ENTREVISTAS
«Nuestra generación debe cambiar de chip; la política es servicio, no negocios»: Diputado Julio Covarrubias
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Mucha gente percibe a la política como una manera de servirse, nuestra generación debe cambiar el chip en la política de que el gobierno es la oportunidad para servirnos, sin importarles la sociedad”.
Así se expresa Julio Covarrubias, el diputado joven del PRI que tiene 33 años de vida, egresado de la de la Facultad de Derecho del Iteso, quien desde los 18 años participa en política desde este partido y 15 años después tiene la oportunidad de ser legislador en el Congreso Local.
“Te encuentras con amigos que te dejaron de hablar, porque no los haces aviadores o porque no les consigues un contrato, o no los metí a hacer obras; no es un tema de colores, es la idioscincracia del mexicano”, considera Julio Covarrubias, entrevistado por Conciencia Pública en la oficina de Palacio Legislativo de Jalisco, donde despacha como diputado.
Y añade a propósito de la doble moral que vimos como sociedad: “Se ve en todos los ámbitos, damos vuelta a la izquierda por lugar prohibido y creemos que los que tienen más tiempo esperando el siga del semáforo son tontos; queremos que el jefe de licencias sea el más incorruptible, menos el que me dará permiso para cerrar mis micheladas a las 5 de la mañana o que el policía sea incorruptible, pero que me agarre 200 pesos para dejarme ir a casa cuando cometo una infracción.
LA POLÍTICA NO ES PARA SERVIRSE
¿Cómo entraste a la política?
“Trabajaba en la política en la universidad, hice un verano fuera, veo que algunos amigos que iban regresando comienzan a trabajar en el movimiento de Aristóteles Sandoval en 2009, me inquieta, a pesar de que el PAN era el partido en el gobierno, el PRI me generaba más empatía, cercanía e identidad, así empiezo como todos, trabajando en algunas causas”.
¿Con quién empezaste a hacer política?
“Empecé en los grupos juveniles del partido cuando era dirigente Oscar Santos, yendo a las reuniones, sin mucho protagonismo, con muchas ganas de ir creciendo y abriéndome espacios, trabajé en la coordinación de jóvenes para el entonces candidato a la presidencia de la república Enrique Peña Nieto, estuvimos presentes cuando se da el inicio de la campaña”.
¿Cómo concibes la política?
Como una manera en la cual podemos cambiar nuestra realidad, mejorar nuestro entorno, generar un cambio en las personas, tristemente veo que mucha gente la concibe de diferente manera, llega uno con mucho entusiasmo, con muchas ganas de cambiar las cosas y te encuentras que amigos te dejan de hablar porque no los hice aviadores, porque no les conseguí un contrato, no los metí a hacer obras, es la manera en la cual nuestra generación debe cambiar el chip en la política, no es un tema de colores, es un tema de idiosincrasia del mexicano.
CERCANÍA CON LA GENTE
No te gusta la forma en que se hace política actualmente…
Creo que el poder en los nuevos tiempos es la cercanía a la gente, poder encabezar causas sociales en donde tengan cercanía, me encargo de contestar mis redes sociales permanentemente, los nuevos tiempos exigen eso, encabezar causas, ser cercanos, poder estrechar un tema, ayudar en todo lo que esté a nuestro alcance, nos obliga a estar trayendo jóvenes de universidades en comunicación permanente, agarrar las causas y banderas que nos trajeron a ser diputados.
¿Cuál es tu proyecto de vida?
“Sin duda alguna es servir a mi país, al estado, poder realizar cambios sociales, nosotros que emanamos de un partido venimos de hacer buenos gobiernos, de hacer bien las cosas, sin duda alguna mi proyecto es hacer política de tiempo completo, el compromiso es ser perfiles altamente populares, políticos de 24 horas con un compromiso social, con una responsabilidad que nos permita seguir avanzando, poder generar y estar en este plano por muchos años”.
Es una carrera política la que sigues, ¿cuáles son tus aspiraciones?
“Todavía no tenemos definido un camino, encabezamos el tema con una generación de jóvenes políticos, sin duda alguna tenemos todas las ganas de seguir participando, tenemos todas las ganas e intención de permanecer, queremos seguir generando cambios positivos en la sociedad, ya llegamos los jóvenes, ahora hay que hacer el mejor de los papeles, para permitir que seamos punta de lanza y sepan que los jóvenes sabemos presentar iniciativas claras, generar cambios sociales para que nuestra generación pueda seguir avanzando.
LAURA HARO ES UNA MUJER VALIENTE
En Jalisco la líder priista es Laura Haro y líder de unanueva generación, ¿qué atributos le ves a ella?
“Sin duda alguna el trabajo permanente, su arrojo, la valentía que tiene, toma un partido que si bien es cierto somos segunda fuerza en presidentes municipales, la percepción al haber sido el partido hegemónico no era la mejor, está impulsando temas cercanos a la gente, trae el tema del predial rosa, sobre todo el incentivar el orgullo de ser priista, es una mujer valiente, echada para delante, va presenta las denuncias necesarias, se enfrenta a quien se tenga que enfrentar, estamos trabajando para que ese esfuerzo no sea en vano y vaya cobijado por todos los priistas del estado”.
¿Te gustaría ver a Laura Haro como candidata a gobernadora de Jalisco?
“Sin duda alguna me parece que es una gran mujer, tiene las cualidades y capacidades pero hay que esperar los tiempos, lo que nos caracteriza es que trabajamos y esperamos, vemos hacia dónde apunta el partido”.
¿Qué comisiones formas parte en el congreso?
“Soy secretario en la comisión de desarrollo económico, sin duda alguna este tiempo en el congreso ha sido un tema de poder estar asentándonos, poniendo temas que en la mesa eran prioritarios, sin embargo, la causa que nos trajo a ser diputados es la juventud, el emprendimiento lo estamos viendo, con el tema del campo, el tema del primer empleo es algo que nos ocupa, trabajamos de la mano de las cámaras, es la agenda que estamos trabajando de manera permanente, no debemos salirnos de ese tenor, abanderar las causas, estaremos trabajando de cerca con el tema del primer empleo”.
¿Qué es el primer empleo?
“Es cuando los jóvenes salen de su carrera y comienzan a trabajar de manera formal, hay jóvenes que no tienen oportunidad de hacerlo, es triste porque te piden experiencia laboral, te ofrecen un sueldo raquítico, es el tema que debemos dignificar, somos la fuerza laboral del estado pero eso no se ve reflejado, muchas grandes empresas dicen a bueno trae jóvenes, les pagamos poquito, les exigimos mucho, eso debemos cambiar, esa cultura debemos de meter incentivos para que los jóvenes emprendan, que se animen a generar empleos, el gobierno federal no quiere eso, quiere controlar con sus dádivas y llevarnos a la pobreza, son las agendas que debemos impulsar y crear una cultura de emprendimiento, incentivos para los jóvenes que generen más empleos”.
ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
¿Cómo quieres que te recuerden después de haber sido diputado local?
“Como un gran representante de los jóvenes en el congreso, que esté a la altura de las circunstancias, que nos permita ir avanzando, con oportunidades para los jóvenes, es mi intención, como un joven que le regrese la vitalidad al partido, me toca compartir bancada con personas con experiencia en la política, trato de aprenderles mucho, inyectar mi propio dinamismo, siempre con institucionalidad, intentando marcar una agenda propia”, puntualizó.
