Connect with us

OPINIÓN

Falta divulgación a nueva justicia laboral

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Este 03 de octubre arranca la última etapa de la reforma en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019, durante tres años ha ingresado por bloques a las entidades federativas en el país.

El nuevo sistema de justicia laboral tiene el objetivo de modificar de raíz la forma de impartición de justicia laboral en México, por consecuencia a partir de ahora los derechos laborales de los trabajadores y de los patrones en Jalisco se resolverán a través de la conciliación como requisito obligatorio, para poder acudir a los tribunales laborales, en caso de no haber obtenido un acuerdo se podrá iniciar un juicio en los juzgados de la materia, bajo procesos simplificados orales para privilegiar una resolución pronta a los conflictos judicializados.

La reforma laboral es una gran apuesta para el combate a la corrupción en la materia, es también un ajuste a los sistemas de justicia bajo el esquema de tribunales al amparo de juzgados especializados y no de juntas de conciliación.

Se combate abiertamente el coyotaje, práctica desleal y de engaño al trabajador, misma que le generaba a una gran cantidad de abogados laborales, trabajadores a granel para demandar patrones, sin intención de una verdadera y efectiva defensa de los derechos de las personas en la materia.

Era solo maquila de trabajadores para despachos jurídicos, en su mayoría personas de la tercera edad o en situación vulnerable que acudían a la Secretaría del Trabajo a exponer sus condiciones laborales y terminaban demandando a su patrón en uno de estos despachos, si tenían suerte se arreglaba a corto tiempo y si no eran olvidados por los propios litigantes, no era lugares de auténtica especialización y vocación por la defensa de los trabajadores, actualmente son juicios trabados y enterrados en las juntas de conciliación y arbitraje en Jalisco.

También se termina el poder de las juntas de conciliación y arbitraje en el Estado, ya que era conocido por todos que privilegiaban despachos jurídicos y abogados laborales e impedían litigar la materia a quienes no pertenecieran al medio, protegían intereses de algunos y desatendían al público en general, lo que lo volvió casi un círculo impenetrable para la generalidad de los litigantes del derecho en la materia y un lugar de privilegios para algunos, solo avanzaba un juicio si el abogado “era del medio”, en consecuencia existía favoritismos y atenciones especiales, sin duda prácticas opacas y tendientes a la corrupción del sistema laboral antiguo.

En este sentido, aunque no existe la socialización de tan importante y vital cambio en materia de derecho laboral, parece no resultar significativo ni para el poder judicial ni para el ejecutivo, que la sociedad tenga acceso e información de la estructura de los servicios que brindarán tanto los centros de conciliación, como los juzgados laborales, solo sabemos de la apertura de los juzgados laborales que deberán iniciar actividades el día 3 de octubre 2022.

La Ciudad Laboral tendrá su sede en Avenida Juan Gil Preciado #6735, colonia Jardines de Nuevo México, la cual será inaugurada el mismo día del arranque; sin embargo la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, maneja una dirección distinta a ciudad laboral para el Centro de Conciliación del Estado de Jalisco, en Manuel López Cotilla número 1505, piso 4, colonia Americana Lafayette, C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, lo deja en duda que en realidad arranque la ciudad laboral tal y como se anuncia en los medios y justifica la falta de socialización a los jaliscienses, tienen una obligación de divulgación de este nuevo sistema de forma correcta.

El acceso a la información y a la justicia, implica que este arranque de nuevo sistema laboral sea expuesto oportunamente a la sociedad en general y se tenga acceso a los servicios que brindan las partes, los centros de conciliación y los tribunales laborales, a los jaliscienses nos hace falta la información pertinente y es obligación de los poderes ejecutivo y judicial popularizar está entrada en vigor del nuevo modelo de justicia laboral en Jalisco.

Cuáles serán los lugares, los horarios, los requisitos etc., información que no sale a la sociedad de manera certera y oportuna, hasta hoy solo conocemos la fecha de implantación y la inauguración de la ciudad laboral, el fondo es desconocido.

Esperamos que está nueva manera de buscar la justicia, la equidad y la verdad en la impartición de justicia laboral, privilegie su acceso y divulgación, quede alejado del fenómeno de la corrupción al interior de las nuevas instituciones creadas para su operación por instrucción constitucional y al exterior blindada del abuso de poder, brindando la oportunidad de que la clase trabajadora de Jalisco y la patronal, puedan resolver controversias de manera ágil y congruente, sin violaciones a los derechos laborales y sin afectaciones a las partes, esperamos que la transparencia y el servicio público de calidad, sean la marca de las nuevas instituciones creadas para el acceso a una verdadera justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, se convierta en realidad operante para todas la partes que formarán del modelo de justicia laboral.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.