Connect with us

JALISCO

Respuesta a dichos de Héctor Pizano: Pide secretario general del FESIJAL no dinamitar economía de trabajadores al servicio del Estado

Publicado

el

Redacción Conciencia Pública //

A petición de Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco (FESIJAL) de reclamar derecho de réplica para dar respuesta a las afirmaciones del Director General de Ipejal que hacen señalamientos a su persona.

Comparta también 5 documentos anexos que los obtuvo como consejero de Ipejal y que contienen 5 estudios actuariales de los que tienen conocimiento se realizaron.

Ante las afirmaciones hechas por Héctor Pizano Ramos, director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, en la pasada edición del Semanario Conciencia Pública, deseo hacer las siguientes precisiones:

De su declaración respecto a lo siguiente: No hay ninguna iniciativa de reforma por parte del IPEJAL, ni del ejecutivo, asegura el funcionario.

¿Y en el Legislativo? El gobierno del estado tiene el control y los votos necesarios para que se simule una iniciativa que aparentemente sea del Congreso y ésta venga en perjuicio de los trabajadores.

Pizano no reconoce que, la diputada Gabriela Cárdenas, el 17 de agosto, fue clara al decir: “Que toda esta visión que tiene el director de pensiones para el futuro de todo lo que viene, se vea traducido en una reforma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada y que igual valdría la pena compartirla con todos y todas ustedes”, e incluso, es la diputada quien habla de: “el fondo de aportación individual», es a Gabriela Cárdenas a quien se le va a información y asesores de la bancada naranja nos lo confirman, porque son también afectados por esa reforma.

Si, después la diputada ha dicho se malinterpretó lo que dijo, ¿en serio esperan que creamos semejante error tan específico?

De su declaración respecto a lo siguiente: El director de IPEJAL habla de lo relevante del tema, ya que impacta de manera directa a 160,000 mil familias; 125,000 mil activos y 42,000 mil jubilados.

Mi pregunta es, ¿entonces no somos 204,752 familias como lo marca el Estudio Actuarial 2022? ¿Entonces no somos 162,845 activos como lo dice el Estudio Actuarial 2022? y realmente somos 125,000 mil activos como el director lo menciona en su entrevista, ante tal imprecisión, ¿ES CONFIABLE EL ESTUDIO ACTUARIAL 2022 O ES UNA TRAJE A LA MEDIDA CON FINES PERVERSOS?

Quien proporciona los datos a la firma actuarial para llevar a cabo el estudio actuarial es el IPEJAL, y en su segunda página del más reciente estudio actuarial, me encuentro con este dato que no cuadra, que no es exacto, porqué al corte del 31 de diciembre el dato de distribución de afiliados que se presentó en la primera la sesión ordinaria del consejo directivo “01/2022 del 27 de enero de 2022”, el número de afiliados activos es de 123,277, las matemáticas son frías y ciencia exacta, por lo tanto, a los trabajadores nos genera duda el Estudio Actuarial.

De su declaración respecto a lo siguiente: Pizano habla de que antes había mala comunicación con los trabajadores activos y pensionados.

El día 12 de septiembre, acudimos más de 12 mil trabajadores al Congreso del Estado a llevar la propuesta de los trabajadores que representamos y nos encontramos con un Congreso cerrado, con vallas y con policías, además unos minutos después en una rueda de prensa Héctor Pizano y el diputado Quirino, nos insultaron y amenazaron, lo único que llevábamos era una Propuesta con 7 exigencias, que vamos a defender en las mesas de trabajo, entonces, ¿Amenazar y calumniar, es mejorar la comunicación?

De su declaración respecto a lo siguiente: No ofreció vida perenne.

Entregamos a la redacción de Conciencia Pública los 5 estudios actuariales de los que tenemos conocimiento, en uno de ellos con fecha de 11 de agosto de 2010, firmado por el Act. Fco. Miguel Aguirre Farías, quien firma como director general, en la página 3 de este estudio actuarial, encontrarán lo que nosotros venimos “citando”, sugerimos revisar el inciso g) de dicho estudio, así como, el flujo esperado de egresos, aportaciones y aportaciones adicionales que se encuentra en la página 4, además del comunicado que hace público el H. Consejo Directivo, que firma con fecha de 23 de agosto de 2010, que sea el lector que determine quien miente.

Respecto a la manifestación del 12 de septiembre.

Fue convocada a petición de ellos, cito lo que Pizano dice en su entrevista “el congreso les abrió las puertas para decirles que los quería escuchar”, cuando nos organizamos y nos convocamos para formalizar nuestra propuesta y NOS ESCUCHARÁN, nos encontramos puertas cerradas, un congreso con vallas como se ha vuelto costumbre, OÍDOS SORDOS, y además insultos y amenazas.

Según Héctor Pizano, en la reforma del 2009 lo que ocurrió de verdad, es que le dieron vida a Pensiones del Estado.

¡Ya ven por qué no creemos en ellos! La clase política nos vendió una LEY que le daría vida PERENNE al instituto y la realidad de esa reforma del 2009, es que, nos limitaron a llevar más recursos a nuestros hogares obligándonos a pagar más del doble en nuestras aportaciones, le entregaron el control absoluto del dinero de los trabajadores al Gobierno del Estado, de manera perversa no quedó establecido ningún mecanismo para controlar la corrupción y la opacidad, el dinero de los trabajadores se ha derrochado a placer, quienes han saqueado al Instituto son ellos “LOS POLÍTICOS”, IPEJAL se ha convertido en un premio para los políticos, moralmente están derrotados para hoy pedirle a los trabajadores más aportaciones o que podamos ceder en derechos adquiridos.

Héctor Pizano dice que, “no hablar con la verdad es muy delicado”.

¿Realmente conoce Pizano el estudio actuarial del 2009? Los trabajadores no creemos en la clase política por eso nos organizamos y nos vamos a defender de ellos, sobre cómo se expresa de los trabajadores que no estamos sometidos a sus intereses, lo digo muy claro, no vamos a claudicar, en cuanto a mi persona, a mí que me sigan amenazando e insultando, a mí que me desacrediten como ellos lo crean conveniente, esto apenas inicia y espero más difamaciones de parte de ellos, pero ceder y vender los derechos de los trabajadores ¡Jamás!, nuestra mayor defensa son sus cifras y sus datos, así como miles y miles de servidores públicos que no le creemos a la clase política.

De la aportación a IPEJAL de Pizano

Sí Pizano aporta desde 1984, entonces Pizano ya tiene 38 años al servicio del estado, será por eso que se oponen a reducir las pensiones a 50 mil pesos o a quien más están esperando que se jubile con una pensión millonaria.

Quiero dejar constancia que se entrega la información que obtuve como consejero a la edición de la revista.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.