ENTREVISTAS
Ha habido cabildeo para abrir calles: Hay que evitar cualquier intento por afectar al Metropolitano
Por Diego Morales Heredia //
Héctor Fabio Rizzo, quien desde hace cerca de tres décadas ha encabezado el Comité Pro-Defensa del Parque Metropolitano, considera que si bien hay una protección jurídica que impide que se pueda vender un solo metro del Parque Metropolitano, alerta que hay otras formas jurídicas que manejadas desde el poder, pueden afectar al parque como es el abrir calles que lo crucen para beneficiar a alguna universidad privada.
“Lo más importante -subraya- es que el gobierno de Enrique Alfaro tiene conciencia, ya que desde que era diputado hizo foros para la defensa de los parques, en los que nosotros participamos como Comité Pro-defensa. Hicimos propuestas y la idea de que su gobierno haya determinado hacer una OPD que controle los parques es una propuesta que le hice en su momento al gobierno de Aristóteles Sandoval, no se llevó a cabo, pero qué bueno que ya se hizo”, precisa Fabio Rizzo.
“Se determinó una sola política para todos los parques, en especial para el Parque Metropolitano, que es un ente que hay que cuidar con esmero, porque es de suma importancia para la ZMG”, subraya el entrevistado.
“Creo que en este caso, la conciencia de los gobernantes debe estar sobre todo pensando en el bienestar de la ciudadanía, y no pensar en querer beneficiar a universidades privadas, o particulares, esto es en beneficio de la sociedad jalisciense, hay que cuidar al Parque Metropolitano, no quitarle un solo metro, eso de que sea protegido, nosotros metimos una iniciativa ciudadana para que no se pudiera vender un solo metro, ya es una ley estatal, hay que cuidarlo porque hay otras formas jurídicas para poder abrir calles u otras situaciones, es importante cuidarlo, no dejar que ni un solo metro de área verde se vaya a otros objetivos”.
No obstante, el creador del Comité Pro-defensa del Parque Metropolitano considera que es importante y necesarios que los parques puedan allegarse recursos y no estar a expensas del subsidio del gobierno, esos ingresos pueden ser conciertos, obras culturales, exposiciones, deportes, torneos, se pueden hacer eventos, siempre y cuando no dañen al parque”, indica.
Consiera que los eventos “deben de tener un enfoque deportivo, como lo son las canchas de futbol rápido, que pagan una renta considerable al parque, también el CODE debe estarle pagando porque tiene un contrato de comodato por las albercas y canchas de tenis. Enfocado a lo que es cultural, lo que es ambiental y deportivo, es lo principal porque así lo determina el decreto. No creo que esté mal que puedan estar rentando, dando concesiones deportivas o culturales”.
NO ES PARA VENDER ALCOHOL
El tema es cuidar también que no sea cualquier tipo de concesión por el daño que le puede ocasionar a la fauna…
“No puede ser cualquier evento. Hubo muchos intentos de rentarlo, como una terraza para vender borrego y alcohol, no es para eso, lo impedimos nosotros, muchas cosas más hemos impedido durante todo este tiempo, lo más importante es que se analice bien el tipo de concesión que se dará, pero que no afecte al parque y sea en beneficio de los ciudadanos”.
Hay cambios en el gabinete de Enrique Alfaro, quien estaba al frente de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos es nombrado titular de SEMADET, ¿cómo ves este cambio?
“Son buenos, son gente con experiencia, dedicada al ambientalismo y será favorable que hayan llegado ahí. Creo que es una buena elección del gobernador”.
¿Y del trabajo que hizo Sergio Graf en SEMADET qué dices?
“Hizo un buen papel, aunque careció de muchas cosas por andar en las cuestiones mediáticas, la calificación es buena en general”.
En el caso de la política ambiental de Enrique Alfaro, se le ha cuestionado particularmente el rescate del Río Santiago, que ha quedado a deber. ¿Qué opinas?
“Creo que fue el acabose de Sergio Graf, que no tuvo la capacidad de resolverle en cuatro años el asunto del Rio Santiago. Creo que no es una cosa fácil, fue el movimiento que hace el gobernador. Creo que el gobernador está consciente en apoyar mucho la cuestión ambiental, lo ha demostrado y estos cambios ojalá sean benéficos”, puntualizó.
