ENTREVISTAS
Cumbre de negocios Sublime Jalisco: El Estado se convierte en anfitrión de las industrias audiovisuales
Por Diego Morales Heredia //
Que las industrias a nivel mundial vean lo que se hace en el estado, pero sobre todo para impulsar a las empresas creativas locales, es el principal objetivo de la cumbre de negocios, animación, innovación, videojuegos y networking “Sublime Jalisco”, que se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Creativa Digital en Guadalajara.
Carlos Gutiérrez Medrano, director de Sublime Jalisco, resaltó que el evento no tiene otro fin más que seguir desarrollando el ecosistema de la industria creativa en el estado. “Es un evento creado por las compañías, no tiene otro fin más que seguir desarrollando el ecosistema. Esta es la quinta edición, hay que reconocer el trabajo y la labor de todo el equipo de producción”.
Por su parte, Celia Mondragón Rodríguez, directora del Fideicomiso de Ciudad Creativa Digital, le dio la bienvenida a todos los asistentes y ponentes del evento, que desde su creación en 2018 ha ido en crecimiento en beneficio del estado.
“Es un honor ser anfitriones del encuentro de las industrias audiovisuales organizado por la comunidad creativa de Jalisco, la más dinámica e importante del país, para seguir consolidando este clúster como el más influyente de América Latina. Es el reflejo de la madurez que ha venido experimentando el sector a lo largo de los años, con un crecimiento exponencial a pesar del encierro que vivimos a causa de la pandemia, que hizo crecer de manera significativa la demanda de productos audiovisuales”.
Para Tábata Vilar Villa, directora de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), el esfuerzo y vocación que se hace desde Jalisco en conjunto de gobierno, iniciativa privada y creativos se ve reflejado en el éxito de eventos como Sublime y que apuntalar a proyectos como éste será de suma importancia en el futuro de la industria.
“Desde que me contaron de este proyecto, lo único que se me viene a la mente es esta palabra tan importante que es colaboración, llegar a la quinta edición de un festival donde confluye gobierno, empresas y creativos, justo habla del éxito que genera la colaboración y que nos permite tener proyectos de largo alcance. Estoy segura que en años que vengamos estará construida la torre que falta, porque se ve esa energía, se siente ese impulso, ese trabajo y claridad que tienen en Jalisco de posicionar a las industrias creativas y convertirse en un referente en el país, va a rendir frutos”.
LOS NÚMEROS DE LA INDUSTRIA CREATIVA
En los últimos 25 años, la industria de la animación ha crecido tanto que en 2021 tuvo ganancias a nivel internacional de 270 mil millones de dólares, la industria de los videojuegos espera captar 189 mil millones de dólares en 2022 y el cine, un año antes de la pandemia, dejó 42 mil millones de dólares solo en taquilla y 53 mil millones de dólares en comercialización y plataformas, son los números que presentó Gabriel Torres Espinoza, presidente de la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas (AJIC).
“Hay una sinergia especial entre la industria, entre el gobierno de Jalisco y las universidades formadoras de talento creativo en nuestro estado. Sublime es una cumbre de negocios de industria donde ponemos en relación a muchos estudios e industrias localizadas en diversas latitudes en el planeta con lo que está haciendo Jalisco en materia creativa, que no es poco. Esta quinta edición, se dice fácil, de un evento que no es una marca ni es un membrete que hubiéramos pagado mucho dinero por traer a Jalisco, es algo que hicimos los jaliscienses, es una idea nuestra, gestada en Jalisco, con pocos recursos, pero con mucho entusiasmo y convocatoria. Es el evento de las industrias creativas de Jalisco, impulsado por una asociación que creamos hace 8 años”.
Agrego: “Jalisco es un estado que ofrece todo, tiene playas, tiene montaña, ciudad, pueblos mágicos, urbe, metrópoli, tiene cultura, grandes bibliotecas, grandes auditorios, grandes universidades, recintos históricos de una valía inmensa, además, buena parte de la mexicanidad entendido como esos valores culturales que nos identifican, tienen su origen en Jalisco, concretamente en Guadalajara. Nos sentimos reconocidos que las industrias estén acá”.
Para el también director de Canal 44, es para destacar que Sublime Jalisco año con año requiere menos inversión pública y se posiciona como un producto jalisciense a nivel internacional.
“Sublime cada año requiere menos inversión pública para su desarrollo, apenas un millón de pesos se le destinó este año, cada vez logra mayor cooperación de las industrias creativas en Jalisco, para no solo no recortar el evento, sino ampliar su oferta año con año, este año recuperamos la presencialidad y estamos recuperando el liderazgo que Jalisco y Guadalajara tienen en materia de industrias creativas y digitales”.
LA META DE ATRAER INVERSIÓN
Cualquier gobierno busca atraer inversiones, pero en el caso de la industria creativa y digital, se deben desarrollar las condiciones para tener más empleos, mejor pagados, pero también apuntar a una visión de futuro que se quiere para la ciudad, así lo indicó Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara.
“Tuvimos un boom importante de atracción de inversiones en el sector tecnológico en los noventas, llegaron distintas empresas a instalarse en el corredor industrial de El Salto, fue muy bueno para la Zona Metropolitana, sin embargo, el valor agregado para la ciudad fue poco, muchas de estas empresas se transformaron, tuvieron trabajadores al interior del mismo que su desarrollo se dio en estas empresas como un modelo norteamericano, trabajar por años en el negocio, jubilándose con una buena pensión, pero cuando estas empresas salieron del Área Metropolitana quedó poco valor agregado a la ciudad, la derrama de talento fue poca”.
Subraya: “Buscamos atraer inversión de la ciencia, innovación y tecnología, es nuestra meta. No se trata solamente de atraer inversiones extranjeras, sino que principalmente lo que estamos desarrollando es un modelo para que las industrias locales se puedan desarrollar, porque ya son grandes empresas, que hacen contenido para Netflix, que hacen videojuegos y desarrollan talento que son ejemplo a nivel internacional».
El alcalde de la capital jalisciense expresó que la inversión que requieren atraer va de la mano del modelo de desarrollo urbano de la ciudad, que busca el repoblamiento del centro de la ciudad para apuntalar una industria creciente y en la cual Jalisco es punta de lanza a nivel nacional e internacional.
“Esto va ligado al modelo de desarrollo urbano de la ciudad, tenemos que desarrollar un modelo donde la gente viva y consuma, se divierta en estos entornos. En este polígono de Ciudad Creativa Digital desarrollamos el repoblamiento del Centro Histórico de Guadalajara, lo que buscamos es quién trabaja en la zona, personas creativas, que igual la creatividad puede llegar en la tarde o en la madrugada, debemos mantener las oficinas abiertas 24 horas, queremos que esa persona viva cerca. Lo que se está desarrollando es la vivienda en renta, porque el joven creativo lo que busca es un lugar donde se le puedan dar todos los servicios, salir a trabajar, caminando, en bicicleta, moverse en transporte público”, puntualizó.
