Connect with us

JALISCO

Ley de Movilidad perjudicial y contra la ciudadanía

Publicado

el

Agenda Pública, por Alberto Tejeda //

La movilidad en la ciudad es un complejo que está conformado por diversos factores que para entenderlo de una forma gráfica, en la pirámide de movilidad en la cima se encuentran los peatones y personas que utilizan sillas de ruedas, ya que todos somos peatones y se privilegia y protege a este en todo momento.

Luego siguen los ciclistas, después el transporte publico seguido del transporte de carga y servicios, por ultimo se encuentran los coches, ya sea de uso particular y/o taxi, este esquema se replica y es el estándar a nivel mundial, este orden privilegia al peatón y ayuda a entender como funciona la movilidad de forma eficiente, pero además privilegiando siempre la seguridad. Esta pirámide no la entienden las y los diputados que aprobaron la ley de movilidad en Jalisco. 

La movilidad en el estado es multifactorial, con un sistema de transporte público caro, malo e inseguro, transporte de carga que opera dentro de la AMG muchas veces violando la ley pero además dañando la infraestructura de la ciudad como postes, banquetas y cableado, pero también a particulares en sus vehículos.

Desde siempre el transporte publico es un problema en el estado y pareciera que el pulpo camionero puede siempre más que los gobiernos en turno y logran doblegar a quien sea, en la actualidad no solo doblegar sino hasta recibir 500 millones de pesos en subsidio, pero como si esto fuera poco cuentan con diputados que parece que trabajan para ellos en legislar lo que a los transportistas les conviene y no a la gente. Pareciera que estos legisladores son empleados de los transportistas. 

El problema de la legislación en materia de movilidad en el estado es principalmente porque las y los diputados que han estado encargados de la Comisión de Movilidad son ignorantes o de plano vendidos y empleados de los transportistas. No se logra concebir otra razón para su actuar en las últimas tres legislaturas en el Congreso del Estado, porque las iniciativas que han aprobado van siempre en el sentido de favorecer a los transportistas y darles mayores privilegios, ya solo falta que les den total inmunidad para violar la ley, digo, ya lo hacen pero conociendo el actuar y la ignorancia de estos diputados solo falta que lo hagan ley para permitirles pasar por encima de todos, literal y figuradamente. 

Cabe señalar que los colectivos en materia del movilidad y seguridad vial se dicen utilizados, engañados y manipulados, ya que se les omitió información, pero además se les mintió respecto a lo que se probó que es distinto a lo que realmente ellos proponían en un inicio, esto es un dato alarmante pues la simulación por parte de las y los diputados integrantes de la Comisión de Movilidad es evidente y parece, de nuevo que obedecen a intereses de transportistas y no a los intereses de la gente, los colectivos de movilidad y seguridad vial son de suma importancia pues son quienes conocen a fondo el tema de movilidad y seguridad vial, no las y los diputados que parece que solo van al congreso a tomarse fotos para redes sociales en busca de likes, porque queda claro que lo que buscan es ser influencers y no legisladores. 

Entre lo aprobado en la ley de movilidad están diversos puntos que resultan preocupantes, se aprobó que la tarifa del transporte publico suba cada año y sea en proporción a la inflación, esto se reflejara directo en el bolsillo de los usuarios de transporte público, quiere decir que los aumentos ya no serán de 50 centavos como venían ocurriendo y se daban cada 3 o 4 años, ahora, con la nueva ley de movilidad podrán ser por lo menos de 2 a 4 pesos cada año.

Ah si, pero este aumento aplicará a partir del segundo semestre de 2024, la razón es simple, porque a mediados de año hay elecciones y no quieren verse afectados, porque el cinismo seguro llevará a las y los diputados que aprobaron esta ley a pedir el voto de la gente que hoy perjudicaron con esta nueva ley. Adicional a esto, a los transportistas ya se les da dinero, este año la cifra alcanzó 500 millones de pesos. 

Como si esto no fuera suficiente también se aprobó un aumento del 50% en todas las multas en la materia, una medida por demás recaudatoria, buscando afectar siempre al contribuyente. Lo que debieron legislar es hacer ley que los transportistas renueven sus unidades cada año, que se elimine el subsidio a estos, que se obligue a mejorar el servicio al usuario.

Pero sobre todo congelar la tarifa sujeta a cumplir con todos los puntos establecidos. Pero todo esto a las y los diputados no les importa, porque todo esto se paga con el dinero de las personas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.