Connect with us

ENTREVISTAS

Las lecciones recibidas del Papa Francisco: Alberto Esquer con bendición papal, le gustaría encabezar proyecto de MC en Jalisco

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la bendición del Papa Francisco, Alberto Esquer se sincera: le gustaría encabezar el proyecto de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, sin embargo, aceptará cualquier decisión que se tome al interior del proyecto político del partido naranja.

La visita al Papa Francisco acompañando al gobernador Enrique Alfaro, se dio gracias al trabajo de la fundación del pontífice, en donde firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conjunto en beneficio de los jóvenes en el estado.

“Fue una visita peculiar, 25 minutos platicando con el Papa Francisco en su residencia, la persona que me ayudó a conseguir la cita es el presidente de la fundación, fue una visita privada donde el gobernador y su servidor platicamos con él, con el propósito de la fundación, el Papa cuando era cardenal en Argentina forma una fundación. Cuando el gobernador echa a andar el programa de academias de paz le mandé mensaje, a las dos semanas que le envié la carta me contestó el presidente de la fundación, al Papa Francisco le interesaba la política social que se estaba haciendo en Jalisco a través del deporte, empecé a tener reunión con él hasta que coincidimos en firmar un convenio de colaboración. Me dijo que había posibilidad de recibirnos fuera de los protocolos internacionales, pudimos platicar un tema importante que es la pornografía y prostitución infantil en Puerto Vallarta, para ver la magnitud del problema”.

Agregó: “Platicamos de la reconstrucción del tejido social, es un hombre muy sencillo, con una visión de la problemática. El presidente de la fundación, José María del Corral, nos decía que el Papa tiene una lista de más de 20 presidentes en espera para poder verlo, entonces nosotros con la oportunidad que tuvimos de platicar con él casi media hora nos sentimos muy honrados. El Papa nos regaló un par de rosarios, creo que nos deja una tarea importante de seguimiento, fortalecer el tejido social con las academias deportivas, tendremos interacción con la Secretaría de Educación Pública, con los maestros, por zonas, donde hay mayor descomposición social para hacer un trabajo en específico”.

¿Hablaron del tema de seguridad?

“La fundación del papa tiene como objetivo central la reconstrucción del tejido social. El primer paso tiene que ver con la reconstrucción del tejido social, la falta de diálogo en las familias, es el primer paso, no nos podemos poner una venda en los ojos, el primer paso de los jóvenes al crimen organizado empieza por la desintegración familiar. El gobernador ha invertido en rehabilitación de espacios públicos, a través de esto la reconstrucción del tejido social, así nace la fundación”.

¿Cómo vieron al Papa? Imposible una visita suya a Jalisco…

“Lo vimos con mucha energía, fuerte, habló de la necesidad de la mano dura en los asuntos importantes del país. Estaba mal de su rodilla, pero con una fuerza importante. El Papa para recaudar fondos para la fundación hace partidos de futbol, previo a la muerte de Maradona tuvo una reunión con futbolistas y le pregunta Maradona qué podía hacer por la fundación, el Papa le dijo que lo que quería que hiciera era reconocer a sus hijos, ahí que Maradona conoce a sus hijos y comienzan una nueva historia, esa fuerza no necesariamente es de caminar o ir a un lugar, es una fuerza moral de un jefe de estado que sí te deja con mucho admiración, es un hombre sencillo con una visión clara de la realidad del mundo”.

¿Cómo recomponer este grave problema que vivimos?

“En eso se centró la reunión, pero es como la lucha de todos, de las fundaciones, de las familias, las escuelas, sindicatos, el gobierno, porque es el espacio donde vivimos, es donde todos estamos involucrados, esto viene arrastrando por décadas, tenemos que hacer trabajo con el esfuerzo de todos. Es una fundación laica, tiene trabajo con católicos, musulmanes, judíos, cristianos, para intervenir en la formación de los jóvenes de manera integral”.

¿Qué acciones concretas hará Jalisco para tener resultados concretos?

“Tenemos 56 academias deportivas en todo Jalisco, de Box anclada con el Canelo, de beisbol con Mariachis y Charros, de futbol con la fundación Vergara de Chivas. Segundo eje, a través del mapa de calor de la Secretaría de Seguridad tendremos intervenciones en zonas focalizadas, habrá un programa que se intercalará con RECREA para la intervención con los maestros de la Secretaría de Educación, todo de forma laica y con la intervención del gobierno del estado”.

EL CAMINO RUMBO A 2024

Se menciona en la baraja de nombres a Alberto Esquer para 2024, ¿aparecerá su nombre en la boleta?

“Esperemos que sí. Me encanta mi profesión y lo que hago, pertenezco a un grupo político muy estructurado, con el gobernador, con Chava Zamora, Pablo Lemus, Mirza, Verónica, tendremos que acomodar el ajedrez y la baraja para 2024, claro que me gustaría ser gobernador de mi estado, hay que esperar los tiempos y las decisiones del partido, falta mucho, estoy concentrado en el trabajo que hago como secretario, esperando los tiempos y esperamos estar en la boleta de 2024”.

¿A ti qué te gustaría?

“La realidad es que he tenido la oportunidad de ser secretario de agricultura, he recorrido todo el estado, en temas sociales, agricultura, de salud, el desarrollo social es un paraguas para el bienestar de las familias, me siento preparado, me siento contento, espero los tiempos para tomar la decisión”.

Hay un rival fuerte que se llama Pablo Lemus…

“Pero hay un equipo muy fuerte que se llama Movimiento Ciudadano, Pablo es un hombre que ha sabido hacer las cosas bien, ha sido un gran alcalde, pero Jalisco tiene 9 millones de habitantes y MC es un partido que se ha venido consolidando, habrá que esperar un año más para que se pongan las reglas”.

¿No habrá rupturas?

“Tendremos altura de miras para tomar decisiones, si el partido a mí me elige para otra misión estaremos conformes y fuertes”.

Entre lo deseable y lo posible, ¿qué ves más factible? ¿Alcaldía de Gdl, senaduría, gubernatura?

“Hemos recorrido el estado, cuatro veces, los 125 municipios, muchas veces me acompaña Mirza, Verónica, el propio Clemente. Me siento preparado, con toda la claridad de las dificultades en los temas de movilidad, agua, hospitales pero estoy a disposición de lo que el grupo político pueda requerir. Falta un año de trabajo, estoy a disposición de lo que se pueda requerir, tengo 43 años, un respaldo familiar sólido para las decisiones que podamos tomar, confío que el partido tomará las mejores decisiones para ver qué perfil encabeza las candidaturas. Hay que esperar el tema de género, tenemos mujeres altamente preparadas para encabezar proyectos. Estamos listos para la decisión que tome el partido”.

Si no te favorece la elección para gobernador, ¿te disciplinarías a lo que el grupo diga?

“Claro que sí, me siento contento con mis compañeros, estoy claro en el equipo que estoy y trabajaremos en la decisión que el equipo tome”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.