Connect with us

OPINIÓN

Ganar perdiendo

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

La política como la vida misma es un juego de intereses. Cuando las personas escuchan esta afirmación suelen decir que no es así, pero al final, el interés existe en cualquier relación. Existen intereses personales, institucionales o colectivos, hay intereses legítimos y hay intereses que no lo son.

De esta manera, en la amistad existe el interés de compañía, de apoyo mutuo, etc. Esto se puede llamar interés legítimo, ya que ambas partes están en disposición de dar y recibir; en una relación laboral estaá quien maneja la empresa y quien recibe una remuneración por su trabajo, si el colaborador cumple con creces sus actividades estará en posición de pedir más sueldo o mayores prestaciones, para la empresa por lo regular será de su interés cumplir con las peticiones del trabajador para retenerlo, todo esto es legítimo y se encuentra dentro de los límites de lo legal y lo moral; el problema surge cuando los intereses no son legítimos, cuando se rebasan los límites legales o cuando se colocan los intereses personales por encima del interés colectivo.

En la política actual, desde el Congreso de la Unión, hemos visto -sobre todo últimamente- cómo los intereses personales se sobreponen a los intereses institucionales y o colectivos, esto se vuelve entonces un juego de personajes, de complicidades y de movimientos por debajo de la mesa, la mayor muestra ha sido el espectáculo que se ha vivido en el legislativo con la iniciativa que pide que la Guardia Nacional se quede unos años más en las calles, lo que supone una militarización del país, en el espectáculo han participado actores de todos los colores.

Por un lado, vimos cómo “Alito” a través de sus diputados presentó la iniciativa para que la Guardia Nacional se quede en las calles hasta 2029, esto supone que en el interior de nuestro país habría al menos 115 mil elementos militares distribuidos en 242 cuarteles. Evidentemente esta iniciativa salió de Palacio Nacional, pero fue presentada por el PRI para defender los intereses personales de Alejandro Moreno que curiosamente ha dejado de ser atacado y señalado por la gobernadora morenista de campeche Layda Sansores.

En el anterior caso vimos como los intereses personales del Presidente del PRI, se posicionaron por encima de los de su propio partido, de los de la alianza Va Por México y lo peor, por encima de los millones de votantes que, a pesar de todo, dieron su confianza al PRI para esperar una oposición responsable, un hecho lamentable para la institución y para sus votantes.

En todos lados se cuecen habas, después de que la iniciativa pasó en la Cámara de Diputados, siguió el Senado, ahí se complicaron las cosas para cumplir el interés del inquilino de Palacio, los votos no ajustaron a pesar de que las negociaciones se trabajaron desde Bucareli. Entre dimes y diretes el Senador Panista Raúl Paz, férreo crítico de la militarización del país, cambió radicalmente el discurso y se sumó a Morena, el político yucateco, cambió 20 años de militancia panista y sus discursos de oposición a cambio de quien sabe qué.

También Morena ha tenido sus detractores, no olvidemos el caso de la Senadora Lilly Téllez, que llegó a la Cámara Alta de la mano de el movimiento del Presidente López Obrador pero que en un año dejó las filas de ese partido para sumarse al PAN, hoy, es la mayor crítica de las acciones del Presidente ¿Por qué el cambio tan repentino? ¿Acaso no vio todo lo que hoy critica antes de ser electa?

A final de cuentas muchos de los políticos de este país parecen marxistas -de Groucho Marx- quien decía irónicamente “Éstos son mis principios, y si no le gustan, aquí tengo otros.” Esto debe ser muy preocupante como ciudadanos, pues cuando los políticos olvidan su representación popular o cuando sacrifican sus ideales por defender sus intereses personales, los intereses de las y los ciudadanos pasan a segundo plano y ahí es cuando el bienestar del país no interesa, la comunidad no crece y unos pocos siguen ganando mientras la mayoría seguimos perdiendo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.