Connect with us

OPINIÓN

El arte de la política digital

Publicado

el

Opinión, por Javier X. Hurtado //

¿Habrá algún político actual que comprenda la debida importancia a las tres palabras fundamentales (arte, política y digital) que titulan este escrito?

El sentido intrínseco del tema que abordo, seguramente sólo unos pocos políticos profesionales –de esos que están en extinción- lo entenderán. El título, para los que saben, se refiere en demasía al libro de Aristóteles y lo ligaré a lo digital. No existe bibliografía al respecto. Es un tópico que como experto en temas digitales y mi formación familiar debo de abordar para cimentar lo que nadie dice. Me explico:

La RAE define la primer palabra (arte) como el “conjunto de habilidades, técnicas o principios necesarios para realizar una determinada actividad” y que enmarca el cúmulo de diversas formas de representación plástica, lingüística  o sonora. De política, nos dice que es la “actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos”; o a su vez, “el arte de generar acuerdos”.

Por su parte, en lo que tiene que ver con la palabra digital nos centraremos solamente en las actividades que los políticos realizan en el penoso uso y aprovechamiento que dentro del ámbito de sus actividades “comunican” a través de sus redes sociales. Las políticas públicas innovadoras y de alto alcance, en las cuales no se hace nada, será tema de mi siguiente artículo.

¿Se puede o no tener arte en la política digital? Sí señores, sí se puede, pero nuestros políticos no entienden que más allá de intereses económicos y faranduleros al hacer uso de las redes sociales, existe la responsabilidad ética y profesional de ser acordes a los tiempos explotándolas al máximo.

No han comprendido que en lo político-digital existe un arte y que nadie (absolutamente nadie ha aplicado) por el respeto mismo que sus actividades profesionales ameritan y merecemos los ciudadanos, ya que las redes sociales no deben de ser tomadas como un medio para una ilusión, sino ser la vía por la cual, con el universo de posibilidades que otorgan, se genere inclusión y participación de la ciudadanía en todas y cada una de las decisiones que deberían de honrar a la representatividad.

El Estado, menciona Aristóteles, “se forma mediante la asociación de pueblos: es el fin de todas las demás asociaciones; el hombre es un ser esencialmente sociable”. Las redes sociales de nuestros políticos están totalmente desaprovechadas, son una burla para la sociedad, no representan ni a su núcleo familiar, base de toda civilización. ¿No les avergüenza no tener dignidad y ser un títere, un monigote, un tonto alegre que manejan a su antojo sus empresas de “comunicación” por unos pesos extras a su bolsillo?

Asimismo, ser acorde a los tiempos en los partidos políticos no significa crear organismos al interior de los mismos que quieran hacer lo propio para tratar de hacer política digital. No sirven para nada. Son un adorno y escaparate para que personas miopes se placeen a expensas del título que les otorga su posición, sin hacer nada. Son unas bestias, sin virtudes, con hambre feroz e insaciable, obran con egoísmo.

La política digital es un arte que amerita profesionalismo, honorabilidad, responsabilidad y respeto; y sobre todo justicia que “es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye el derecho.”

¡Urgen políticos que sean artistas en la política digital y dignifiquen esas bondades para el beneficio de los que dicen representar! (solamente lo ha logrado JASD –qepd-).

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.