Connect with us

MUNDO

Desestabilidad europea

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

«Asumí el cargo en un momento de gran inestabilidad internacional, las familias y las empresas estaban preocupadas por pagar sus facturas, la guerra de Putin amenaza todo el continente y nuestro país se ha visto frenado por un bajo crecimiento económico. Fue elegida por el partido conservador para cambiar esto. Establecimos una visión que contemplaba crear una economía de crecimiento con bajos impuestos para aprovechar los beneficios del Brexit; sin embargo, reconozco que no puedo cumplir con el mandato encomendado, por lo tanto, he notificado mi renuncia como líder del partido», Liz Truss, ex primera ministra de Reino Unido.

Con esas palabras, Truss anunció su salida como Primer Ministra de Reino Unido tras solo 44 días de haber ejercido el cargo. La política de 47 años fungió como Secretaria de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Boris Johnson a quien posteriormente sustituyó. En el inicio de su carrera se mostraba como una política con tendencias económicas liberales, era partidaria del libre mercado y tras cambiar de opinión, apoyó el Brexit, con lo que se ganó el apoyo del sector más conservador de su partido a pesar de su pasado moderado.

La Ex Primer Ministra asumió un cargo que desde un inicio mostraba una tarea compleja; la salida de Boris Johnson había sido escandalosa, la guerra entre Rusia y Ucrania obligaba a mostrar posicionamientos de las potencias europeas, además, dicha guerra ha provocado aumento en las tarifas de energía de hasta un 80%, todo esto justo antes de la llegada de un crudo invierno. La inflación a nivel mundial ha provocado que la economía personal y familiar se vea mermada, el cambio en la monarquía inglesa ha venido a cambiar algunos paradigmas… La situación era y sigue siendo un torbellino difícil de controlar.

Más que analizar el ascenso y declive de un personaje que es importante en la configuración política internacional, habría que dar un vistazo a la situación social de Inglaterra, que es la quinta economía mundial y la de la Unión Europea en general, ya que esto evidentemente afecta a todo el mundo occidental.

Primeramente, la reducción de producción de petróleo anunciada por la OPEP y la especulación sobre la probable reducción de suministros de energía por parte de Rusia ha aumentado considerablemente el costo de la energía en todo Europa, la previsión de un duro invierno ha hecho considerar la idea de incluso reactivar plantas nucleares por parte de empresas privadas, tal es el caso del gigante energético francés EDF.

Por si fuera poco, las previsiones económicas de crecimiento hacen ver que Europa crecerá solo un 0.6% en 2023 y países como Alemania podrían no presentar niveles de crecimiento económico, la prioridad actual de Alemania y de la Unión Europea se centran en dos cosas: controlar la inflación para evitar una recesión global y evitar crisis políticas como la que hoy envuelve a Reino Unido.

Dicen que cuando veas las barbas de tu vecino cortar pongas las tuyas a remojar y sin duda, la situación actual de Europa es algo que preocupa a nuestro vecino del norte y que localmente deberíamos voltear a ver pues no estamos alejados de lo que sucede en aquella región, aquí también tenemos una inflación altísima, la violencia es un factor que nos rebasa y en Estados Unidos la escalada de precios empieza a ser preocupante. Hay que recordar que cuando a Estados Unidos le da un resfriado económico a México le da una pulmonía y hay que tomar en cuenta que todo esto sucede cuando México entrará de lleno a la carrera electoral en 2023. Suena a un escenario muy complejo.

Finalmente, hay que recordar que lo queramos o no, vivimos en una época donde la hiperconectividad y globalización que nos ha llevado a disfrutar de una serie de beneficios, pero también a sufrir problemáticas que nos arrastran cuando se presentan conflictos en las potencias económicas mundiales. Habrá que estar preparados para las situaciones que se puedan presentar, si me permite un consejo, ahorre, evite las deudas en tarjetas de crédito, cuide su trabajo y prepárese porque 2023 puede ser un año complicado para todos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.