el federalismo, los estados firmamos un pacto para una nueva nación, nosotros podemos hacer políticas públicas que nos permita atender a Jalisco que es el primer lugar mundial en insuficiencia renal, sí podríamos tener una política diferente”.

¿Crees que por ser Enrique Velázquez y tener cercanía con la UdeG es la razón por la cual bloquean la propuesta?

“Sí, me lo han confirmado y ya les dije, esa iniciativa no la firmo yo, la presentamos Héctor Pizano y yo. A la gente no le queda tiempo. Ya les dije que quiten mi firma, que pongan la de otro diputado y sean los que aparezca como los que la hicieron, no tengo a nadie de mi primer círculo de familiares que necesite esto, pero no hay que esperar que pase, algunos diputados esperan a que les pase algo para ser activistas de eso, ahorita están legislando mucho en tema de cáncer, de diabetes, entonces haremos una ley por cada enfermedad”.

¿Cómo presentas una iniciativa sin los votos?

“Estuvimos platicando y sí nos daban los votos, se estuvo buscando, tuvieron dudas, pero tiene que ver con las alianzas internas del congreso. El pragmatismo no es exclusivo de los hombres en un congreso con mayoría de mujeres”.

“NO BAJARÉ LAS MANOS”

¿Ya platicaste con Enrique Alfaro?

“No he tenido la oportunidad de platicar con él, es de esas cosas que son importantes, pero no le llaman la atención porque no son de relumbrón. Hacer una refundación no quiere decir solo romper con lo atrasado, hay cosas que debe prevalecer, hay políticas públicas que te han frenado y una que no funciona es el tema de trasplantes, no entiendo cómo no se plantean alternativa. No bajaré las manos, estaré duro y lata, podríamos tener a mucha gente feliz”.

¿Quién haría el censo de las personas?

“La Secretaría de Salud, tiene que ser el gobierno, debe ser actualizado. Hay muchas cosas que podemos cruzar para afirmar que el donador sí es quien dice ser”.

EN EL CONFLICTO NO GANA NADIE

Respecto a la confrontación que tiene el gobernador Enrique Alfaro con la Universidad de Guadalajara, el diputado de Hagamos manifestó que en este enredo de dimes y diretes no habrá ganador ni vencedor, pues en realidad son todos los jaliscienses los que pierden, por lo cual espera que se vuelva a la cordura y se sienten a dialogar para resolver los conflictos.

“El que está peleando es el gobernador, hemos platicado, muchas mesas de diálogo, no creo que quiera, necesita a alguien para estarse peleando, así lo ha hecho y le ha resultado, solamente que creo que esta vez no le ha resultado. El pleito es como el Quijote, con los molinos de viento, si analizamos lo que ha pasado con el presupuesto de la Universidad no da, se quejan de la gran cantidad de personas que no entran en dictamen, pero no quieren dar absolutamente nada”.

¿Habrá un ganador en esta confrontación?

“No, todo mundo pierde, he visto en muchos años a gobernadores que se pelean con su universidad. La política es de encuentros y desencuentros”.

¿Hagamos es el causante del conflicto?

“Estuve en una reunión antes de crear el partido, la verdad es que según en eso no había problema, pero ningún gobernador debe pelearse con su universidad, no les va bien”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.