JALISCO
Reforma a la Ley de pensiones; Jubilados piden a Alfaro «bájele el sueldo a los funcionarios que ganan más de 100 mil pesos»
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
José Herminio Jasso Álvarez con la voz de la Unión de Pensionados y Jubilados por el Gobierno y los Municipios de Jalisco, le hizo una petición clara y muy directa al gobernador Alfaro:
“Si no quiere que nadie se jubile con más de cien mil pesos, entonces señor Gobernador, bájeles el sueldo a los funcionarios que ganan más de cien mil pesos o modifiquen las reglas para el futuro, pero quítense de la cabeza dos ideas que no pueden tener”.
“Una es que las nuevas reglas no pueden ser retroactivas, porque la ley establece perfectamente que la retroactividad solo puede ser en beneficio y no en perjuicio de nadie”.
“Y la otra es que no tienen derecho a insultar, calumniar y ofender a nadie por haber logrado un beneficio legal y legítimo que no debe estar a discusión, ni bajo ninguna duda”.
Y remató: “Si en la revisión y auditoría encuentran alguna anomalía, que se sancione al servidor público que la haya cometido, pero no aprovechen la posibilidad de un error, para denostar a personas que tienen bien ganado el prestigio por haber sido funcionarios ejemplares y que por algo ocuparon los puestos que desempeñaron”.
Esto fue en el inicio del foro para la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, a la que convocó la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
AQUEL EJERCICO INÚTIL
José Herminio Jasso le recordó a los diputados que en mayo del 2010 el Congreso del Estado a través de una Comisión especial para el estudio, análisis que pretendía reformar la ley del Instituto de Pensiones del Estado los convocó y escuchó sus puntos de vista, reclamos y sugerencias.
En seguida se preguntaría y él mismo respondería: “¿Y para qué sirvió ese ejercicio de democracia?”
“Para nada, porque no nos hicieron caso y a la hora de la hora ni se reformó la tan mencionada ley”.
“Es por esto que los queremos enterar de lo que ya nos ha pasado y cómo nos han tratado esta venerable institución del Congreso del Estado”.
“No queremos que vuelva a pasar lo mismo y que nos hagan perder el tiempo y la confianza en nuestras instituciones”.
Jasso Álvarez hizo entrega a los diputados presentes una copia del documento que dieron a conocer aquel 27 de mayo de 2010, conscientes de que las palabras se las llevó el tiempo, pero lo escrito, escrito quedó “y lo presento como elemento de prueba para que no nos vuelva a suceder lo mismo”.
Luego enumeró las propuestas de los jubilados:
- Piden un lugar para jubilados y pensionados en el Consejo de Ipejal, actualmente integrado por 6 miembros (dos representantes del Ejecutivo, un representante del ayuntamiento de Guadalajara, un representante de los servidores públicos, un representante de la Sección 47 del SNTE y el director general).
“Los jubilados y pensionados ya somos más de 40 mil y por lo mismo consideramos que ya resulta obligatorio que este sector tan importante de Ipejal tenga un lugar en dicho Consejo, con el objeto de tener voz y voto en la discusión de proyectos de inversión de la institución, que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera del fondo de pensiones”, argumentó José Herminio Jasso.
- Crear una Dirección de Inversiones Financieras, que se encargue de asesorar al Director general y al Consejo Directivo, y el titular de la misma debe ser un experto con elevado nivel técnico y profesional y contar con una muy reconocida competencia en materia financiera, así como una muy recomendable experiencia adquirida en el desempeño de cargos de alto nivel en dependencias o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.
- La salud de los pensionados y sus beneficiarios no es un asunto que se debe tomar a la ligera. La ineficaz prestación de este servicio debe tener una responsabilidad administrativa y hasta penal. “La actual administración de Ipejal ha hecho esfuerzos por tratar de nivelar las graves deficiencias que sufrimos los tres primeros años de una administración ineficaz, irresponsable y que afortunadamente fue cambiada”.
“No sabemos contabilizar las muertes que en plena pandemia se causaron por la falta de medicinas, de especialistas y de hospitales. Durante la epidemia no nos permitieron la entrada a las Clínicas y los médicos no salían a las puertas a ver a los enfermos, y para colmo, no había surtido de medicinas en ninguna de nuestras farmacias”.
“No queremos volver a escuchar que las licitaciones no se han podido lograr por una u otra cosa, porque esa ha sido uno de los más repetidos pretextos para justificar la falta de medicinas”.
“Por 32 meses los pensionados soportamos la ineptitud e ineficacia de quien era el titular de Ipejal desde diciembre de 2018”.
“Esa ineficiencia también debe tener responsabilidad administrativa y penal”.
“Si las malas inversiones provocaron una gran pérdida de capital y eso no debe quedar sin castigo, por lo mismo, la mala administración en los servicios médicos, que provocó muchas muertes, tampoco debe quedar sin sanción”.
NO DENOSTAR PENSIONES LEGALES
José Herminio Jasso hizo alusión a la que llamó “campaña de difamación que han sufrido aquellos jubilados que tienen una pensión mayor a los 100 mil pesos y recordó las palabras del Gobernador Alfaro en un Centro Universitario de Ameca que cuidemos nuestras palabras que expresamos”.
“Con el propósito de crear una imagen defensora de los intereses de los jubilados, se ha atacado, ofendido y calumniado a quienes tienen una pensión mayor a los 100 mil pesos”, expuso.
“Que yo sepa, todos los jubilados nos afiliamos a los que antes se llamaba Pensiones del Estado bajo unas reglas que se instauraron antes que nosotros llegáramos al servicio público, esas reglas fueron las que nos aplicaron a la hora de tramitar nuestra jubilación”.
“Gracias a la visión de futuro de Don Agustín Yáñez y Francisco Medina Ascencio, los servidores públicos de Jalisco podemos pensionarnos con el 100% del sueldo que percibíamos en el momento de jubilarnos, un derecho debidamente garantizado por una ley que nosotros no propusimos, pero que aceptamos y aprobamos en todos los términos”.
“Un derecho que no debía tener reclamos de nadie, pero para ejercer ese derecho tuvimos que cumplir con muchos requisitos, cuyo cumplimiento fue revisado muy minuciosamente por los funcionarios de Pensiones del Estado”.
“Desgraciadamente, con comentarios provocativos y con premisas falsas, algunos funcionarios han provocado que internamente en el colectivo de jubilados, se tenga la idea que ciertos pensionados les están robando a otros que no reciben tanto”.
Finalmente les dirigió el siguiente mensaje a los diputados presentes:
“Señores diputados, permítanme recordarles que como ustedes se ven ahora, nosotros nos vimos antes que ustedes, y que si quieren verse como nosotros nos vemos, es conveniente que modifiquen lo que beneficie a la institución, que dejen las reglas bien puestas para el futuro de este muy noble y leal instituto de Pensiones”.
“Dejen de ver para atrás y enfóquense solamente en el futuro, ya no pueden corregir el pasado”.
“Está corriendo el rumor de que se puede presentar una iniciativa que contenga imponer al jubilado la obligación de hacer aportaciones para hacer viables los servicios médicos”.
“Si acaso reciben ese tipo de iniciativas, piénsenlo muy bien, porque habemos más de 40 mil jubilados dispuestos a discutir el tema y defender el derecho ya establecido de tener ese beneficio sin necesidad de cuotas extras”.
