Connect with us

JALISCO

Se pulveriza el voto y triunfa el comité en la Sección 16 del SNTE

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El costo de la democracia se pagó en la sección 16 del SNTE y luego de que se contó con la participación de ocho planillas, el voto se pulverizó el día de la elección y ese fue el factor por el que el candidato oficial, Leonel Mayorga Amaya, obtuvo el triunfo con el 35% de los votos, en una jornada en la que la mitad de los casi 80 mil maestros y personal de apoyo, se abstuvo.

Con ello, Leonel Mayorga se convierte en el nuevo secretario general de la Sección federalizada de los maestros de Jalisco, en lo que fue la primera vez que se estrena el voto libre, secreto y directo de cada uno de los trabajadores adheridos a la sección sindical.

La participación de los maestros en el proceso, fue casi igual que en el promedio de otras entidades en donde ya se han celebrado comicios democráticos, es decir en los que la participación de la base apenas llega a la mitad y la otra mitad se abstiene.

Leonel Mayorga Anaya, de la planilla naranja, obtuvo el triunfo en las primeras elecciones abiertas de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con 14 mil votos, lo que significa 35% del total de la votación de profesores y personal de apoyo del subsistema federalizado de la educación en Jalisco. Entre maestros activos y jubilados, en la sección 16 del SNTE tenían derecho a votar cerca de 80 mil trabajadores, sin embargo, a las urnas acudieron alrededor de 43 mil, lo que apenas supera 50% del total.

Mayorga Amaya es profesor y supervisor escolar de primaria en la ZMG, comenzó como profesor de primaria en Mezquitic y Bolaños, en la región Norte de Jalisco y en su primera declaración como candidato triunfador del proceso, dijo a Canal 44 TV UdeG, que su prioridad será gestionar mejores salarios para los docentes frente a grupo y lograr mejores condiciones de ascenso y prestaciones para sus compañeros, ya que el sistema actual es lento y afecta los derechos laborales de los profesores.

En cada centro de votación -abundó-, tuvimos nosotros un representante de nuestra planilla y de acuerdo a los datos que ellos nos dieron, somos amplios ganadores en cuanto a la cantidad de votos obtenidos. Anoche lo hicimos público y en espera de que el Comité Nacional Electoral el día de mañana o pasado mañana a más tardar haga oficial los resultados.

Y remató: “Yo sigo trabajando en las escuelas, conozco lo que requieren mis compañeros, yo soy parte de ellos. No soy un dirigente que esté ajeno o que nos sintamos fuera, en un espacio de burbuja –jamás-. Al contrario, todos los días convivimos con nuestros compañeros trabajadores, entonces esas 16 propuestas que hice son de lo que nosotros escuchamos, de lo que nos plantean”.

Sobre lo que fueron sus propuestas y de ahora en adelante se convertirán en su programa de trabajo, Leonel Mayorga planteó: “Una de ellas es, sin duda, la defensa de los derechos laborales, entre esos buscar la mejora salarial y las mejoras prestacionales de todas y todos los trabajadores, particularmente de los que tienen salarios más bajos”, expresó.

El próximo líder del magisterio federalizado en Jalisco afirmó también que otra de sus prioridades será la de exigir mejores servicios médicos y abasto oportuno de medicamentos en las clínicas y hospitales del ISSSTE en Guadalajara y en las diversas regiones del estado, ya que hay quejas de trabajadores de la educación de que no se surten las recetas al 100 por ciento.

El segundo sitio lo obtuvo Adrián Delgado, de la planilla blanca, con 7 mil votos. De ocho candidatos en la sección 16 del SNTE, Gloria Gómez fue la única maestra que compitió para presidir el gremio, ella es maestra frente a grupo en la Secundaria General número 70, situada en Tlaquepaque. La profesora Gloria Gómez abanderó dos temas han afectado a los profesores federalizados: la reforma al ISSSTE en 2007 y la Reforma Educativa en 2012. Incluso, ella fue cesada por oponerse a la evaluación y fue reinstalada en su plaza docente.

JORNADA SIN VIOLACIONES GRAVES

En el dictamen resolutivo de la elección en la Sección 16 del SNTE, el Comité Nacional Electoral determina que en el caso del subsistema federalizado de Jalisco, destaca que en el ejercicio democrático que se estrena, prevalecieron los principios de objetividad, equidad, certeza, autonomía y unidad sindical, de conformidad con el artículo 4 del Reglamento.

Que no existieron violaciones graves, dolosas ni determinantes para el resultado de la elección que produzcan una afectación sustancial a los principios rectores del proceso de la Elección de la Directiva Seccional Sindical, que pongan en duda el proceso electoral y sus resultados.

Que se respetaron y garantizaron los derechos fundamentales a votar y ser votado, en condiciones de igualdad para todos los miembros del SNTE, así como la libertad de expresión.

Y que el proceso de Elección de la Directiva Seccional Sindical del SNTE observó las características del sufragio universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible de los miembros de las Asambleas Delegaciones Electivas con derecho a voto, por lo que la Elección de la Directiva Seccional Sindical de la Sección 16 del SNTE en el Estado de Jalisco es válida.

EL PREMIO DE CONSOLACIÓN A LA PRIMERA MINORÍA

Junto con la declaratoria de validez de la elección en la Sección 16 del SNTE, además de declarar ganadora a la planilla del profesor Leonel Mayorga, se determinó la asignación de representación proporcional para la primera minoría, lo que significa que la Secretaría de Organización, es para Adrián Delgado Silva y su suplente María del Rosario Gutiérrez Mercado.

La Secretaría de Innovación Tecnológica y Reingeniería Organizativa, es para Ofelia Barajas Palomar; suplente: Alejandra Guadalupe Navarro Ramírez; Secretaría de Asuntos Educativos: Hugo Miguel Guzmán González; suplente: Celia Nayeli Fabián Morfín; Secretaría de Asuntos Profesionales: Eleazar Gradilla Cuevas; suplente: Laura Virginia Barajas Palomar; Secretaría de Promociones Económicas: Junior Jesús Romo Rubio; suplente: Johanna Paulina Contreras Dueñas y Secretaria de Actas y Acuerdos: Juan Diego Cortés Méndez; suplente: Juan Manuel Arreola Martínez.

LOS RESULTADOS

Planilla Yo Soy SNTE 16, 15,068 votos, 34.51%

Planilla SNTE Fuerte de Adrián Delgado, 7 mil 678 votos, 17.60%

Planilla Siempre SNTE, 3,286 votos, 7.52%

Planilla Asamblea, 4,024 votos, 9.21%

Planilla Mia Contigo, 5 mil 243 votos, 12.01%

Planilla Poder de Base, 2 mil 100 votos, 4.81%

Planilla Transformación Sindical, Cristhian, 4 mil 106 votos, 9.40%

Planilla Yo con Martín Garcés, 2 mil 155 votos, 4.93%.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.