Connect with us

MUNDO

Isabel II: Legado y futuro del Reino Unido

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Con la muerte de Isabel II termina una época en la historia del Reino Unido que desde este momento generará consecuencias para la Corona británica y para el futuro de la mancomunidad británica. Isabel II fue testigo de grandes acontecimientos, desde la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial hasta problemas tan graves como la pandemia.

Lo que hay que resaltar de Isabel II es que fue una de las primeras mujeres en el siglo XX que le tocó desempeñar un papel protagónico en la política internacional por lo que es importante analizar su legado y el futuro de la Corona inglesa.

Cuando la Reina Isabel ascendió al trono observó cómo se desvanecía su imperio producto de la descolonización, gracias a sus gestiones consiguió mantener viva la mancomunidad británica conformada actualmente por 56 países. Quizás la influencia más importante que tuvo el Reino Unido durante la segunda mitad del siglo XX fue heredar a países que antiguamente fueron colonias británicas su sistema parlamentario de gobierno y con ello avanzar hacia sistemas más democráticos. ¿Cómo fue posible construir este gran acuerdo y mantenerlo?, en buena medida se debió al tacto y al acercamiento que la Reina mantuvo con estos países a lo largo del tiempo, finalmente Reino Unido tomó partido por la democracia occidental lo que obligó a generar otro tipo de política y de liderazgo en el mundo.

Si bien su gestión no estuvo exenta de controversias, en el caso específico de la Guerra de las Malvinas, la Reina mantuvo la neutralidad, finalmente la decisión fue tomada por las personas encargadas de las decisiones políticas, en este caso fue la primera ministra Margaret Thatcher. Eventos polémicos en los que también se le involucró a la Reina fueron la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en la que se decía que la Reina estaba a favor de la salida, sin embargo, la Corona rechazó tomar postura en el tema y lo que la Reina siempre buscó fue conciliar visiones y que se respetaran los diferentes puntos de vista en los temas que dividían a los británicos

La parte más polémica de la gestión de la Reina y que no fue un elemento que estuviera bajo su control de forma directa, fue el comportamiento de la familia real, su primogénito Carlos estuvo siempre bajo el ojo público a partir de la separación de su esposa Diana, este episodio inició un severo cuestionamiento hacia la familia real.

Precisamente una de las principales preocupaciones de la población británica es si Carlos III tiene la capacidad para gobernar como lo hizo su madre con la vida tan inestable que ha llevado, no se sabe si podrá mantenerse alejado de los escándalos y mantener la unidad y la estabilidad del pueblo. Una buena parte de los ingleses ha expresado sus dudas sobre la capacidad de Carlos, y si bien la población de mayor edad apoya la permanencia de la monarquía, entre la población joven las opiniones están divididas entre mantener o no el sistema monárquico.

Además, el tiempo que ha tenido que esperar Carlos III para ser rey es un elemento que juega en su contra, su reinado no podrá ser tan largo como el de su mamá que duró setenta años, por lo que su gestión será de transición lo que lo obligará pensar en cómo será la monarquía del futuro.

Evidentemente la monarquía inglesa ha recibido severos cuestionamientos por el polémico papel de sus miembros que no siempre han estado a la altura de las responsabilidades de la familia real, además la realeza es símbolo de exclusión, un sistema que privilegia la desigualdad, sin embargo, la monarquía también representa un símbolo de estabilidad, de unión, algo muy anhelado en los tiempos políticos actuales.

El principal legado de la Reina Isabel II será la estabilidad que le supo dar a su pueblo en los momentos más difíciles, tuvo que aprender a manejar una posición de poder a una edad muy temprana y en un mundo que cambiaba a pasos acelerados, tuvo también que lidiar con una familia real disfuncional constantemente expuesta a los escándalos públicos, a pesar de eso la Reina se mantuvo siempre sobria, siempre institucional.

El futuro de la Corona, sin embargo, está en el aire, qué mas puede ofrecer la Corona en un mundo tan cambiante en el que su papel y su rol cada vez es más cuestionado y expuesto al ojo público, probablemente en los próximos años seremos testigos de cómo la Corona perderá protagonismo, aunque seguirá presente como símbolo de unidad.

Hoy vemos cómo presidentes, como López Obrador o en su momento Donald Trump, más que comportarse como jefes de Estado, actúan como lideres de sus facciones y más que unir buscan dividir. La Reina Isabel si algo trató fue actuar de manera institucional y ella en lo personal trató de evitar el comportamiento frívolo e incendiario de muchos políticos, pero sobre todo lo que pudo hacer fue representar dignamente la unión de su país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.