JALISCO
Los capitales políticos de MC: Entre Lemus y Clemente
Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Pasaron los informes que sirvieron de escaparate y pasarela para que tanto mujeres y hombres de Movimiento Ciudadano, principalmente, se mostraran ante la opinión publica y aprovecharan la oportunidad para establecer posicionamientos.
La atención se centró mayormente en tres personajes que se han convertido en los grandes liderazgos de Movimiento Ciudadano en Jalisco y entre los que seguramente saldrá el futuro candidato a gobernador.
Entrevistamos a la diputada federal Mirza Flores desde los micrófonos del programa Tela de juicio que conduce mi colega y amiga Becky Reynoso, con la participación de Zayra Yael Ramírez. Y aprovechamos la oportunidad para que Mirza, quien es una voz calificada en MC, por los cargos que ha desempeñado en el Comité Directivo y el liderazgo que ha ido alcanzando.
Mirza resalta la cantidad de perfiles completos y listos que tienen para competir en cualquier espacio y para la gubernatura de Jalisco, resaltó tres figuras: la del senador Clemente Castañeda, que ha sido el ideólogo de MC, que se ha distinguido por ser un gran parlamentario en la Cámara de Senadores; igual reconoce la figura de los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus y de Tlajomulco, Salvador Zamora.
Mirza también habló de los valores femeninos de MC y destacó las figuras de Verónica Delgadillo y María Elena Limón.
Si bien precisó que falta mucho aún para definir candidaturas, pero les reconforta que tienen perfiles para dar la batalla, entre los cuales ella misma se incluye.
Y en efecto, la entrevista que nos concedió ubica muy bien en estos momentos los perfiles mejor posicionados, que han logrado construir un liderazgo por su capacidad política y mediática.
TRES PERSONAJES
En este mes de septiembre fue oportunidad para que tanto alcaldes como parlamentarios federales tuvieran una buena exposición y de todos tres resaltaron: Clemente Castañeda, el primero en presentar su informe al que acudieron los líderes de las diversas bancadas de la Cámara Alta, se esperaba que el ex dirigente nacional de MC diera color, enviara un mensaje sobre a dónde quiere ir, pero no lo hizo, aunque después en entrevista aceptó que estará en la boleta del 2024. ¿Adónde va o quiere ir? Si fuera por él, repetiría como senador, escenario en el que ha logrado destacar.
Pero el proyecto alfarista requiere de continuidad y qué mejor que él para enarbolar desde el Gobierno de Jalisco el proyecto de quienes se presentan como los que vienen a “a cambiar la historia”.
El problema es que El Pachis -como le dicen sus amigos- no se le ven ganas de entrarle, mientras que a Pablo Lemus y a Salvador Zamora le sobran, como lo expresaron en sus mensajes en el marco de sus informes anuales como presidentes municipales.
Pablo Lemus dejó asentado: “Estoy concentrado en mi trabajo como alcalde de Guadalajara, no tengo porqué traer distracciones. Pero lo he dicho públicamente que me encantaría hacer muchas más cosas”.
Salvador Zamora a su vez expresó: “Estoy listo para lo que viene. Me siento preparado, me siento fuerte, me siento entero y me siento lo suficientemente activo para dar y entregar todo por la ciudad de Guadalajara y el Estado de Jalisco”.
De los tres personajes que hoy nos referimos, el más medático es Pablo Lemus, sabe manejar muy bien el espectáculo de la política, como ha sido este primer año, con eventos que le permitan proyección, como es el festival de la torta ahogada y el regalar 10 mil tortas entre la gente o el carrusel que sirve para entretener a los chiquillos de las familias de menores ingresos, pero habrá que ver si en los temas sustantivos se logra avanzar, principalmente en el tema de la seguridad y la recolección de la basura, podríamos hablar de movilidad y vialidad en una urbe que está colapsada, más allá de las ciclovías.
Clemente Castañeda es todo lo contrario a Lemus. Como bien lo describió Mirza:
“Todos lo conocemos quien es, un hombre intachable, preparado, serio,
es un señor que trabaja en serio. Es respetado por todas las fuerzas políticas tanto en el estado como a nivel federal, es un candidato más de los que pudiéramos tener en Jalisco, un hombre con credenciales para poder gobernar”.
Tenemos de igual forma a Salvador Zamora, quien ha sorprendido por su capacidad de trabajo, de cómo ha tomado por los cuernos los grandes temas de Tlajomulco, en particular el tema del agua. “En Salvador Zamora tenemos un hombre que conoce perfectamente cómo se gobierna, le conoce las tripas a MC, tiene una extraordinaria relación con todos los políticos, saber hacer alianzas, tiene buena aceptación”.
LOS ESCENARIOS Y LA DECISIÓN
Al que le corresponderá tomar la decisión de quien de los tres es a Enrique Alfaro. La continuidad a su proyecto se la daría aquel, aquellos o aquellas que gozan de sus confianza. Y la respuesta todos la sabemos.
Y veo dos escenarios: el real, el ideal y el pesimista.
En el real el candidato sería el más popular, Pablo Lemus.
En el ideal el candidato sería, en primer término, Clemente Castañeda y en segundo Salvador Zamora.
En un escenario complicado electoralmente para MC, si Morena logra tener una intención de voto mayor a la de MC, el candidato sería Pablo Lemus.
Si MC cuenta con un escenario muy favorable,como el de Morena a nivel nacional, entre los personajes de mayor confianza de Alfaro estaría el elegido.
Hasta el momento no hay nada para nadie. Como bien aclara Mirza, falta aún bastante tiempo, un año, la gran decisión política de Jalisco dependerá de qué pase con la Alianza Va por México, si el PRI queda fuera y el derrotero que tome finalmente MC, si en definitiva acepta unirse al PAN y PRD, lo que está por verse.
Por lo pronto, nadie puede asegurar nada, porque la política es como el beisbol, esto no se acaba hasta que se acaba.
