ENTREVISTAS
De 2018 a 2022 «Sin voto no hay dinero» logró ahorrar 640 millones a Jalisco: Hay una campaña de desinformación, acusa Kumamoto
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Pedro Kumamoto creador de la Ley “SinVotoNoHayDinero” que será derogada con la reforma que acaba de aprobar el Congreso del Estado con la alianza MC-MORENA-PRI-PAN, refuta las afirmaciones de los diputados que aprobaron la reforma a la ley electoral y que repiten y repiten que se ahorrará dinero.
Tres mentiras son las que deshace Kumamoto:
“Sin voto no hay dinero» logró ahorrar a Jalisco durante 2018 a 2022 la cantidad de 640 millones de pesos, ahí es donde se ve la primera mentira de esta alianza gandalla de Movimiento Ciudadano y MORENA.
Los partidos en Jalisco pasan de recibir 168 millones a 405 millones de pesos, está es la segunda mentira planteada por los partidos políticos de la alianza gandalla, porque lo que hay es un aumento.
“Lo tercero que se plantea es que estamos viendo que si tienes dos bolsas chiquitas, no es lo mismo que tener una bolsa gigantesca, no tiene sentido que digan que van a venir a ahorrar. Se está levantando la voz porque se nos afecta y quitan recursos, eso es mentira, en Futuro no sube ni incremente ni decrece un solo peso su presupuesto, que es de 18 millones y no de 150 millones como algunos legisladores han planteado en distintos momentos”.
RETA A DEBATE A CHEMA Y QUIRINO
¿Piensan que la gente es idiota?
“Creo que han tratado de generar una campaña de desinformación de mentiras, tratando de confundir y creo que en buena medida parte de nuestro trabajo como oposición verdadera a Alfaro y Movimiento Ciudadano tiene que ver con dar información precisa, hablar de frente, no tener miedo a entrar en debates, que es justo que es lo que han evitado hacer, evitar entrevistas, evitar debates, invité a Quirino y Chema para debatir, que lo hablemos de frente, porque la población merece saber la verdad respecto a las decisiones que toman como bancadas mayoritarias”.
Se advierte un doble discurso en MC, Clemente Castañeda ha asumido la bandera de ni un peso a los partidos, pero en Jalisco hacen todo lo contrario…
“Es una constante que se da con Movimiento Ciudadano, a nivel nacional impulsan esta campaña y en Jalisco triplican los recursos, a nivel nacional dicen que está mal dejar fuera de las discusiones a su fracción en el senado de la república, pero, no escuchan a la oposición y a los demás legisladores y espacios de representación.
Dicen que está mal que no se apruebe el aborto a nivel nacional, pero en Jalisco donde tienen los números para sacar esas iniciativas lo retrasan, los meten a congeladora. La constante de MC es el doble discurso, ahora también lo que es positivo creo yo, que esa alianza de facto que existe entre MORENA y MC se verá cristalizada, se volvió perceptible, es algo importante para que las personas lo tengan en consideración”.
En el asunto de inequidad, ¿cómo quedan los partidos políticos?
“Con estas modificaciones, Movimiento Ciudadano pasa de 36 millones de pesos a 119 millones de pesos, solo de dinero de Jalisco; MORENA pasa de 25 millones a 83 millones. Ellos decían que recibían poco dinero, en la discusión siempre se ponía a discusión solo la bolsa de Jalisco, pero se les olvidaban las bolsas de los estados y lo que entrega la federación. La realidad, antes de este aumento rozaban los mil millones de pesos, sumando los cerca de 550 millones de pesos que le da el INE, más los 300 millones que les da los diversos estados de la república, es cuando desde mi perspectiva se caen las mentiras que han tratado de sembrar”.
¿Cómo sientes esta lucha política que realizan en razón de los recursos que tiene cada uno en el cual se ve una diferencia muy grande?
“En este momento que estamos sufriendo una de las inflaciones más duras en los últimos años, justo cuando vemos las olas de inseguridad, violencia, la falta de recursos para escuelas o movilidad, venir a decir que se tiene que triplicar el recurso de los partidos, aumentándolos cerca de 400 millones de pesos, me parece que manda un mensaje muy claro de insensibilidad, nos muestra dónde están las prioridades de algunos partidos, esto será importante que lo tengamos cuenta en los próximos años”.
¿Y cómo vislumbras el futuro para Futuro?
“Creo que el reto es poder demostrar que somos la única y la verdadera oposición a Movimiento Ciudadano en el estado, en otros estados tal vez es distinto, pero MORENA es un aliado de MC, creemos que es necesario levantar la voz para poner los temas que le importan a la sociedad en el centro, la paz, la seguridad, la educación, la salud mental, los espacios de vida en común, creo que es lo que nosotros estamos abanderando, en la lógica de construir una verdadera oposición en Jalisco porque se merece más la sociedad”.
¿Difícil la batalla que han realizado desde el momento que dejaron de ser una opción ciudadana a convertirse en un partido político y sus reglas?
“Es un reto, pero siempre que lo explicamos, es claro, utilizamos la vía de candidatura independiente, logramos una victoria, impulsamos nuevas candidaturas independientes, a pesar que en lo individual fuimos la fuerza política más votada, nadie de esas personas pudo llegar a las instituciones a hacer los cambios que buscábamos, el sistema nos enseñó que la vía para poder hacer estos cambios tenía que ser cambiando el mecanismo que utilizamos, eso ha significado seguir picando piedra para lograr los cambios, ahora con otra herramienta. No está de más mencionar que en el camino hubo posibilidad de otros proyectos, lo que hicimos es que no, buscar construir una alternativa real, no solo por el membrete, sino para señalar los temas, ser incómodos, transformar las condiciones reales de la vida de las personas”.
Se han ido por el camino largo, no han aceptado alianzas políticas…
“Hemos recibido alianzas con las personas, con toda la militancia, con las personas que nos han votado previamente, ciertamente ha sido el camino más largo para llegar a un espacio de representación, pero es el único camino si lo que se busca es transformar las condiciones de vida en el Estado de Jalisco”.
A corto y mediano plazo, ¿no vislumbran alianzas?
“Algo que he aprendido en la política es que no puedes cerrar posibilidades, si se llegara a dar sería bajo términos abiertos, cambiar la vida de las personas, pero hoy por ejemplo, no es algo que procure o busque, lo que queremos hacer es buscar los mejores liderazgos de la ciudad para representar dignamente a las personas, no descartamos ninguna opción, pero estamos concentrados en construir una opción dentro de Futuro”.
¿Cómo va esa construcción de estructura y organización en el estado?
“Bien, desde que empezó el año tenemos nuevos comités municipales, es algo que demuestra el crecimiento que se está teniendo, no solamente al interior del estado, lo que nos hacía falta era seguir construyendo con simpatizantes y militantes, estamos haciendo eso. La otra parte donde estaba el reto era poder compartir la chamba que se hace desde la regiduría en Zapopan, hemos estado trabajando en la fracción por la educación, salud mental, por defender los espacios públicos, por poder brindar la seguridad y paz que tanto anhelamos en Jalisco”.
¿Cuáles son los grandes desafíos para Futuro en Jalisco?
“Creo que estamos en un momento de crecimiento, donde las mismas encuestas nos sitúan como la alternativa frente a MC en muchos municipios, incluso la última encuesta que vi para la gubernatura, creo que nuestro trabajo será caminar en todos los municipios del estado, fortalecer los liderazgos que luchan por tener municipios más seguros, con un medio ambiente con más equilibrios con las ciudades y decirles que este es el espacio para construir ese cambio en la vida de las personas, es uno de los grandes retos, tendremos que asumirlo como la parte central del trabajo”, puntualizó.
